Nunca las segundas partes fueron mejores que las primeras...esta no es la excepción
sábado, 27 de febrero de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
Carta abierta del padre José Conrado a Raúl Castro
El sacerdote católico José Conrado Rodríguez Alegre, de la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, ha escrito y hecho pública esta Carta Abierta al General de Ejército Raúl Castro Ruz. El portal Desde Cuba se complace en darla a conocer a sus lectores, haciendo saber que no existen inconvenientes para que se reproduzca en cualquier medio dentro o fuera de Cuba.
Jueves, 05 de febrero de 2009
Carta abierta al General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de la República de Cuba.
Estimado Señor Presidente:
Hace quince años me atreví a escribirle al entonces jefe del Estado cubano, Doctor Fidel Castro Ruz, por aquel entonces Presidente de nuestro país. La gravedad de aquella hora me lo impuso como un deber para el bien de la Patria. La gravedad de esta hora me impone escribirle a Ud. para hacerle partícipe de mis preocupaciones actuales. ¿Debo acaso describirle la situación de nuestro país? La crisis económica afecta a todos los hogares y hace que las personas vivan angustiosamente preguntándose: ¿qué voy a comer o con qué me voy a vestir? ¿Cómo conseguiré lo más elemental para los míos? Las dificultades de cada día se tornan tan aplastantes que nos mantienen sumidos en la tristeza y la desesperanza. La inseguridad y el sentimiento generalizado de indefensión provocan la amoralidad, la hipocresía y la doble cara. Vale todo porque nada vale, más que la sobrevivencia a todo precio, que luego descubrimos que es “a cualquier precio”. De ahí que el sueño de los cubanos, en especial de los más jóvenes, sea abandonar el país.
Parecería que nuestra patria está ante un callejón sin salida. Como hombre de fe, sin embargo, yo creo que Dios jamás nos pone ante situaciones absolutamente desesperadas. Creo firmemente que nuestro camino como nación y como pueblo, no acaba en un precipicio ineluctable, en una realidad de desgracia irreversible. Siempre hay una solución, pero se necesita audacia para buscarla y encontrarla. En sus recientes y urgidos llamamientos a trabajar con tesón incansable creo reconocer una peculiar y certera percepción de la gravedad del momento, pero también, que Ud. considera que la solución depende de nosotros. Pero como decía aquel slogan convertido en chiste… “No basta decir pa’lante, hay que saber pa’ dónde”.
Hemos vivido culpando de nuestra realidad al enemigo, o incluso a los amigos: la caída del bloque de países comunistas en Europa del Este, junto con el embargo comercial de los Estados Unidos se han convertido en el totí que carga con todas nuestras culpas. Y esa es una cómoda pero engañosa salida ante el problema. Como decía Miguel de Unamuno, “solemos entretenernos en contarle los pelos que la esfinge tiene en su cola, porque nos da miedo mirarla a los ojos”.
No basta, General, con resolver los problemas, ciertamente graves y urgentes, de la comida, o del techo, que en los recientes huracanes, tantos compatriotas acaban de perder “con sus pobres enseres: miedos, penas”. Estamos en un momento tan crítico que debemos plantearnos una profunda revisión de nuestros criterios y de nuestras prácticas, de nuestras aspiraciones y de nuestros objetivos. Y aquí cabría, con todo respeto, recordar aquellas palabras que nuestro Apóstol nacional José Martí le escribió al Generalísimo Gómez en una situación en cierto modo semejante: “No se funda un pueblo, general, como se manda un campamento”.
El mundo está cambiando. La reciente elección de un ciudadano negro para ocupar la primera magistratura de un país antiguamente reconocido como racista y violador de los derechos civiles de los negros, nos dice que algo está cambiando en este mundo. La encomiable y fraternal preocupación de nuestros hermanos del exilio ante los fenómenos meteorológicos que recientemente han golpeado a nuestro pueblo, y su ayuda generosa, desinteresada e inmediata, son el signo de que algo está cambiando entre nosotros. El gobierno cubano que Ud. hoy encabeza, debe tener la audacia de encarar esos cambios con nuevos criterios y nuevas actitudes.
Nuestro país ha reaccionado con valor cuando un gobierno foráneo ha querido inmiscuirse en nuestros problemas nacionales. Sin embargo, cuando se trata de la violación de los Derechos Humanos, no solo los gobiernos, sino hasta las personas individuales, los simples ciudadanos, de dentro o fuera del país, tienen algo que decir. En su Carta desde la Cárcel de Birminghan, Martin Luther King dijo: “La injusticia particular es una amenaza a la justicia universal. Estamos atrapados en una red ineludible de reciprocidad, unidos en un único tejido del destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente”. Tenemos que tener la enorme valentía de reconocer que en nuestra patria hay una violación constante y no justificable de los Derechos Humanos, que se expresa en la existencia de decenas de presos de conciencia y en el maltrecho ejercicio de las más elementales libertades: de expresión, información, prensa y opinión, y serias limitaciones a la libertad religiosa y política. El no reconocer estas realidades, para nada favorece nuestra vida nacional, y nos hace perder el respeto por nosotros mismos, a nuestros ojos y a los ojos de los demás, amigos o enemigos.
La causa de la paz, interna y externa, y la prosperidad misma de la nación, se enraízan en el respeto incondicional a esos derechos que expresan la suprema dignidad del ser humano como hijo de Dios. Y guardar silencio sobre esta realidad, pone sobre mi conciencia un peso tal, que no me siento capaz de soportar. Y ésta es para mí, mi manera de servir a la verdad y de ser consecuente con el amor que siento por mi pueblo.
Le confieso, general, el disgusto y la tristeza que me ha causado saber que nuestro gobierno ha rechazado, al parecer por razones ideológicas o de diferencias políticas, la ayuda que querían enviar EEUU y varias naciones europeas, para los damnificados por los ciclones que azotaron nuestra tierra. Cuando uno cae en desgracia, (y eso le puede suceder a cualquiera, también a los poderosos), es la hora de aceptar la ayuda que se brinda, porque esa ayuda revela un fondo de buena voluntad ante el dolor, de solidaridad humana, incluso en aquellos que considerábamos nuestros enemigos. Darle la oportunidad al oponente de ser bueno y de hacer lo justo, puede sacar a flote lo mejor de nosotros mismos, y del otro, haciéndonos cambiar viejas actitudes y curar resentimientos dañinos. Nada contribuye más a la paz y la reconciliación entre los pueblos que este saber dar y recibir. La frase de San Francisco de Sales, válida en las relaciones interpersonales, también lo es entre países: “más moscas se cazan con una gota de miel, que con un barril de vinagre”. Como dijo su Santidad Juan Pablo II en su visita a nuestro país: “que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”. Pero si seguimos con las puertas cerradas nadie podrá entrar, por más que lo desee. Un signo de esperanza para mí es la participación y mayor espacio que se le ha dado a CARITAS para ayudar a nuestro pueblo. Eso merece un especial reconocimiento y es un cambio positivo y esperanzador.
Créame, Señor Presidente, no le escribo para presentarle una lista de quejas y agravios sobre nuestra realidad nacional, aunque si así lo hiciera esa lista podría ser muy, muy larga. La verdad, he querido hablarle de cubano a cubano, de corazón a corazón. Un gran amigo mío sacerdote, ya fallecido, solía decirme: “un hombre vale lo que vale su corazón”. En el entierro de su esposa, al verlo a Ud. rodeado de sus hijos y nietos, conmovido hasta las lágrimas, yo percibí que es Ud., un hombre sensible. Y yo pienso que mayor sabiduría hay en el corazón de un hombre bueno que en todos los libros y bibliotecas de este mundo, pues como dice la canción: “lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber, ni el más alto proceder, ni el más ancho pensamiento…”. Por eso apelo a su sentido de responsabilidad, a su bondad, para decirle que no tenga miedo, que sea audaz en emprender un nuevo camino diferente en un mundo que está dando tantas señales de cambiar a mejor. Como le dije a su hermano hace 15 años, todos los cubanos somos responsables del futuro de la patria, pero por el cargo que Ud. ocupa, por el poder que ahora tiene, esa responsabilidad recae de manera especial en Ud.
Si Ud. decide emprender ese camino de esperanza, cuente conmigo, general. Me tendrá en primera fila, para ofrecerle a Cuba, una vez más, lo único que tengo: mi corazón; y a Ud. mi mano franca y mi colaboración desinteresada. Así haremos realidad el sueño martiano de hacer una patria “con todos y para el bien de todos”.
Quiero terminar con unas palabras que dijo nuestro actual Papa, Benedicto XVI en 1968: “Aún por encima del Papa como expresión de lo vinculante de la autoridad eclesiástica, se haya la propia conciencia, a la que hay que obedecer la primera, si fuera necesario incluso en contra de lo que diga la autoridad eclesiástica”. Si eso vale para la autoridad eclesiástica cuyo origen considero divino, vale para toda otra autoridad humana, por poderosa que ésta pueda ser. Con mis mejores votos,
José Conrado Rodríguez Alegre, Pbro.
Párroco de Santa Teresita del Niño Jesús.
Jueves, 05 de febrero de 2009
Carta abierta al General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de la República de Cuba.
Estimado Señor Presidente:
Hace quince años me atreví a escribirle al entonces jefe del Estado cubano, Doctor Fidel Castro Ruz, por aquel entonces Presidente de nuestro país. La gravedad de aquella hora me lo impuso como un deber para el bien de la Patria. La gravedad de esta hora me impone escribirle a Ud. para hacerle partícipe de mis preocupaciones actuales. ¿Debo acaso describirle la situación de nuestro país? La crisis económica afecta a todos los hogares y hace que las personas vivan angustiosamente preguntándose: ¿qué voy a comer o con qué me voy a vestir? ¿Cómo conseguiré lo más elemental para los míos? Las dificultades de cada día se tornan tan aplastantes que nos mantienen sumidos en la tristeza y la desesperanza. La inseguridad y el sentimiento generalizado de indefensión provocan la amoralidad, la hipocresía y la doble cara. Vale todo porque nada vale, más que la sobrevivencia a todo precio, que luego descubrimos que es “a cualquier precio”. De ahí que el sueño de los cubanos, en especial de los más jóvenes, sea abandonar el país.
Parecería que nuestra patria está ante un callejón sin salida. Como hombre de fe, sin embargo, yo creo que Dios jamás nos pone ante situaciones absolutamente desesperadas. Creo firmemente que nuestro camino como nación y como pueblo, no acaba en un precipicio ineluctable, en una realidad de desgracia irreversible. Siempre hay una solución, pero se necesita audacia para buscarla y encontrarla. En sus recientes y urgidos llamamientos a trabajar con tesón incansable creo reconocer una peculiar y certera percepción de la gravedad del momento, pero también, que Ud. considera que la solución depende de nosotros. Pero como decía aquel slogan convertido en chiste… “No basta decir pa’lante, hay que saber pa’ dónde”.
Hemos vivido culpando de nuestra realidad al enemigo, o incluso a los amigos: la caída del bloque de países comunistas en Europa del Este, junto con el embargo comercial de los Estados Unidos se han convertido en el totí que carga con todas nuestras culpas. Y esa es una cómoda pero engañosa salida ante el problema. Como decía Miguel de Unamuno, “solemos entretenernos en contarle los pelos que la esfinge tiene en su cola, porque nos da miedo mirarla a los ojos”.
No basta, General, con resolver los problemas, ciertamente graves y urgentes, de la comida, o del techo, que en los recientes huracanes, tantos compatriotas acaban de perder “con sus pobres enseres: miedos, penas”. Estamos en un momento tan crítico que debemos plantearnos una profunda revisión de nuestros criterios y de nuestras prácticas, de nuestras aspiraciones y de nuestros objetivos. Y aquí cabría, con todo respeto, recordar aquellas palabras que nuestro Apóstol nacional José Martí le escribió al Generalísimo Gómez en una situación en cierto modo semejante: “No se funda un pueblo, general, como se manda un campamento”.
El mundo está cambiando. La reciente elección de un ciudadano negro para ocupar la primera magistratura de un país antiguamente reconocido como racista y violador de los derechos civiles de los negros, nos dice que algo está cambiando en este mundo. La encomiable y fraternal preocupación de nuestros hermanos del exilio ante los fenómenos meteorológicos que recientemente han golpeado a nuestro pueblo, y su ayuda generosa, desinteresada e inmediata, son el signo de que algo está cambiando entre nosotros. El gobierno cubano que Ud. hoy encabeza, debe tener la audacia de encarar esos cambios con nuevos criterios y nuevas actitudes.
Nuestro país ha reaccionado con valor cuando un gobierno foráneo ha querido inmiscuirse en nuestros problemas nacionales. Sin embargo, cuando se trata de la violación de los Derechos Humanos, no solo los gobiernos, sino hasta las personas individuales, los simples ciudadanos, de dentro o fuera del país, tienen algo que decir. En su Carta desde la Cárcel de Birminghan, Martin Luther King dijo: “La injusticia particular es una amenaza a la justicia universal. Estamos atrapados en una red ineludible de reciprocidad, unidos en un único tejido del destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente”. Tenemos que tener la enorme valentía de reconocer que en nuestra patria hay una violación constante y no justificable de los Derechos Humanos, que se expresa en la existencia de decenas de presos de conciencia y en el maltrecho ejercicio de las más elementales libertades: de expresión, información, prensa y opinión, y serias limitaciones a la libertad religiosa y política. El no reconocer estas realidades, para nada favorece nuestra vida nacional, y nos hace perder el respeto por nosotros mismos, a nuestros ojos y a los ojos de los demás, amigos o enemigos.
La causa de la paz, interna y externa, y la prosperidad misma de la nación, se enraízan en el respeto incondicional a esos derechos que expresan la suprema dignidad del ser humano como hijo de Dios. Y guardar silencio sobre esta realidad, pone sobre mi conciencia un peso tal, que no me siento capaz de soportar. Y ésta es para mí, mi manera de servir a la verdad y de ser consecuente con el amor que siento por mi pueblo.
Le confieso, general, el disgusto y la tristeza que me ha causado saber que nuestro gobierno ha rechazado, al parecer por razones ideológicas o de diferencias políticas, la ayuda que querían enviar EEUU y varias naciones europeas, para los damnificados por los ciclones que azotaron nuestra tierra. Cuando uno cae en desgracia, (y eso le puede suceder a cualquiera, también a los poderosos), es la hora de aceptar la ayuda que se brinda, porque esa ayuda revela un fondo de buena voluntad ante el dolor, de solidaridad humana, incluso en aquellos que considerábamos nuestros enemigos. Darle la oportunidad al oponente de ser bueno y de hacer lo justo, puede sacar a flote lo mejor de nosotros mismos, y del otro, haciéndonos cambiar viejas actitudes y curar resentimientos dañinos. Nada contribuye más a la paz y la reconciliación entre los pueblos que este saber dar y recibir. La frase de San Francisco de Sales, válida en las relaciones interpersonales, también lo es entre países: “más moscas se cazan con una gota de miel, que con un barril de vinagre”. Como dijo su Santidad Juan Pablo II en su visita a nuestro país: “que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”. Pero si seguimos con las puertas cerradas nadie podrá entrar, por más que lo desee. Un signo de esperanza para mí es la participación y mayor espacio que se le ha dado a CARITAS para ayudar a nuestro pueblo. Eso merece un especial reconocimiento y es un cambio positivo y esperanzador.
Créame, Señor Presidente, no le escribo para presentarle una lista de quejas y agravios sobre nuestra realidad nacional, aunque si así lo hiciera esa lista podría ser muy, muy larga. La verdad, he querido hablarle de cubano a cubano, de corazón a corazón. Un gran amigo mío sacerdote, ya fallecido, solía decirme: “un hombre vale lo que vale su corazón”. En el entierro de su esposa, al verlo a Ud. rodeado de sus hijos y nietos, conmovido hasta las lágrimas, yo percibí que es Ud., un hombre sensible. Y yo pienso que mayor sabiduría hay en el corazón de un hombre bueno que en todos los libros y bibliotecas de este mundo, pues como dice la canción: “lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber, ni el más alto proceder, ni el más ancho pensamiento…”. Por eso apelo a su sentido de responsabilidad, a su bondad, para decirle que no tenga miedo, que sea audaz en emprender un nuevo camino diferente en un mundo que está dando tantas señales de cambiar a mejor. Como le dije a su hermano hace 15 años, todos los cubanos somos responsables del futuro de la patria, pero por el cargo que Ud. ocupa, por el poder que ahora tiene, esa responsabilidad recae de manera especial en Ud.
Si Ud. decide emprender ese camino de esperanza, cuente conmigo, general. Me tendrá en primera fila, para ofrecerle a Cuba, una vez más, lo único que tengo: mi corazón; y a Ud. mi mano franca y mi colaboración desinteresada. Así haremos realidad el sueño martiano de hacer una patria “con todos y para el bien de todos”.
Quiero terminar con unas palabras que dijo nuestro actual Papa, Benedicto XVI en 1968: “Aún por encima del Papa como expresión de lo vinculante de la autoridad eclesiástica, se haya la propia conciencia, a la que hay que obedecer la primera, si fuera necesario incluso en contra de lo que diga la autoridad eclesiástica”. Si eso vale para la autoridad eclesiástica cuyo origen considero divino, vale para toda otra autoridad humana, por poderosa que ésta pueda ser. Con mis mejores votos,
José Conrado Rodríguez Alegre, Pbro.
Párroco de Santa Teresita del Niño Jesús.
lunes, 22 de febrero de 2010
Cantar puede “reactivar” el habla en cerebro dañado
Los pacientes con ictus, el accidente cerebrovascular caracterizado por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, podrían “volver a conectar” su cerebro con lecciones de canto y así recuperar el habla.
Según expertos, a través del canto, los pacientes utilizan una zona distinta a la del habla afectada en el cerebro.
Si el “centro del habla” del individuo está dañado por un accidente cerebrovascular, en su lugar puede aprender a utilizar el “centro del canto”.
Los expertos hicieron público estos hallazgos durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en ingles) en San Diego, Estados Unidos.
Los investigadores que participan en el estudio explicaron que un ensayo clínico en curso ha demostrado cómo el cerebro responde a la terapia de “entonación melódica”.
Gottfried Schlaug, profesor de neurología en el Beth Israel Deaconess Medical Center y en la Harvard Medical School en Boston, EE.UU., dirigió el experimento.
La terapia ya se ha establecido como una técnica médica. El tratamiento se empezó a utilizar después de que se descubriera que los pacientes con ictus incapaces de hablar aún podían cantar.
Schlaug explicó que su estudio fue el primero en combinar esta terapia con imágenes del cerebro, “para mostrar lo que realmente está sucediendo” cuando los pacientes aprenden a cantar sus palabras.
Establecer conexiones
La mayoría de las conexiones entre las áreas del cerebro que controlan el movimiento y los que controlan la audición está en el lado izquierdo del cerebro.
“Pero hay una especie de agujero en el lado derecho”, dijo Schlaug.
“Por alguna razón, no está tan dotado de esas conexiones, con lo cual el lado izquierdo es el que más se usa para el habla”, continuó el experto. “Si se daña el hemisferio izquierdo, el derecho tiene problemas (para suplir ese papel)”.
Pero a medida que los pacientes aprenden a traducir sus palabras en melodías, las conexiones fundamentales del lado derecho del cerebro se empiezan a formar.
Estudios anteriores han demostrado que este “centro del canto” está excesivamente desarrollado en los cerebros de los cantantes profesionales.
Durante las sesiones de la terapia, a los pacientes se les enseña a traducir sus palabras a melodías simples.
Schlaug señaló que tras la primera sesión, un paciente con accidente cerebrovascular incapaz de formar cualquier palabra inteligible puede aprender a decir “tengo sed” gracias a la combinación de cada sílaba con la nota de una melodía.
A los pacientes también se les anima deletrear cada sílaba con sus manos. Esta técnica permite al paciente tener una especie de “marcapasos interno” que, según Schlaug, hace que el tratamiento sea más eficaz.
“La música podría ser un medio alternativo para comprometer las zonas del cerebro que normalmente no lo están”, agregó.
Sonidos cerebrales
Por su parte, Patel Aniruddb, del Instituto de Neurociencias en San Diego, dijo que el estudio fue un ejemplo del “boom de la investigación de la música y el cerebro” en la última década.
“Algunas veces la gente pregunta en qué parte del cerebro se procesa la música, y la respuesta es en en todas partes por encima del cuello”, comentó Aniruddb.
“La música agrupa grandes zonas del cerebro, no sólo ilumina un lugar en la corteza auditiva.”
Nina Kraus, neurocientífica de la Universidad Northwestern de Chicago, también estudia los efectos de la música en el cerebro.
En su investigación registra la respuesta del cerebro a la música mediante electrodos en el cuero cabelludo.
Este trabajo le ha permitido “reproducir” la actividad eléctrica de las células del cerebro cuando se recogen los sonidos.
“Las neuronas trabajan con electricidad. Si puedes grabar la electricidad del cerebro, puedes reproducirlo por altavoces y escuchar cómo el cerebro procesa los sonidos”, explicó.
Kraus también ha descubierto que la formación musical parece aumentar la capacidad de realizar otras tareas, como la lectura.
Dijo que las investigaciones sobre cómo el cerebro responde a la música aporta pruebas de que la formación musical representa una parte importante en la educación de los niños.
Fuente: http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2010/02/22/cantar-puede-reactivar-el-habla-en-cerebro-danado/
Según expertos, a través del canto, los pacientes utilizan una zona distinta a la del habla afectada en el cerebro.
Si el “centro del habla” del individuo está dañado por un accidente cerebrovascular, en su lugar puede aprender a utilizar el “centro del canto”.
Los expertos hicieron público estos hallazgos durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en ingles) en San Diego, Estados Unidos.
Los investigadores que participan en el estudio explicaron que un ensayo clínico en curso ha demostrado cómo el cerebro responde a la terapia de “entonación melódica”.
Gottfried Schlaug, profesor de neurología en el Beth Israel Deaconess Medical Center y en la Harvard Medical School en Boston, EE.UU., dirigió el experimento.
La terapia ya se ha establecido como una técnica médica. El tratamiento se empezó a utilizar después de que se descubriera que los pacientes con ictus incapaces de hablar aún podían cantar.
Schlaug explicó que su estudio fue el primero en combinar esta terapia con imágenes del cerebro, “para mostrar lo que realmente está sucediendo” cuando los pacientes aprenden a cantar sus palabras.
Establecer conexiones
La mayoría de las conexiones entre las áreas del cerebro que controlan el movimiento y los que controlan la audición está en el lado izquierdo del cerebro.
“Pero hay una especie de agujero en el lado derecho”, dijo Schlaug.
“Por alguna razón, no está tan dotado de esas conexiones, con lo cual el lado izquierdo es el que más se usa para el habla”, continuó el experto. “Si se daña el hemisferio izquierdo, el derecho tiene problemas (para suplir ese papel)”.
Pero a medida que los pacientes aprenden a traducir sus palabras en melodías, las conexiones fundamentales del lado derecho del cerebro se empiezan a formar.
Estudios anteriores han demostrado que este “centro del canto” está excesivamente desarrollado en los cerebros de los cantantes profesionales.
Durante las sesiones de la terapia, a los pacientes se les enseña a traducir sus palabras a melodías simples.
Schlaug señaló que tras la primera sesión, un paciente con accidente cerebrovascular incapaz de formar cualquier palabra inteligible puede aprender a decir “tengo sed” gracias a la combinación de cada sílaba con la nota de una melodía.
A los pacientes también se les anima deletrear cada sílaba con sus manos. Esta técnica permite al paciente tener una especie de “marcapasos interno” que, según Schlaug, hace que el tratamiento sea más eficaz.
“La música podría ser un medio alternativo para comprometer las zonas del cerebro que normalmente no lo están”, agregó.
Sonidos cerebrales
Por su parte, Patel Aniruddb, del Instituto de Neurociencias en San Diego, dijo que el estudio fue un ejemplo del “boom de la investigación de la música y el cerebro” en la última década.
“Algunas veces la gente pregunta en qué parte del cerebro se procesa la música, y la respuesta es en en todas partes por encima del cuello”, comentó Aniruddb.
“La música agrupa grandes zonas del cerebro, no sólo ilumina un lugar en la corteza auditiva.”
Nina Kraus, neurocientífica de la Universidad Northwestern de Chicago, también estudia los efectos de la música en el cerebro.
En su investigación registra la respuesta del cerebro a la música mediante electrodos en el cuero cabelludo.
Este trabajo le ha permitido “reproducir” la actividad eléctrica de las células del cerebro cuando se recogen los sonidos.
“Las neuronas trabajan con electricidad. Si puedes grabar la electricidad del cerebro, puedes reproducirlo por altavoces y escuchar cómo el cerebro procesa los sonidos”, explicó.
Kraus también ha descubierto que la formación musical parece aumentar la capacidad de realizar otras tareas, como la lectura.
Dijo que las investigaciones sobre cómo el cerebro responde a la música aporta pruebas de que la formación musical representa una parte importante en la educación de los niños.
Fuente: http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2010/02/22/cantar-puede-reactivar-el-habla-en-cerebro-danado/
domingo, 21 de febrero de 2010
Los bebés reconocen las intenciones de los adultos
Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de York, en Canadá, ha revelado que bebés muy pequeños –de sólo seis meses de edad-, saben cuándo se les está “tomando el pelo”, que esta actitud no les gusta, y que expresan su disconformidad o reaccionan en consecuencia. Los resultados de esta investigación demuestran empíricamente por vez primera que los niños de esas edades son capaces de identificar las intenciones de los adultos y de dar una respuesta a éstas. Hasta el momento, esta habilidad se había podido demostrar sólo a partir de los nueve meses. Por Yaiza Martínez.
Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de York, en Canadá, ha revelado que bebés muy pequeños –de sólo seis meses de edad-, saben cuándo se les está “tomando el pelo”, que esta actitud no les gusta, y que expresan su disconformidad o reaccionan en consecuencia.
Según publica dicha universidad en un comunicado, en la investigación fueron analizadas las reacciones de bebés de seis y nueve meses ante un juego que consistía en que un adulto se mostraba bien incapaz bien reticente a compartir un juguete con los pequeños.
Los bebés detectaron y aceptaron con calma el hecho de que el adulto no fuera capaz de compartir con ellos el juguete por razones que escapaban a su control pero, por el contrario, se mostraron agitados cuando resultó evidente que el adulto, simplemente, no tenía intención de compartir.
Comprender intenciones
Según la directora del estudio, una estudiante de doctorado llamada Heidi Marsh que trabajó bajo la dirección de Maria Legerstee, directora del Centro de Estudios de la Infancia de la Universidad de York, los bebés son capaces de diferenciar si se les está gastando una broma o si se está siendo manipulador con ellos, y además saben cómo transmitir su opinión al respecto.
Marsh afirma, asimismo, que los resultados obtenidos constituyen la primera demostración empírica de que niños de hasta seis meses de edad son capaces de comprender las intenciones de los actos de los adultos.
Hasta el momento, se habían obtenido evidencias basadas únicamente en la habituación visual de los niños ante determinados estímulos (la habituación en psicología es el proceso de acostumbramiento o aprendizaje no asociativo a los estímulos del medio interno o externo, y está considerada una forma alternativa de integración).
Es decir, que estudios previos habían observado los patrones de las miradas de los pequeños cuando a éstos les eran presentados estímulos diversos pero, según la investigadora, esta fórmula de estudio resulta demasiado abierta a interpretaciones y, en consecuencia, a conclusiones confusas.
Respuestas sociales
Por otro lado, en investigaciones anteriores se concluyó que la capacidad de diferenciar las intenciones de los adultos no se desarrollan hasta los nueve meses de edad, algo que el estudio de Marsh desmiente.
La investigadora señala que un niño de seis meses de edad, comparado con uno de nueve meses, expresa de manera distinta lo que sabe.
El aspecto innovador de estudio radica en que se han usado medidas acordes con el comportamiento cotidiano de los bebés de seis meses con el fin de comprender lo que éstos son capaces de entender.
Los científicos registraron las respuestas sociales de los pequeños, como la tristeza, las miradas de rechazo, las sonrisas o sus vocalizaciones, además de atender a otras respuestas más físicas, como el hecho de dar golpes.
Incapacidad, resistencia
Al estudio fueron sometidos 40 niños, de ambos sexos. Los bebés fueron sentados sobre el regazo de sus madres junto a una mesa, y situados enfrente de otro adulto.
En la mitad de las pruebas realizadas, el juguete no les fue entregado a los niños porque dicho adulto no “quería” compartirlo y, en otras pruebas, no les fue entregado porque el adulto, aunque intentaba dárselo, no era capaz de hacerlo.
A los niños se les sometió a tres situaciones: de bloqueo, de burla y de juego. En cada una de estas situaciones hubo una condición de incapacidad de compartir el juguete y otra de resistencia a compartirlo por parte del adulto.
Así, por ejemplo, en la situación de burla, el adulto extraño sostuvo un sonajero cerca de los niños y, después, lo ocultó detrás de él (condición de resistencia a compartir). Asimismo, una atractiva pelota cayó “accidentalmente”, de manera que quedó fuera del alcance del adulto (condición de incapacidad de compartir).
Independencia y reacciones
Los movimientos visibles tanto del adulto como del juguete fueron reflejo de las condiciones de cada prueba, esto es, fueron diseñados para que los niños pudieran comprender las intenciones o la situación del adulto.
Incluso las expresiones faciales de éste se utilizaron para expresar resistencia a compartir o incapacidad para hacerlo.
Los resultados fueron los siguientes: los niños de ambas edades (seis y nueve meses) desviaron sus miradas durante las pruebas en que el adulto se mostró renuente a compartir.
En estas pruebas, además, los niños de nueve meses dieron golpes con sus brazos, mientras que los bebés de seis meses mostraron otro tipo de reacciones correspondientes a afectos negativos, como fruncimiento del ceño. Estas reacciones no se dieron en ningún bebé en las condiciones de incapacidad para compartir el juguete.
Otro dato revelado por la investigación fue, según Marsh, que aquellos niños más independientes resultaron ser menos expresivos ante las situaciones de renuencia a compartir (por ejemplo, lloraban menos que otros), pero físicamente más proclives a demostrar una resistencia activa a la situación.
Esta diferencia sugiere que es importante analizar las habilidades sociales y cognitivas de los niños para comprender el espectro de comportamientos sociales que puede darse a estas edades. La revista Infancy ha publicado un artículo detallado sobre esta investigación.
El cerebro nace preparado
La inteligencia y las capacidades de los más pequeños han sido objeto de diversos estudios en los últimos años.
Sus resultados han permitido constatar el sorprendente grado de conciencia de los bebés, demostrando, por ejemplo, que éstos, con tan sólo cinco meses, son ya capaces de diferenciar entre sólidos y líquidos o que, con sólo dos o tres días de edad, ya pueden detectar el ritmo de la música.
Los especialistas señalan que estas habilidades tan precoces se deben a que el ser humano nace con conocimientos innatos y que es un experimentador muy precoz. Es decir, que el cerebro de los individuos de nuestra especie no es un papel en blanco al nacer.
Fuente: http://www.tendencias21.net/Los-bebes-reconocen-las-intenciones-de-los-adultos_a4129.html?preaction=nl&id=10671800&idnl=63774&
Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de York, en Canadá, ha revelado que bebés muy pequeños –de sólo seis meses de edad-, saben cuándo se les está “tomando el pelo”, que esta actitud no les gusta, y que expresan su disconformidad o reaccionan en consecuencia.
Según publica dicha universidad en un comunicado, en la investigación fueron analizadas las reacciones de bebés de seis y nueve meses ante un juego que consistía en que un adulto se mostraba bien incapaz bien reticente a compartir un juguete con los pequeños.
Los bebés detectaron y aceptaron con calma el hecho de que el adulto no fuera capaz de compartir con ellos el juguete por razones que escapaban a su control pero, por el contrario, se mostraron agitados cuando resultó evidente que el adulto, simplemente, no tenía intención de compartir.
Comprender intenciones
Según la directora del estudio, una estudiante de doctorado llamada Heidi Marsh que trabajó bajo la dirección de Maria Legerstee, directora del Centro de Estudios de la Infancia de la Universidad de York, los bebés son capaces de diferenciar si se les está gastando una broma o si se está siendo manipulador con ellos, y además saben cómo transmitir su opinión al respecto.
Marsh afirma, asimismo, que los resultados obtenidos constituyen la primera demostración empírica de que niños de hasta seis meses de edad son capaces de comprender las intenciones de los actos de los adultos.
Hasta el momento, se habían obtenido evidencias basadas únicamente en la habituación visual de los niños ante determinados estímulos (la habituación en psicología es el proceso de acostumbramiento o aprendizaje no asociativo a los estímulos del medio interno o externo, y está considerada una forma alternativa de integración).
Es decir, que estudios previos habían observado los patrones de las miradas de los pequeños cuando a éstos les eran presentados estímulos diversos pero, según la investigadora, esta fórmula de estudio resulta demasiado abierta a interpretaciones y, en consecuencia, a conclusiones confusas.
Respuestas sociales
Por otro lado, en investigaciones anteriores se concluyó que la capacidad de diferenciar las intenciones de los adultos no se desarrollan hasta los nueve meses de edad, algo que el estudio de Marsh desmiente.
La investigadora señala que un niño de seis meses de edad, comparado con uno de nueve meses, expresa de manera distinta lo que sabe.
El aspecto innovador de estudio radica en que se han usado medidas acordes con el comportamiento cotidiano de los bebés de seis meses con el fin de comprender lo que éstos son capaces de entender.
Los científicos registraron las respuestas sociales de los pequeños, como la tristeza, las miradas de rechazo, las sonrisas o sus vocalizaciones, además de atender a otras respuestas más físicas, como el hecho de dar golpes.
Incapacidad, resistencia
Al estudio fueron sometidos 40 niños, de ambos sexos. Los bebés fueron sentados sobre el regazo de sus madres junto a una mesa, y situados enfrente de otro adulto.
En la mitad de las pruebas realizadas, el juguete no les fue entregado a los niños porque dicho adulto no “quería” compartirlo y, en otras pruebas, no les fue entregado porque el adulto, aunque intentaba dárselo, no era capaz de hacerlo.
A los niños se les sometió a tres situaciones: de bloqueo, de burla y de juego. En cada una de estas situaciones hubo una condición de incapacidad de compartir el juguete y otra de resistencia a compartirlo por parte del adulto.
Así, por ejemplo, en la situación de burla, el adulto extraño sostuvo un sonajero cerca de los niños y, después, lo ocultó detrás de él (condición de resistencia a compartir). Asimismo, una atractiva pelota cayó “accidentalmente”, de manera que quedó fuera del alcance del adulto (condición de incapacidad de compartir).
Independencia y reacciones
Los movimientos visibles tanto del adulto como del juguete fueron reflejo de las condiciones de cada prueba, esto es, fueron diseñados para que los niños pudieran comprender las intenciones o la situación del adulto.
Incluso las expresiones faciales de éste se utilizaron para expresar resistencia a compartir o incapacidad para hacerlo.
Los resultados fueron los siguientes: los niños de ambas edades (seis y nueve meses) desviaron sus miradas durante las pruebas en que el adulto se mostró renuente a compartir.
En estas pruebas, además, los niños de nueve meses dieron golpes con sus brazos, mientras que los bebés de seis meses mostraron otro tipo de reacciones correspondientes a afectos negativos, como fruncimiento del ceño. Estas reacciones no se dieron en ningún bebé en las condiciones de incapacidad para compartir el juguete.
Otro dato revelado por la investigación fue, según Marsh, que aquellos niños más independientes resultaron ser menos expresivos ante las situaciones de renuencia a compartir (por ejemplo, lloraban menos que otros), pero físicamente más proclives a demostrar una resistencia activa a la situación.
Esta diferencia sugiere que es importante analizar las habilidades sociales y cognitivas de los niños para comprender el espectro de comportamientos sociales que puede darse a estas edades. La revista Infancy ha publicado un artículo detallado sobre esta investigación.
El cerebro nace preparado
La inteligencia y las capacidades de los más pequeños han sido objeto de diversos estudios en los últimos años.
Sus resultados han permitido constatar el sorprendente grado de conciencia de los bebés, demostrando, por ejemplo, que éstos, con tan sólo cinco meses, son ya capaces de diferenciar entre sólidos y líquidos o que, con sólo dos o tres días de edad, ya pueden detectar el ritmo de la música.
Los especialistas señalan que estas habilidades tan precoces se deben a que el ser humano nace con conocimientos innatos y que es un experimentador muy precoz. Es decir, que el cerebro de los individuos de nuestra especie no es un papel en blanco al nacer.
Fuente: http://www.tendencias21.net/Los-bebes-reconocen-las-intenciones-de-los-adultos_a4129.html?preaction=nl&id=10671800&idnl=63774&
viernes, 19 de febrero de 2010
PRINCIPIO
Era sólo el comienzo, pero aún así le aterraba.
Su cuerpo se mecía entre el viento y la suave brisa del mar de verano, sus ojos se perdían entre olas y espuma blanca, su cara sentía las gotas saladas rebotar y escurrir por sus mejillas y su nariz, su corazón bombeaba la sangre nuestra de cada día con más fuerza que nunca. Supo entonces que sólo era el comienzo, pero aún así le aterraba…supo entonces que era momento de ponerse a caminar y sus pies, y su esqueleto, y sus músculos, y su respiración y su mente le dijeron – “Anda y camina”. Y entonces comenzó la travesía.
Su cuerpo se mecía entre el viento y la suave brisa del mar de verano, sus ojos se perdían entre olas y espuma blanca, su cara sentía las gotas saladas rebotar y escurrir por sus mejillas y su nariz, su corazón bombeaba la sangre nuestra de cada día con más fuerza que nunca. Supo entonces que sólo era el comienzo, pero aún así le aterraba…supo entonces que era momento de ponerse a caminar y sus pies, y su esqueleto, y sus músculos, y su respiración y su mente le dijeron – “Anda y camina”. Y entonces comenzó la travesía.
jueves, 18 de febrero de 2010
Obama recibe al Dalai Lama pese a las críticas de China (Por Yolanda Monge)
El encuentro ha sido lo más silencioso posible. Así lo planeó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y así se escenificó. Lo que el Dalai Lama le dijera a Obama a puerta cerrada importa menos que la manera en la que se ha llevado a cabo la reunión. Con el más bajo perfil posible, para no molestar a la poderosa y aliada China.
Aún así, los periodistas que esperaban a las puertas de la Casa Blanca la salida del líder espiritual han podido tener unas reacciones tras el encuentro de más de una hora que no se efectuó en el Despacho Oval. "Estoy muy feliz", ha dicho el hombre exiliado del Tíbet y a quien Pekín considera un peligroso terrorista. El Dalai Lama ha informado de que había hablado con el presidente de la "promoción de los valores humanos" en el mundo; de la "armonía religiosa" y de su preocupación por el pueblo tibetano. Ha finalizado sus breves declaraciones asegurando que había sentido "mucho apoyo" por parte de Obama.
El encuentro de Obama con su homólogo premio Nobel de la Paz, el Dalai Lama, condenado al exilio en India tras la invasión de China del Tibet en 1950, ha sido duramente censurado por China. En un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores chino, Pekín expresa su "profunda insatisfacción y su resuelta oposición a esta reunión", que en su opinión "violó el reiterado reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos de que Tíbet es parte de China y de que no apoya la independencia tibetana".
El Gobierno chino ha observado atento, muy atento, el encuentro. Si la primera dama, Michelle, asistiría al acto o si las cámaras serían permitidas en el interior de la reunión eran dos de las preguntas que se hacían las autoridades chinas. También se cuestionaban si habría un comunicado de la Casa Blanca, que lo hubo, aunque escueto. "El presidente se ha reunido esta mañana en la Casa Blanca con su Santidad el XIV Dalai Lama. El presidente ha mostrado su firme apoyo a la preservación de la identidad cultural, lingüística y religiosa que es única del Tíbet y también a la protección de los derechos humanos de los tibetanos en la república popular China". Estaba por ver si el portavoz del presidente, Robert Gibbs, aceptaría preguntas sobre la reunión en la diaria rueda de prensa en la Casa Blanca.
Hasta ahora, Obama había evitado encontrarse con el actual dirigente del Gobierno tibetano en el exilio, y no recibió al Dalai Lama en octubre pasado ya que estaba a punto de iniciar su gira asiática que le llevaría a China y no quería perturbar sus relaciones con Pekín, que se leen en términos de cooperación nuclear o acuerdos sobre el cambio climático, entre otros.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/recibe/Dalai/Lama/pese/criticas/China/elpepuint/20100218elpepuint_3/Tes
Una vez en la vida (Por Waldemar Iglesias)
La historia de los Mundiales es también territorio de pequeños superhérores que tuvieron su día o su instante de gloria. Un gol, una jugada, una situación pueden enterrar anonimatos y hasta generar mitos.
A Luis Baltazar Ramírez Zapata le decían El Pelé. Era una de las figuras del seleccionado de El Salvador que había llegado al Mundial de España 1982. Eran tiempos de guerra civil en su país y el fútbol resultaba una suerte de ventana a través de la cual se podía mirar otra cosa que no fueran horrores. El debut del seleccionado centroamericano fue histórico en varios sentidos: el 10-1 de Hungría constituyó la máxima goleada en la historia de las Copas del Mundo. Pero ese único gol de Ramírez es aún hoy el mayor motivo de orgullo en la vida futbolística de El Salvador. "Ese remate final fue todo", dicen varios de los consultados en el documental "Uno. La historia de un gol", dirigido por Gerardo Muyshondt y Carlos Moreno. Sucede que aquel gol del honor fue el único en las dos participaciones de El Salvador en la máxima competición. Pero no sólo eso: aquel 1-10 resultó también la más linda cicatriz en la historia de este seleccionado. Por eso, aunque ahora dirija a un equipo de la Segunda División, Ramírez Zapata sigue siendo El Pelé, el dueño de aquel grito que todavía se escucha.
Hubo un día en el que Saeed Al Owairan, un morocho flaquito y rapidísimo, jugó a ser Maradona. El 29 de junio de 1994, durante el Mundial de los Estados Unidos, Arabia Saudita, dirigida por el argentino Jorge Solari, enfrentaba a Bélgica por la tercera fecha de la primera ronda. Los asiáticos necesitaban un triunfo para pasar a octavos de final. Iban cinco minutos y Al Owairan imaginó posible lo inverosímil y fue tras la epopeya fugaz: recorrió unos 70 metros en zig-zag con la pelota al pie, gambeteó a cinco belgas que miraban y corrían detrás sin poder creer, se enfrentó al arquero y, cuando estaban por derribarlo, definió cruzado. No había cualquier arquero enfrente: se trataba de Michel Preud'homme, quien en esa Copa del Mundo recibió el premio Lev Yashin al mejor en su puesto. Igual, fue gol. Después, Al Owairan abrió sus brazos, trotó mansamente, miró asombrado las tribunas del Robert Kennedy Stadium, de Washington, y escuchó el homenaje de esos miles de incrédulos desconocidos. Todos lo aplaudían. Ese año, también por semejante golazo, Al Owairan fue elegido como el mejor futbolista asiático. Usaba la camiseta con el 10 en la espalda. Con su gol a Bélgica -considerado el sexto mejor de la historia por la FIFA- demostró que no era casual el número. Desde entonces, claro, le dicen El Maradona del Golfo Pérsico.
Esas dos historias son también el retrato de lo que un gol puede significar en el marco de un Mundial: puede transformar a un anónimo en un mito o permitir a un futbolista cualquiera ser Pelé o Maradona al menos por un rato. Los casos de Ramírez Zapara y de Al Owairan no son, de todos modos, los únicos en el ámbito de los pequeños superhéroes de las Copas del Mundo. Hay otros.
En 1950, los ingleses llegaban al Mundial de Brasil a demostrar una presunta verdad de esos tiempos: que eran los mejores. Era su primera participación en los Mundiales y había debutado con una victoria cuatro días antes. Y enfrente, en el estadio Independencia de Belo Horizonte, estaba Estados Unidos, una suerte de invitado a la demostración de Los Inventores. Pero de repente todas las presunciones se pusieron de rodillas: los americanos, con un gol de Joseph Edouard Gaetjens, se impusieron 1-0. En el equipo inglés jugaba Alf Ramsey, de quien la historia contó luego que aprendió la lección: en 1966, ya como entrenador, llevaría a Inglaterra al único título mundial de su historia. Pero a Gaetjens -ese haitiano que hizo feliz a Estados Unidos con un grito- nadie le agradeció por aquel cachetazo que despertó a los ingleses.
Pak Doo Ik era un dentista de cuerpo escueto y tenacidad enorme que jugaba para el seleccionado de Corea del Norte en el Mundial de Inglaterra 1966. El y otros diez compañeros sin experiencia relevante debían enfrentar el 19 de julio a Italia por la última fecha del grupo D. La lógica era inflexible: no había posibilidades para los asiáticos ya que hasta un empate clasificaba a los italianos para los cuartos de final. Parecía apenas un trámite. Los coreanos -conocedores de los antecedentes de su rival- ya tenían sacado el pasaje de regreso a Pyongyang. Pero en Middlesbrough, el dentista que jugaba al fútbol produjo una de las sorpresas más grandes de la historia: a los 42 minutos del primer tiempo convirtió el gol de su vida. Sólo cabían asombros en el Ayresome Park. Los que no podían perder, perdieron. Y fueron recibidos en consecuencia: de regreso en Italia los esperaban insultos, hostilidades y tomates. Después leyeron las tapas de los diarios. La Gazzetta dello Sport había encontrado la palabra justa para aquella sensación: "Vergogna" (vergüenza).
En tiempos del Muro de Berlín, las dos Alemania se enfrentaron sólo una vez. Fue por la primera ronda del Mundial de 1974. La Alemania Oriental venció 1-0 a la Occidental. El único gol lo convirtió Jüergen Sparwasser. El año pasado, entrevistado por el diario As de España, el goleador lo contó con cierto tono de broma: "Recibí un pase largo, corrí y al entrar en el área disparé sin pensarlo y batí a Maier. Siempre dije que rematé desde el este con dirección al oeste". A Sparwasser no le importaban los lujos, le molestaba la burocracia y le dolía el muro que lo separaba de tanta gente que quería. Le incomodó siempre el carácter político de su gol. Y lo dijo: "Tras la caída los alemanes de un lado preguntaban a los del otro: '¿Dónde estabas cuando marcó Sparwasser?' Ese gol me trajo más problemas que alegrías...". Aún hoy, su gol es un contradictorio emblema de aquellos días.
Tampoco era sencillo para Argelia. El debut en 1982 era frente a Alemania Federal, que ya acumulaba dos títulos del mundo. Lakhdar Belloumi y Rabah Madjer se transformaron en 90 minutos: pasaron de ser un par de nombres extraños a dos de las figuras del Mundial español. Los invisibles, de repente, aparecían reproducidos y felices en las portadas de los diarios del mundo por el 2-1 de los africanos. Habían conseguido desmentir a la historia: para ellos no valían nada los nombres de ese rival que luego llegaría a la final. Fue un eclipse. Y tapados por los imprevistos protagonistas de aquel 16 de junio en Gijón quedaron, por ejemplo, Karl Heinz Rummenigge, Felix Magath, Uli Stielike, Paul Breitner, Harald Schumacher, Peter Briegel, Pierre Littbarski, Manfred Kaltz.
De Senegal habían sido muchísimos de los muertos del ejército francés en la Segunda Guerra, según cuenta el escritor Eduardo Galeano. Tal vez lo sabían El Hadji Diouf y Bouba Diop ese día de 2002 en el que la vieja colonia bajó del pedestal a su antiguo colonizador, Francia. El partido inaugural del Mundial de Japón-Corea permitió aquella reivindicación breve: los europeos sintieron el dolor de una caída para la historia. Sucedió a los 30 minutos la jugada más importante de la historia senegalesa: aparición supersónica de Diouf por la izquierda, centro, definición de Diop y festejo para siempre. En el banco de los vencedores sucedía otra reivindicación. Bruno Metsu, el entrenador francés que tras la clasificación del seleccionado africano al Mundial se convirtió al islamismo para casarse con su mujer senegalesa, dijo con un orgullo nuevo: "Me sentí un senegalés más. Debo decirlo: fue el día más feliz de mi vida".
Fuente: http://www.clarin.com/diario/2010/02/18/um/m-02142232.htm
Hospitalizado un disidente cubano en huelga de hambre (Por Maite Rico)
El estado de salud del preso político cubano Orlando Zapata, en huelga de hambre desde hace 75 días, se ha deteriorado a tal grado que las autoridades carcelarias decidieron el martes su traslado urgente desde el penal de Camagüey, en el centro del país, a un hospital de La Habana. Según la información recabada por la familia, su situación es crítica. Zapata, albañil de 42 años, es uno de los 75 disidentes detenidos en la Primavera Negra de 2003, tiene varias condenas que suman 36 años y engrosa la lista de prisioneros de conciencia de Amnistía Internacional.
El disidente había sido trasladado inicialmente desde la cárcel al hospital de Camagüey, donde estaba siendo alimentado contra su voluntad por vía intravenosa. El martes por la mañana, sin embargo, las cosas se complicaron.
"Fue todo sorpresivo. Lo sacaron en camilla, con sueros y oxígeno. No podía hablar", explica vía telefónica desde Cuba su madre, Reina Tamayo. La mujer, una campesina que vive en una aldea de Holguín, en el este del país, había llegado a Camagüey al saber que Orlando estaba peor. "Queríamos verle, tenía vómitos y fiebre, porque lleva 75 días a base de agua y tiene varios órganos afectados. Uno de los médicos le dijo a su hermana que se podía morir en cualquier momento".
Hoy Reina Tamayo intentaba encontrar, en la estación de autobuses de Camagüey, un transporte hasta la capital, a 500 kilómetros de distancia. "Yo les supliqué que me permitieran ir con él en la ambulancia, pero se negaron. La ocuparon toda con hombres armados. Ahora estoy pasando trabajos para poder ir. Pagaremos lo que no tenemos, porque estoy desesperada por llegar a La Habana".
Orlando Zapata es uno de los disidentes más castigados por el régimen castrista. Desde 2002, había sido detenido en varias ocasiones por su activismo en el campo de los derechos humanos. Su última captura se produjo el 20 de marzo de 2003, mientras participaba en un ayuno para pedir la libertad de varios compañeros, entre ellos el médico Óscar Elías Biscet. A la condena inicial a tres años por "desacato a la figura del Comandante [Fidel Castro]" se fueron agregando otras sentencias en cinco procesos judiciales sin garantías, que elevaron la condena a un total de 36 años. Desde entonces, Zapata ha estado sometido a constantes cambios de prisión, palizas y régimen de aislamiento. "Él siempre ha sido muy combativo, muy digno. Ha hecho varias huelgas de hambre y reivindica su condición de preso de conciencia", explica un compañero suyo desde La Habana.
Zapata participó también en el llamado Proyecto Varela, una iniciativa ciudadana para reformar la Constitución e impulsar la apertura democrática -y que acabó con buena parte de los activistas en prisión-. Para su promotor, Oswaldo Payá, premio Sájarov del Parlamento Europeo, el régimen "se ha ensañado con Orlando Zapata porque es negro, por su dignidad y porque mantiene la bandera de los derechos humanos". Payá ha lanzado un llamamiento de solidaridad internacional, "la misma que obtuvo la causa justa de la activista saharaui Aminatu Haidar. Las dictaduras no son ni de izquierda ni de derecha, sino dictaduras".
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hospitalizado/disidente/cubano/huelga/hambre/elpepuintlat/20100217elpepuint_14/Tes
El disidente había sido trasladado inicialmente desde la cárcel al hospital de Camagüey, donde estaba siendo alimentado contra su voluntad por vía intravenosa. El martes por la mañana, sin embargo, las cosas se complicaron.
"Fue todo sorpresivo. Lo sacaron en camilla, con sueros y oxígeno. No podía hablar", explica vía telefónica desde Cuba su madre, Reina Tamayo. La mujer, una campesina que vive en una aldea de Holguín, en el este del país, había llegado a Camagüey al saber que Orlando estaba peor. "Queríamos verle, tenía vómitos y fiebre, porque lleva 75 días a base de agua y tiene varios órganos afectados. Uno de los médicos le dijo a su hermana que se podía morir en cualquier momento".
Hoy Reina Tamayo intentaba encontrar, en la estación de autobuses de Camagüey, un transporte hasta la capital, a 500 kilómetros de distancia. "Yo les supliqué que me permitieran ir con él en la ambulancia, pero se negaron. La ocuparon toda con hombres armados. Ahora estoy pasando trabajos para poder ir. Pagaremos lo que no tenemos, porque estoy desesperada por llegar a La Habana".
Orlando Zapata es uno de los disidentes más castigados por el régimen castrista. Desde 2002, había sido detenido en varias ocasiones por su activismo en el campo de los derechos humanos. Su última captura se produjo el 20 de marzo de 2003, mientras participaba en un ayuno para pedir la libertad de varios compañeros, entre ellos el médico Óscar Elías Biscet. A la condena inicial a tres años por "desacato a la figura del Comandante [Fidel Castro]" se fueron agregando otras sentencias en cinco procesos judiciales sin garantías, que elevaron la condena a un total de 36 años. Desde entonces, Zapata ha estado sometido a constantes cambios de prisión, palizas y régimen de aislamiento. "Él siempre ha sido muy combativo, muy digno. Ha hecho varias huelgas de hambre y reivindica su condición de preso de conciencia", explica un compañero suyo desde La Habana.
Zapata participó también en el llamado Proyecto Varela, una iniciativa ciudadana para reformar la Constitución e impulsar la apertura democrática -y que acabó con buena parte de los activistas en prisión-. Para su promotor, Oswaldo Payá, premio Sájarov del Parlamento Europeo, el régimen "se ha ensañado con Orlando Zapata porque es negro, por su dignidad y porque mantiene la bandera de los derechos humanos". Payá ha lanzado un llamamiento de solidaridad internacional, "la misma que obtuvo la causa justa de la activista saharaui Aminatu Haidar. Las dictaduras no son ni de izquierda ni de derecha, sino dictaduras".
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hospitalizado/disidente/cubano/huelga/hambre/elpepuintlat/20100217elpepuint_14/Tes
miércoles, 17 de febrero de 2010
La foto del día, del mes o quizás del año
La policía del Gran Buenos Aires, bajo sospecha
El pasado 5 de febrero comenzó a funcionar en la ciudad de Buenos Aires la Policía Metropolitana, uno de los principales objetivos de su alcalde, Mauricio Macri. El alumbramiento del cuerpo de seguridad se había complicado notablemente por diferencias con el Gobierno central y diversos escándalos que incluyeron un caso de espionaje interno muy dañino para el Ejecutivo de Macri. Finalmente, el alcalde eligió a un civil, el diputado Eduardo Burzaco, para dirigir la fuerza, que en sus primeros días de existencia convive de manera pacífica con la Policía Federal. Pero ahora hay otro foco de conflicto: una pistola eléctrica llamada Taser X26 que el cuerpo de élite de la nueva policía pretende utilizar en "operativos especiales", como secuestros y tomas de rehenes. La Asociación de las Madres de Plaza de Mayo ha interpuesto una querella contra Macri y su consejero de Interior, Guillermo Montenegro, por "pretender insertar en la sociedad un instrumento de suplicio eléctrico".
La Taser X26 es una pistola diseñada para incapacitar transitoriamente a una persona o animal mediante descargas eléctricas que confunden a los músculos motores e inmovilizan al objetivo. Su uso es criticado y desaconsejado por Amnistía Internacional, y un comité de Naciones Unidas lo considera "tortura" por el intensísimo dolor que provoca. Sesenta y cinco países, sin embargo, cuentan con este tipo de armas entre su arsenal, incluidos Chile, Brasil, Colombia, Estados Unidos o Francia. En Argentina existían desde hace más de dos años en Mendoza, Santa Fe y Córdoba. "No conocíamos ese dato", explicó ayer a este periódico Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de Plaza Mayo, al defenderse de las críticas del Gobierno de Buenos Aires, que le acusa de querer "bombardear" el nuevo servicio de policía. Bonafini aseguró que en breve denunciarán también a otros cuerpos policiales. El Gobierno central ha afirmado que Argentina "no está todavía preparada" para este tipo de armas.
La presidenta de las Madres de Plaza Mayo comparó ayer la pistola con la "picana, que produce el mismo efecto, una sensación de estrangulamiento", y manifestó su "obligación" de denunciar esta medida, porque "ya sabemos a quién le tocan estas armas en las manifestaciones: a los pobres, los piqueteros, los representantes de pueblos originarios...". "La pistola salva vidas", opina en cambio el jefe de la policía porteña, que explicó que se usará sólo en casos extremos donde la alternativa es el uso de armas de fuego, "evitando así el riesgo de muerte de delincuentes y terceros inocentes". La X26 puede producir la muerte, pero sólo en el caso de que se utilicen varias a la vez o se dispare al corazón.
La polémica se nutre de la sensación de inseguridad en el país, que casi todas las mañanas desayuna con noticias de homicidios y robos violentos similares al que sufrió en noviembre el ex futbolista Fernando Cáceres, pero que no alcanzan tanta repercusión. Cáceres, que salvó la vida milagrosamente, recibió un disparo en el ojo derecho cuando una banda de adolescentes le intentó robar el coche que conducía en una localidad del Gran Buenos Aires. La semana pasada, Fernando Zalles, boliviano de 34 años, locutor radiofónico, fue abatido de dos tiros por dos sujetos que trataban de robarle el vehículo a la puerta de su casa, en el porteño barrio de Flores. No sería de extrañar que en estos sucesos haya intervenido un factor que complica algunos fenómenos delictivos y estropea las vidas de miles de jóvenes empobrecidos en las villas miseria que circundan las urbes argentinas: el paco, la droga más barata, adictiva y nociva que existe, elaborada con los residuos que deja la elaboración de cocaína.
La semana pasada se difundió un informe privado de las principales empresas aseguradoras según el cual el robo de automóviles en el interior del país (sin contar Buenos Aires) creció en 2009 un 64%. En su gran mayoría, los coches son rápidamente desmontados en los numerosos desguaces ilegales que hay en el país para vender después sus piezas. En Mendoza existe el más grande del país. Según Burzaco, que no se haya desmantelado sólo puede responder a "connivencia política y policial".
Buenos Aires, la ciudad del tango y del teatro y de las librerías abiertas 24 horas, continúa siendo un lugar razonablemente seguro, y por la noche los automóviles no se saltan los semáforos para prevenir atracos, como sucede en otras capitales de la región. Sin embargo, los delitos contra personas en Argentina no han dejado de crecer desde la brutal crisis económica de 2001, y la preocupación por la inseguridad figura hoy entre las más altas del mundo. El análisis pormenorizado de la tendencia se dificulta por la ausencia de estadísticas oficiales correspondientes a 2008 y 2009.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/policia/Gran/Buenos/Aires/sospecha/elpepuintlat/20100217elpepuint_1/Tes
La Taser X26 es una pistola diseñada para incapacitar transitoriamente a una persona o animal mediante descargas eléctricas que confunden a los músculos motores e inmovilizan al objetivo. Su uso es criticado y desaconsejado por Amnistía Internacional, y un comité de Naciones Unidas lo considera "tortura" por el intensísimo dolor que provoca. Sesenta y cinco países, sin embargo, cuentan con este tipo de armas entre su arsenal, incluidos Chile, Brasil, Colombia, Estados Unidos o Francia. En Argentina existían desde hace más de dos años en Mendoza, Santa Fe y Córdoba. "No conocíamos ese dato", explicó ayer a este periódico Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de Plaza Mayo, al defenderse de las críticas del Gobierno de Buenos Aires, que le acusa de querer "bombardear" el nuevo servicio de policía. Bonafini aseguró que en breve denunciarán también a otros cuerpos policiales. El Gobierno central ha afirmado que Argentina "no está todavía preparada" para este tipo de armas.
La presidenta de las Madres de Plaza Mayo comparó ayer la pistola con la "picana, que produce el mismo efecto, una sensación de estrangulamiento", y manifestó su "obligación" de denunciar esta medida, porque "ya sabemos a quién le tocan estas armas en las manifestaciones: a los pobres, los piqueteros, los representantes de pueblos originarios...". "La pistola salva vidas", opina en cambio el jefe de la policía porteña, que explicó que se usará sólo en casos extremos donde la alternativa es el uso de armas de fuego, "evitando así el riesgo de muerte de delincuentes y terceros inocentes". La X26 puede producir la muerte, pero sólo en el caso de que se utilicen varias a la vez o se dispare al corazón.
La polémica se nutre de la sensación de inseguridad en el país, que casi todas las mañanas desayuna con noticias de homicidios y robos violentos similares al que sufrió en noviembre el ex futbolista Fernando Cáceres, pero que no alcanzan tanta repercusión. Cáceres, que salvó la vida milagrosamente, recibió un disparo en el ojo derecho cuando una banda de adolescentes le intentó robar el coche que conducía en una localidad del Gran Buenos Aires. La semana pasada, Fernando Zalles, boliviano de 34 años, locutor radiofónico, fue abatido de dos tiros por dos sujetos que trataban de robarle el vehículo a la puerta de su casa, en el porteño barrio de Flores. No sería de extrañar que en estos sucesos haya intervenido un factor que complica algunos fenómenos delictivos y estropea las vidas de miles de jóvenes empobrecidos en las villas miseria que circundan las urbes argentinas: el paco, la droga más barata, adictiva y nociva que existe, elaborada con los residuos que deja la elaboración de cocaína.
La semana pasada se difundió un informe privado de las principales empresas aseguradoras según el cual el robo de automóviles en el interior del país (sin contar Buenos Aires) creció en 2009 un 64%. En su gran mayoría, los coches son rápidamente desmontados en los numerosos desguaces ilegales que hay en el país para vender después sus piezas. En Mendoza existe el más grande del país. Según Burzaco, que no se haya desmantelado sólo puede responder a "connivencia política y policial".
Buenos Aires, la ciudad del tango y del teatro y de las librerías abiertas 24 horas, continúa siendo un lugar razonablemente seguro, y por la noche los automóviles no se saltan los semáforos para prevenir atracos, como sucede en otras capitales de la región. Sin embargo, los delitos contra personas en Argentina no han dejado de crecer desde la brutal crisis económica de 2001, y la preocupación por la inseguridad figura hoy entre las más altas del mundo. El análisis pormenorizado de la tendencia se dificulta por la ausencia de estadísticas oficiales correspondientes a 2008 y 2009.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/policia/Gran/Buenos/Aires/sospecha/elpepuintlat/20100217elpepuint_1/Tes
martes, 16 de febrero de 2010
Scratch my back, lo nuevo Peter Gabriel
Lucía Topolansky, primera dama y senadora clave de Uruguay
Lucía Topolansky es la esposa del próximo presidente uruguayo José Mujica, pero además es la senadora más votada del país, lo que convierte a esta ex guerrillera en la tercera en la línea de sucesión de la jefatura de Estado y en quien tomará juramento a su marido.
Como primera senadora, Topolansky, de 65 años y con fama de ``dura'', no sólo toma este lunes juramento a los legisladores, sino que el 1 de marzo del 2010 investirá a su esposo como nuevo presidente y a Danilo Astori como vicepresidente, quien a partir de entonces pasará a presidir el Senado.
Y en caso de que Mujica y Astori falten, Topolansky asumirá la primera magistratura.
Pese a que no cultiva la coquetería, esta mujer nacida en una familia adinerada y que en 1969 se unió a la guerrilla tupamara que luchó para desmontar al Estado ``burgués'', llegó temprano al Parlamento con una chaqueta anaranjada para convertirse en la protagonista de la jornada junto con Ivonne Passada, que preside la Cámara de Representantes.
Por primera vez en la historia del país, dos mujeres instalan el Parlamento, y le ponen su impronta femenina, pues ordenaron que se quite el vallado en torno al Palacio Legislativo para estar más cerca de la gente cuando pasen revista al Batallón Florida, la guardia del Parlamento, y se realicen por primera vez espectáculos artísticos.
Topolansky ``no es una mujer que busque consensos'', pero ``ahora, como primera senadora, queda con una responsabilidad brutal'', estimó una legisladora del FA que pidió no ser identificada.
Un productor agropecuario argentino que participó la semana pasada en un almuerzo de hombres de negocios con Mujica, afirmó al diario La Nación, que no lo identificó, que ``Pepe (como apodan a Mujica) es un pragmático. La que es peligrosa es su esposa, la senadora Lucía Topolansky''.
Topolansky, que llegó a la Cámara baja en el 2000 y en el 2005 al Senado como suplente de su esposo (que había sido designado ministro de Ganadería) en el primer gobierno de izquierda del país, decidió no participar en la bancada femenina que reunió a legisladoras de ambas cámaras de todos los partidos para abordar temas de género.
Esta mujer, que permaneció presa durante 13 años, tampoco fue ``partícipe de la cuota femenina'', que se aprobó en la pasada legislatura y que prevé, para los comicios del 2014, que cada tres lugares en las listas electorales no pueda haber más de dos personas del mismo sexo.
Por ese tema, ``mantuvo duras discusiones con los sectores del FA que promovieron'' la norma, dijeron fuentes de la coalición. ``Ella tiene la idea de que se llega por valor, no por cuota. Tampoco se mata por el tema del aborto'', agregaron.
Mujica y la futura primera dama no se mudarán a la residencia presidencial y seguirán viviendo austeramente en su propiedad de Rincón del Cerro, en la periferia oeste de Montevideo, donde se dedican a la floricultura y otros cultivos.
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/story/654464.html
lunes, 15 de febrero de 2010
El 'número dos' del Vaticano pide a los obispos de Irlanda que "reconozcan sus culpas" (El País de España)
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, ha dicho hoy que es necesario que los curas pederastas "reconozcan sus culpas, ya que de las pruebas puede llegar la renovación interior". Bertone ha hecho esta afirmación durante la misa celebrada esta mañana en las Grutas Vaticanas antes del comienzo de la reunión que ha mantenido hoy el Papa y los miembros de la Curia con representantes de la Conferencia Episcopal Irlandesa para analizar de nuevo los abusos de menores cometidos durante años por curas católicos en Irlanda y afrontar los problemas creados.
"Las pruebas más duras y humillantes para la Iglesia son las que provienen de su interior, sobre todo cuando ve implicados a algunos de sus miembros en actos execrables. Pero de las pruebas puede venir la renovación, a condición de que el pecador reconozca sus propias culpas", ha manifestado Bertone. El número dos del Vaticano ha agregado que las tormentas dan miedo, sobre todo aquellas que sacuden a la Iglesia por culpa de los pecados de sus miembros, pero ha precisado que de ellas, por la gracia de Dios, puede llegar la gracia de la conversión y una fe más grande. El cardenal, no obstante, ha destacado que la tormenta "más peligrosa es la que toca los corazones de los creyentes, sacudiendo su fe y amenazando su capacidad de confiar en Dios". Bertone ha pedido a los sacerdotes implicados en estos casos que eviten "la insidiosa tentación del diablo, como es perder la confianza en Dios y caer en la desesperación".
La reunión, que también se celebrará mañana, ha tenido lugar a puerta cerrada y no se espera que el Vaticano informe de la misma hasta que concluya este martes. Es posible que durante el encuentro Benedicto XVI dé a los prelados la carta que prometió a los fieles católicos irlandeses el pasado mes de diciembre, en la que les indicará "claramente", según dijo, las iniciativas adoptadas para responder a la situación. La carta podría ser leída el próximo Miércoles de Ceniza en las iglesias irlandesas, han informado fuentes vaticanas.
La reunión de hoy es la continuación de las celebradas los pasados meses de junio y diciembre en el Vaticano, en las que el Papa mostró su "tolerancia cero" respecto a estos casos, en la misma línea que ya adoptó con hechos similares en EE UU y Australia. La primera reunión se produjo tras conocerse el Informe Ryan, que desveló que miles de menores fueron objeto de abusos sexuales y torturas físicas y psíquicas en instituciones estatales irlandesas regentadas por religiosos católicos durante casi 70 años. La segunda fue tras conocerse el Informe Murphy, que sacó a la luz que durante los últimos 30 años por lo menos 400 niños fueron víctimas de abusos cometidos por 46 sacerdotes de la archidiócesis de Dublín.
Por estos escándalos han dimitido cuatro obispos irlandeses, entre ellos el de Cloyne, John Magee, al conocerse que retrasó las investigaciones sobre presuntos casos de pederastia denunciados en su diócesis. Magee fue secretario privado de los papas Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/numero/Vaticano/pide/obispos/Irlanda/reconozcan/culpas/elpepusoc/20100215elpepusoc_11/Tes
Los bancos de Wall Street ayudaron a Grecia a ocultar su deuda (Diario El País de España)
Bancos de inversión estadounidenses ayudaron a los gobiernos de Grecia y de otros países europeos a encubrir la magnitud de sus deudas mediante operaciones similares a las que causaron la crisis de las hipotecas "subprime", según informa The New York Times. Con el apoyo de Wall Street, dice el diario, Grecia logró eludir durante diez años los límites de deuda pública impuestos a sus socios por la Unión Europea.
Una investigación del periódico desvela el papel desempeñado por los bancos de inversión estadounidenses en una crisis que ha hecho tambalearse la cotización del euro y ha puesto en duda la solvencia de varios países europeos, entre ellos España. The New York Times denuncia que Goldman Sachs intentó ayudar al Gobierno de Yorgos Papandreu a eludir los controles de Bruselas pocas semanas antes de que el nerviosismo se apoderase de los mercados internacionales.
A principios de noviembre, cuando Atenas comenzaba a situarse en el punto de mira de los inversores, analistas y medios de comunicación especializados, un equipo de Goldman Sachs llegó a Atenas para presentar una propuesta a unas autoridades agobiadas por las deudas, según relatan las fuentes de The New York Times. Capitaneados por el presidente de Goldman Sachs, Gary D. Cohn, los ejecutivos ofrecieron a sus interlocutores griegos un instrumento para aplazar durante años la deuda del sistema público de asistencia sanitaria. El periódico asemeja la operación a las ampliaciones de hipoteca que solicitan los ciudadanos incapaces de hacer frente a los pagos de sus tarjetas de crédito y otras facturas.
Antecedentes
Ese modelo había funcionado anteriormente, según The New York Times. En 2001, justo después de que Grecia se integrara en la zona euro, Goldman Sachs ayudó al Gobierno de Atenas a conseguir miles de millones de euros en financiación. La operación, que se ocultó la luz pública presentándola como si fuera un intercambio de divisas en lugar de un préstamo, ayudó a Atenas a cumplir los objetivos de déficit mientras seguía gastando por encima de sus posibilidades. Atenas, finalmente, no accedió a la segunda propuesta.
The New York Times subraya que como ya ocurriera con la crisis de las hipotecas basura en EE UU y el colapso del gigante de los seguros AIG, los derivados financieros desempeñaron un papel clave en el aumento de la deuda griega. Instrumentos desarrollados por Goldman Sachs, JPMorgan Chase y otros bancos permitieron a los políticos de Grecia, Italia y probablemente de otros países enmascarar más préstamos, asegura el periódico neoyorquino.
En docenas de operaciones transatlánticas, los bancos dieron dinero a los Gobiernos a cambio de promesas de pago aplazado. Para ocultar estas maniobras, los Gobiernos dejaban las deudas fuera de sus respectivos balances. A cambio, Grecia tuvo que ceder varios años de ingresos en tasas aeroportuarias y loterías. Este tipo de acuerdos, que no quedan registrados como préstamos, llevaban a engaño a los inversores y a los reguladores sobre la solvencia de un país. Algunas de las operaciones se bautizaron con nombres de la mitología griega, como Eolo, dios del viento.
Nada ilegal
The New York Times hace hincapié en que no hay nada ilegal en estas operaciones, pero pone de relieve cómo los bancos de inversión de Wall Street han conseguido cuantiosos beneficios a costa de gobiernos dispuestos a endeudarse más allá de lo que dicta la prudencia. En la operación de 2001, por ejemplo, Goldman Sachs cobró 300 millones de dólares al Gobierno griego.
Una de las consecuencias de la crisis desatada por los problemas financieros griegos es que países como España, Italia y Portugal tienen que pagar más para financiarse.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/economia/bancos/Wall/Street/ayudaron/Grecia/ocultar/deuda/elpepueco/20100215elpepueco_2/Tes
Altruismos (Por Juan Gelman)
¿Quién dijo que el Fondo Monetario Internacional no es altruista, que impone más pobreza a los países pobres y les origina catástrofes económicas, que le importa más el capital que el género humano (entre otras cosas)? Pues no: acaba de dar una muestra cabal de su generosidad, su esplendidez, su largueza enviando a Haití “una ayuda de urgencia” de 114 millones de dólares. Como sucede algunas veces, conviene examinar el contenido de la palabra “ayuda” en este caso.
Se trata de un préstamo que el FMI ha decidido empezar a cobrar dentro de cinco años y medio sin que se acumulen intereses durante dicho período. Esto ya es magnanimidad. El señor Dominique StraussKahn, director general y presidente del consejo de la institución, señaló que de ese modo participa en el esfuerzo de reconstrucción del país asolado (www.imf.org, 27-1-10). Agregó que “ayudará a las autoridades (haitianas) a preparar y llevar a cabo un plan de reconstrucción y de recuperación económica a mediano plazo”. Cejas de muchos países se fruncieron: es el anuncio de un “plan de reforma estructural”, según la terminología en curso, que los castiga todavía.
El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (Cadtm) calificó de escandalosa “esta nueva maniobra del FMI tendiente a relegitimar su acción en Haití” (www.cadtm.org, 30-1-10). Subrayó “la responsabilidad abrumadora” del Fondo, el Banco Mundial y otros organismos financieros en la violación de los derechos humanos, la liquidación de la autosuficiencia alimentaria del pueblo haitiano y el endeudamiento aplastante y progresivo del país. Esto último empezó hace mucho.
Haití nació endeudado: para reconocer la independencia lograda en 1804, Francia obligó al país recién nacido a pagar 90 millones de francos oro como indemnización por la pérdida de sus esclavos. El pago de esta deuda le llevó a Haití más de un siglo: empezó en 1825 y terminó en 1947. En el interín, EE.UU. lo ocupó militarmente (1910-1934) y saqueó el tesoro nacional. Los dictadores que apoyó después –François Duvalier y su hijo Jean-Claude, alias Bébé Doc– obtuvieron del Banco Mundial, el FMI y el BID un préstamo tras otro que emplearon sobre todo en financiar escuadrones de la muerte, los tonton macoute primero, los Leopardos después.
La conjunción militar-político-económica de EE.UU. y las instituciones financieras ejecutaron políticas nefastas para el pueblo haitiano. Por ejemplo, le cambiaron la alimentación, como señala el Cadtm. El dumping de productos estadounidenses subvencionados arrasó prácticamente con la producción local: “Víctima de esta competencia desleal, Haití se ha convertido en una cloaca de productos agrícolas, avícolas y piscícolas de baja calidad de EE.UU.”, observa el escritor Camille Loty Malebranche (www.michelcollon.info:80, 14-1-2010). Lo sucedido con el ganado porcino local es paradigmático.
Haití contaba con 1.300.000 cabezas de cerdo negro, una variedad local vigorosa que se alimentaba de desechos y gusanos. Se alimentaba: aprovechando un brote de fiebre porcina que estalló en la República Dominicana en 1978 y la aparición de algunos –pocos– casos en Haití, EE.UU. blandió el fantasma de una amenaza inminente de contagio y logró, vía el BID, que el Bebé Doc liquidara todo ese ganado. Miles de familias se quedaron sin un recurso fácil de mantener. Se beneficiaron las empresas estadounidenses que vendieron cerdos demandantes de dieta y cuidados especiales. No fue el único golpe propinado a la producción agrícola haitiana: el FMI y el BID lograron que Bébé redujera del 30 al 10 por ciento los aranceles impuestos a la importación de arroz. El subsidiado de EE.UU. inundó la plaza provocando la migración a Puerto Príncipe de numerosos campesinos. En 1970 el país era autosuficiente en la materia.
El presidente Jean-Baptiste Aristide fue nuevamente derrocado el 29 de febrero del 2004 por no cumplir la imposición del FMI de privatizar bancos, la empresa cementera y la telefónica. El método fue simple: el FMI y el Banco Mundial instauraron un bloqueo de la “ayuda” que estaba en perfecta consonancia con el deseo del gobierno de W. Bush. Recuerda el Cadtm que el economista Jeffrey Sachs, ex asesor de los dos organismos, manifestó al respecto: “Los dirigentes estadounidenses estaban perfectamente conscientes de que el embargo de la ayuda provocaría una crisis de la balanza de pagos, el incremento abrupto de la inflación y el derrumbe del nivel de vida, lo que a su vez azuzaría la rebelión (contra Aristide)”. Un grupo paramilitar invadió Haití y se conoce el resto: prácticamente raptado por fuerzas estadounidenses, Aristide fue sacado de Haití y sólo fue repuesto a condición de cumplir el “plan de reforma estructural” del FMI, siempre espléndido, siempre generoso.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-140240-2010-02-14.html
Se trata de un préstamo que el FMI ha decidido empezar a cobrar dentro de cinco años y medio sin que se acumulen intereses durante dicho período. Esto ya es magnanimidad. El señor Dominique StraussKahn, director general y presidente del consejo de la institución, señaló que de ese modo participa en el esfuerzo de reconstrucción del país asolado (www.imf.org, 27-1-10). Agregó que “ayudará a las autoridades (haitianas) a preparar y llevar a cabo un plan de reconstrucción y de recuperación económica a mediano plazo”. Cejas de muchos países se fruncieron: es el anuncio de un “plan de reforma estructural”, según la terminología en curso, que los castiga todavía.
El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (Cadtm) calificó de escandalosa “esta nueva maniobra del FMI tendiente a relegitimar su acción en Haití” (www.cadtm.org, 30-1-10). Subrayó “la responsabilidad abrumadora” del Fondo, el Banco Mundial y otros organismos financieros en la violación de los derechos humanos, la liquidación de la autosuficiencia alimentaria del pueblo haitiano y el endeudamiento aplastante y progresivo del país. Esto último empezó hace mucho.
Haití nació endeudado: para reconocer la independencia lograda en 1804, Francia obligó al país recién nacido a pagar 90 millones de francos oro como indemnización por la pérdida de sus esclavos. El pago de esta deuda le llevó a Haití más de un siglo: empezó en 1825 y terminó en 1947. En el interín, EE.UU. lo ocupó militarmente (1910-1934) y saqueó el tesoro nacional. Los dictadores que apoyó después –François Duvalier y su hijo Jean-Claude, alias Bébé Doc– obtuvieron del Banco Mundial, el FMI y el BID un préstamo tras otro que emplearon sobre todo en financiar escuadrones de la muerte, los tonton macoute primero, los Leopardos después.
La conjunción militar-político-económica de EE.UU. y las instituciones financieras ejecutaron políticas nefastas para el pueblo haitiano. Por ejemplo, le cambiaron la alimentación, como señala el Cadtm. El dumping de productos estadounidenses subvencionados arrasó prácticamente con la producción local: “Víctima de esta competencia desleal, Haití se ha convertido en una cloaca de productos agrícolas, avícolas y piscícolas de baja calidad de EE.UU.”, observa el escritor Camille Loty Malebranche (www.michelcollon.info:80, 14-1-2010). Lo sucedido con el ganado porcino local es paradigmático.
Haití contaba con 1.300.000 cabezas de cerdo negro, una variedad local vigorosa que se alimentaba de desechos y gusanos. Se alimentaba: aprovechando un brote de fiebre porcina que estalló en la República Dominicana en 1978 y la aparición de algunos –pocos– casos en Haití, EE.UU. blandió el fantasma de una amenaza inminente de contagio y logró, vía el BID, que el Bebé Doc liquidara todo ese ganado. Miles de familias se quedaron sin un recurso fácil de mantener. Se beneficiaron las empresas estadounidenses que vendieron cerdos demandantes de dieta y cuidados especiales. No fue el único golpe propinado a la producción agrícola haitiana: el FMI y el BID lograron que Bébé redujera del 30 al 10 por ciento los aranceles impuestos a la importación de arroz. El subsidiado de EE.UU. inundó la plaza provocando la migración a Puerto Príncipe de numerosos campesinos. En 1970 el país era autosuficiente en la materia.
El presidente Jean-Baptiste Aristide fue nuevamente derrocado el 29 de febrero del 2004 por no cumplir la imposición del FMI de privatizar bancos, la empresa cementera y la telefónica. El método fue simple: el FMI y el Banco Mundial instauraron un bloqueo de la “ayuda” que estaba en perfecta consonancia con el deseo del gobierno de W. Bush. Recuerda el Cadtm que el economista Jeffrey Sachs, ex asesor de los dos organismos, manifestó al respecto: “Los dirigentes estadounidenses estaban perfectamente conscientes de que el embargo de la ayuda provocaría una crisis de la balanza de pagos, el incremento abrupto de la inflación y el derrumbe del nivel de vida, lo que a su vez azuzaría la rebelión (contra Aristide)”. Un grupo paramilitar invadió Haití y se conoce el resto: prácticamente raptado por fuerzas estadounidenses, Aristide fue sacado de Haití y sólo fue repuesto a condición de cumplir el “plan de reforma estructural” del FMI, siempre espléndido, siempre generoso.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-140240-2010-02-14.html
Las elites (Por Alfredo Zaiat)
Durante muchas décadas el faro que orientaba a las elites argentinas fue Inglaterra. En el proceso de su decadencia, la mirada continuó dirigida a Europa, pero la presencia de Estados Unidos empezó a ocupar una centralidad cada vez mayor. Así fueron forjando su propia identidad, que es la de carecer de una definida, puesto que siempre están señalando experiencias de otros países como modelos exitosos en contraposición al fracasado nacional. Fracaso del que no se consideran responsables. Esa idealización de procesos del exterior, que con mínima rigurosidad analítica se sabe que son complejos y contradictorios, refleja la incapacidad del establishment doméstico de constituirse en un factor dinámico del desarrollo nacional. Es una de las carencias de lo que el economista Aldo Ferrer denomina densidad nacional. Esta consiste, entre otras cuestiones, en “la integración de la sociedad, liderazgos con estrategias de acumulación de poder fundado en el dominio y la movilización de los recursos disponibles dentro del espacio nacional”. Pero las elites argentinas tienen una predilección por la fuga de capitales y, por lo tanto, para dirigir la mirada al exterior. Esto explica la permanente ponderación de la forma de organización económica de otros países. En estos últimos años, en un momento los elogios estuvieron concentrados en el Brasil de Lula, en otro en el Chile de Bachelet y ahora aún más en el del derechista Piñera, y ahora en el Uruguay del presidente electo Pepe Mujica. Hasta no hace mucho, antes del derrumbe del muro de Wall Street, el modelo a imitar y envidiar era Irlanda y España, ambas economías que hoy están transitando una profunda crisis.
Las elites de la periferia han tenido una tendencia histórica a referenciarse en las de los países poderosos. Pero en países vecinos han logrado cierto grado de compromiso con el desafío de un desarrollo nacional, actuando como un factor dinámico de la economía. No se trata de un sector social homogéneo, tienen conductas e intereses contrapuestos que se reflejan en diversas líneas políticas, aunque con una base local relativamente sólida. Saben de sus limitaciones pero no actúan en forma destructiva y mucho menos en forma despectiva sobre su propio país. Lo opuesto es ejercido sin pudor por las elites argentinas, lo que quedó expresado con la actuación de un importante grupo de empresarios ante Pepe Mujica, con Cristiano Ratazzi como exponente por excelencia.
Este tipo de comportamiento de las elites, que a lo largo de la historia han combatido cada intento de emprender un camino de desarrollo nacional, hoy en un marco de contradicciones y a veces excedido de voluntarismo, explica gran parte la debilidad de la economía argentina. En el libro Los senderos perdidos del desarrollo. Elite económica y restricciones al desarrollo en la Argentina, Hugo Notcheff afirma que la elite económica argentina mantiene dos rasgos bien definidos: la sistemática búsqueda de cuasirrentas de privilegio y la adaptación a las ventajas generadas en el contexto externo. Las define como “el conjunto de empresarios individuales o de organizaciones empresarias de mayor peso económico y político, que moldean el sendero del resto de los agentes económicos”.
La identificación de las razones que explican el atraso relativo de ciertas naciones con respecto a otras brinda la oportunidad de comprender ciertos procesos político-económicos. La investigadora Ana Castellani lo intenta en su reciente libro Estado, empresas y empresarios, al destacar que el comportamiento de las elites es de suma relevancia para entender la dinámica económica, social y política del país. Señala que esa importancia se muestra por dos motivos principales:
“Por un lado, porque juega un papel central en el proceso de acumulación de capital como consecuencia de las decisiones macroeconómicas que toman las empresas que la componen (sobre todo aquellas vinculadas con el nivel y tipo de inversión), que son cruciales para marcar el rumbo del resto del sistema económico”.
“Por otro lado, porque el accionar colectivo e individual de sus miembros suele incidir en la determinación de las políticas públicas, en especial, aquellas que definen la orientación de la intervención económica estatal.”
En ese libro se recupera el trabajo de Notcheff, uno de los intelectuales más lúcidos y comprometidos con los sectores populares (falleció el 6 de octubre pasado), que intenta explicar las evidentes dificultades que presenta la Argentina para conformar un patrón de desarrollo sostenido. Notcheff concluye que la economía argentina se corresponde con el tipo de economía de “adaptación tardía” a los cambios tecnológicos que se generan externamente. Entonces, las cuestiones relacionadas con las políticas de investigación científica y tecnológica no se encuentran en el centro de la agenda ni del Estado ni de “la elite económica”. Esta, sostiene, no compitió por la obtención de cuasirrentas tecnológicas, sino que, por el contrario, durante la mayor parte del siglo XX se protegió de la competencia a través de formación y consolidación de “monopolios no innovadores ni transitorios” sostenidos por el accionar estatal. Este tipo de comportamiento (imitación tecnológica tardía y monopolios no innovadores) constituyó para la elite económica una “opción blanda”. La “dura” implicaba el riesgo propio de una conducta innovadora que procurara la obtención de cuasirrentas tecnológicas en base a la conformación de “monopolios innovadores y transitorios”.
El investigador de Flacso explica que desde el punto de vista de la economía en su conjunto, la opción blanda no permite iniciar un proceso de desarrollo sostenido, sino una sucesión de booms o burbujas que cuando se terminan dejan sólo unas “gotas” aisladas de capacidades tecnológicas que no permiten iniciar un nuevo ciclo de desarrollo. Esto conduce, ilustra Notcheff, a un menor crecimiento del ingreso en el largo plazo porque “la intensidad de los factores que sostienen el crecimiento es débil”.
Un factor interesante del actual proceso económico y social es que, pese a sus evidentes restricciones y contradicciones, provoca un enfrentamiento con el accionar tradicional de la elite argentina, lo que brinda elementos para analizar las presentes dificultades del ciclo de crecimiento económico. También es cierto que las características estructurales de las elites se van modificando a lo largo del tiempo “como resultado del comportamiento seguido por las empresas y/o actores sociales que la integran y como consecuencia del contexto operativo generado por la intervención económica estatal”, señala Castellani. Para agregar que es por eso que van surgiendo en su seno proyectos políticos diferentes que expresan los intereses de las distintas fracciones existentes en ese heterogéneo sector socioeconómico. Hoy se está en presencia de esa tensión, con un final aún en disputa en el cual se especula con cambios en los rasgos de las elites o se batalla para la consolidación de sus conductas históricas. Las señales visibles, como esa legión de cortesanos del poder que se acercaron a Pepe Mujica, o elogian al Brasil de Lula o al Chile de la desigualdad, revelan la dificultad para superar esa restricción y consolidar un desarrollo económico estable.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-140276-2010-02-14.html
domingo, 14 de febrero de 2010
Ciudad Juárez pide justicia (Por Salvador Camarena. Mexico)
Cerca de 2.000 personas participaron en la Marcha de Coraje, Dolor y Desagravio que se convocó ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua (norte de México), para exigir justicia para los 15 asesinados -la mayoría jóvenes estudiantes- el 31 de enero cuando se encontraban en una fiesta en el barrio Villas de Salvárcar de la ciudad fronteriza.
La manifestación fue encabezada por Luz María Dávila, madre de dos de las víctimas, que se encaró el jueves al presidente Felipe Calderón durante su visita a la población. Dávila perdió en la masacre a sus dos únicos hijos, Marco, de 19 años, y José Luis, de 16.
Entre consignas de "Ni una víctima más" y "Juárez no es cuartel, fuera Ejército de él", los manifestantes partieron del monumento al presidente Benito Juárez, que da nombre a la ciudad, al puente fronterizo Santa Fe, uno de los cruces internacionales que conectan la población con El Paso, Tejas (Estados Unidos). La mayoría de los participantes vestían de negro y cargaban muñecos que representaban a las víctimas de la violencia en la ciudad: más de 2.600 en 2009. En lo que va de este año, alrededor de 300.
Luz María Dávila, o doña Mari como ya se conoce en todo el país a esta mujer sin recursos económicos, exigía durante la marcha que no dejaran solos en su reclamación de justicia a los que, como ella, habían sufrido una pérdida. El jueves, durante la visita que realizó a Ciudad Juárez el presidente mexicano, Dávila le espetó que no era bienvenido y le recriminó que, en sus primeras declaraciones tras enterarse de la masacre, había sugerido que las muertes estaban relacionadas con las pandillas criminales que operan en la ciudad.
Guadalupe Meléndez, la madre de Israel Arzate Meléndez, uno de los dos detenidos como sospechosos de haber participado en la matanza también participó en la manifestación. Meléndez afirma que su hijo es utilizado como "chivo expiatorio". El Gobierno mexicano informó que Arzate había sido detenido cuando conducía un vehículo robado. Un testigo citado en El Diario de Juárez contradice esta versión y dice que Arzate Meléndez fue detenido en su negocio.
También se adhirieron a la manifestación familiares de víctimas como Benjamin Franklin Le Baron, un activista torturado y asesinado en julio pasado, y los padres de algunas de las más de 500 mujeres asesinadas en los años noventa en Ciudad Juárez.
Al final de la marcha, los participantes simularon que eran asesinados. En Ciudad Juárez, unas 4.500 personas han muerto de forma violenta en los últimos tres años. Ayer, el cadáver de una mujer fue descubierto en un depósito, otros tres hombres fueron asesinados y en un automóvil fue hallado el cuerpo de otro. Cinco más.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Ciudad/Juarez/pide/justicia/elpepuint/20100214elpepuint_2/Tes
sábado, 13 de febrero de 2010
Premios World Press Photo 2009
Premios World Press Photo 2009
viernes, 12 de febrero de 2010
Buscadores de tesoros en la calle de los Milagros (Por Ramón Lobo, diario El País de España desde Haiti)
Al atardecer, cuando el sol afloja sus calores, cientos, quizá miles, de haitianos escarban en los escombros de las casas derruidas, martillean hierros retorcidos y hojalatas varias y se llevan puertas, contraventanas, cañerías, tubos y clavos. Todo lo que pueda ser vendible o aprovechable. Es el negocio de los desesperados. Algunos corren un riesgo enorme al deslizar su cuerpo en los agujeros que dejaron las columnas torcidas de una tienda de electricidad en Dessalines esquina con la calle de Los Milagros. Tal vez sea el nombre lo que les estimula porque el premio es bien pobre: un puñado de apliques nuevos para enchufes. "Puedo vender cada uno a 10 gurdas [dos dólares]", dice Sony, padre de tres hijos y vecino de Cité Soleil, el barrio más pobre de la ciudad más pobre de América Latina. "Sé que se puede caer todo encima pero necesito el dinero".
Es difícil decir si estos buscadores de tesoros, mineros en la miseria absoluta, son saqueadores o una forma diferente, con un cierto ánimo de lucro personal, de ordenar una ciudad aplastada por un terremoto brutal. No hay policía haitiana que los espante. Ni cascos azules de la ONU. Ni marines estadounidenses. Todos están encerrados en sus cuarteles pontificando sobre la inseguridad.
El centro de Puerto Príncipe, cuando el calor afloja y las humedades se vuelven tolerables, es un hervidero de buscadores de esperanza, de que los dólares hurtados hoy a la desgracia se conviertan en comida para mañana.
Cerca del cine Capitol, un hombre llamado Cadeaux Gesner introduce tubos rotos en un bolsa de plástico. Sus movimientos parecen cansados. No se arriesga a escalar por la montaña de cascotes de lo que fuera la escuela tecnológica Sainte Trinité porque sus 55 años le pesan como si fueran el doble. "Sólo me llevo tubos blandos para poder encender fuego en casa", dice. Del cinto le cuelga un martillo de albañil enfundado en una cartuchera de cuero. Es su pasado.
Dos jóvenes musculosos escalan la montaña de los peligros y bajan al rato algo apresurados con una enorme puerta de hierro sobre sus cabezas. Cristian tiene 32 años y parece dirigir la operación. Cargan el tesoro en una carretilla en la que ya tienen varias láminas de hojalata. "Por la puerta puedo ganar 250 dólares", dice el hombre. Preguntado si no teme que la policía le confunda con un saqueador y le detenga o dispare, responde displicente: "Asumo el riesgo".
En los primeros días los buscadores de tesoros no disimulaban tanto y ejercían de saqueadores cuando asaltaban supermercados y tiendas a las que el seísmo les abrió boquetes para la tentación. Estos actos vandálicos, que suceden también en Nueva York, y los tumultos en los primeros repartos de alimentos (el hambre siempre estuvo peleada con la paciencia) han generado un clima de inseguridad en las ONG, que también sufren robos en sus almacenes. Ese clima, real o exagerado, dificulta la distribución de lo que más se necesita.
La misión de la ONU en Haití dispone de 9.057 efectivos, entre militares y policías. Estados Unidos desplegó a 12.000 soldados y marines y la UE se dispone a enviar más soldados. ¿Más? Si sumamos militares, humanitarios y periodistas se podría afirmar que Haití se esfuerza cada día en dar de comer a los miles de extranjeros que llegaron para resolverle el futuro olvidándose del presente.
En la calle de los Milagros nadie hace cuentas con las tropas ni con las toneladas de alimentos. Tampoco con el futuro. Allí gente como Ely vive al día: apila las maderas que ha conseguido, ata el hatillo al manillar de su bicicleta y se va a Cité Soleil, que hoy con un poco de arroz prestado y fuego en la lumbre se sentirá un hombre feliz.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Buscadores/tesoros/calle/Milagros/elpepuint/20100212elpepuint_6/Tes
Es difícil decir si estos buscadores de tesoros, mineros en la miseria absoluta, son saqueadores o una forma diferente, con un cierto ánimo de lucro personal, de ordenar una ciudad aplastada por un terremoto brutal. No hay policía haitiana que los espante. Ni cascos azules de la ONU. Ni marines estadounidenses. Todos están encerrados en sus cuarteles pontificando sobre la inseguridad.
El centro de Puerto Príncipe, cuando el calor afloja y las humedades se vuelven tolerables, es un hervidero de buscadores de esperanza, de que los dólares hurtados hoy a la desgracia se conviertan en comida para mañana.
Cerca del cine Capitol, un hombre llamado Cadeaux Gesner introduce tubos rotos en un bolsa de plástico. Sus movimientos parecen cansados. No se arriesga a escalar por la montaña de cascotes de lo que fuera la escuela tecnológica Sainte Trinité porque sus 55 años le pesan como si fueran el doble. "Sólo me llevo tubos blandos para poder encender fuego en casa", dice. Del cinto le cuelga un martillo de albañil enfundado en una cartuchera de cuero. Es su pasado.
Dos jóvenes musculosos escalan la montaña de los peligros y bajan al rato algo apresurados con una enorme puerta de hierro sobre sus cabezas. Cristian tiene 32 años y parece dirigir la operación. Cargan el tesoro en una carretilla en la que ya tienen varias láminas de hojalata. "Por la puerta puedo ganar 250 dólares", dice el hombre. Preguntado si no teme que la policía le confunda con un saqueador y le detenga o dispare, responde displicente: "Asumo el riesgo".
En los primeros días los buscadores de tesoros no disimulaban tanto y ejercían de saqueadores cuando asaltaban supermercados y tiendas a las que el seísmo les abrió boquetes para la tentación. Estos actos vandálicos, que suceden también en Nueva York, y los tumultos en los primeros repartos de alimentos (el hambre siempre estuvo peleada con la paciencia) han generado un clima de inseguridad en las ONG, que también sufren robos en sus almacenes. Ese clima, real o exagerado, dificulta la distribución de lo que más se necesita.
La misión de la ONU en Haití dispone de 9.057 efectivos, entre militares y policías. Estados Unidos desplegó a 12.000 soldados y marines y la UE se dispone a enviar más soldados. ¿Más? Si sumamos militares, humanitarios y periodistas se podría afirmar que Haití se esfuerza cada día en dar de comer a los miles de extranjeros que llegaron para resolverle el futuro olvidándose del presente.
En la calle de los Milagros nadie hace cuentas con las tropas ni con las toneladas de alimentos. Tampoco con el futuro. Allí gente como Ely vive al día: apila las maderas que ha conseguido, ata el hatillo al manillar de su bicicleta y se va a Cité Soleil, que hoy con un poco de arroz prestado y fuego en la lumbre se sentirá un hombre feliz.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Buscadores/tesoros/calle/Milagros/elpepuint/20100212elpepuint_6/Tes
Matías Catrileo y la vergüenza de la justicia chilena (Por José Alwin, Co Director de Observatorio ciudadano)
El 12 de enero de 2010, el Juzgado Militar de Valdivia dictó sentencia en el caso que se sigue por la muerte de Matías Catrileo, ocurrida el 3 de enero de 2008. Según quedó demostrado en el juicio, el joven universitario mapuche de 22 años de edad falleció como consecuencia de un disparo que impactó en su espalda, el que fue efectuado por el Cabo Segundo de Carabineros, Walter Ramírez, en el marco de un incidente ocurrido en las cercanías del fundo Santa Margarita en la comuna de Vilcún, Región de la Araucanía.
En la sentencia, el Cabo Ramírez fue identificado como autor del delito de violencia innecesaria con resultado de muerte, sancionado en el artículo 330 N° 1 del Código de Justicia Militar. La acción homicida y dolosa del Cabo Ramírez quedó claramente demostrada en el proceso. Sin embargo, y no obstante la gravedad del delito, el hecho de tener una penalidad de cinco años y un día a quince años de presidio, y el antecedente de que el Fiscal Militar de Temuco, Jaime Pinto Aparicio, había pedido una pena de 10 años de presidio para su autor, el Juzgado Militar de Valdivia lo condenó a dos años de presidio con pena remitida.
Lo anterior dada la aplicación de tres atenuantes, entre ellas, el haber obrado con celo en este caso, cuestión que quedó desvirtuada en los propios considerandos del fallo. Como consecuencia de esta sentencia, el homicida no solo no irá a la cárcel, sino seguirá, como hasta ahora lo ha hecho, en servicio activo en las filas de carabineros.
Con este fallo se produce una nueva situación de impunidad frente a los crímenes cometidos por efectivos policiales en el marco de los conflictos por tierra que involucran a comunidades mapuche. Recordemos que otras dos personas mapuche, Alex Lemun el 2002 y Jaime Mendoza Collio el 2009, han fallecido en el contexto de dichos conflictos como consecuencia del actuar abusivo de carabineros. Ambos homicidios permanecen, al igual que el de Matías Catrileo, impunes a la fecha.
Lo mismo ocurre con los numerosos casos de violencia policial verificados en contra de mapuche involucrados en hechos de protesta social o defensa de sus derechos –solo el 2009 se constataron 25 casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes que afectaron a 55 personas mapuche, entre ellos niños-, imputables a agentes policiales del Estado.
Como hemos señalado con anterioridad, esta situación es la resultante de una doble circunstancia. La primera, es la tolerancia de las instituciones policiales y, más grave aún, de las instancias gubernamentales de las que éstas dependen (Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa) frente a este tipo de abusos, los que no son investigados ni sancionados administrativamente, a pesar de existir normativa que permite hacerlo. La segunda, es la que resulta de la persistencia de la competencia de la justicia militar para conocer de los delitos que cometen funcionarios policiales en contra de la población civil. Dicha justicia, como sabemos, carece de la imparcialidad necesaria para juzgar tales delitos, y no garantiza el derecho al debido proceso.
Esta última situación le fue representada al Estado de Chile el 2005 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia en el caso Palamara Ibarne v. Chile, sentencia que lo conminó a modificar el Código de Justicia Militar, limitando la jurisdicción de los tribunales militares al enjuiciamiento de personal militar acusado de delitos de carácter militar. No obstante el tiempo transcurrido desde entonces, dicha reforma no se ha materializado a la fecha.
Ello no solo constituye una responsabilidad del Congreso Nacional, al que en última instancia compete toda modificación legal, sino también del gobierno, en este caso el de la Presidenta Bachelet. En efecto, la Presidenta dilató hasta el 2007 la presentación al Parlamento de una iniciativa específica de reforma de la justicia militar.
Cabe señalar que en la propuesta enviada por Bachelet en esa ocasión se mantenía la competencia de dicha justicia para conocer de los delitos de maltrato de obras a carabineros cometidos tanto por militares como por civiles, lo que desoía abiertamente la sentencia de la Corte Interamericana sobre la materia. Fue solo en septiembre del 2009, en el último semestre de su mandato, cuando producto de la preocupación expresada por diversas instancias de la ONU, entre ellas el Comité de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura, que la Presidenta Bachelet presentó una nueva iniciativa de reforma legal en la materia, esta vez eliminando definitivamente la competencia de la justicia militar para conocer de casos que involucren a civiles, restringiéndola al conocimiento de los delitos militares cometidos por militares.
El fallo de la justicia militar en el caso de Matías Catrileo deja en evidencia lo que, en el bicentenario de la creación del Estado, constituye una vergüenza para la justicia chilena. La urgente necesidad de limitar la competencia de la justicia militar a los delitos de función cometidos por funcionarios en servicio activo ha sido manifestada incluso por la propia Corte Suprema, al informar recientemente a la Cámara de Diputados que se trata de “una reforma esencial desde el punto de vista de los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
La responsabilidad del gobierno de Bachelet en la persistencia de la competencia de la justicia militar sobre este tipo de delitos que afectan a la población civil hasta la fecha, así como en el hecho de que crímenes aberrantes como el cometido por el Cabo Ramírez en contra de Matías Catrileo queden impunes, debe ser subrayada. Y el mensaje que éste entrega al pueblo mapuche en el contexto de los conflictos que involucran a sus comunidades en el sur del país, en nada contribuye a su resolución de manera pacífica, sino por el contrario, constituye una abierta incitación a la violencia.
Fuente: http://www.elmostrador.cl/opinion/2010/02/03/matias-catrileo-y-la-verguenza-de-la-justicia-chilena/
En la sentencia, el Cabo Ramírez fue identificado como autor del delito de violencia innecesaria con resultado de muerte, sancionado en el artículo 330 N° 1 del Código de Justicia Militar. La acción homicida y dolosa del Cabo Ramírez quedó claramente demostrada en el proceso. Sin embargo, y no obstante la gravedad del delito, el hecho de tener una penalidad de cinco años y un día a quince años de presidio, y el antecedente de que el Fiscal Militar de Temuco, Jaime Pinto Aparicio, había pedido una pena de 10 años de presidio para su autor, el Juzgado Militar de Valdivia lo condenó a dos años de presidio con pena remitida.
Lo anterior dada la aplicación de tres atenuantes, entre ellas, el haber obrado con celo en este caso, cuestión que quedó desvirtuada en los propios considerandos del fallo. Como consecuencia de esta sentencia, el homicida no solo no irá a la cárcel, sino seguirá, como hasta ahora lo ha hecho, en servicio activo en las filas de carabineros.
Con este fallo se produce una nueva situación de impunidad frente a los crímenes cometidos por efectivos policiales en el marco de los conflictos por tierra que involucran a comunidades mapuche. Recordemos que otras dos personas mapuche, Alex Lemun el 2002 y Jaime Mendoza Collio el 2009, han fallecido en el contexto de dichos conflictos como consecuencia del actuar abusivo de carabineros. Ambos homicidios permanecen, al igual que el de Matías Catrileo, impunes a la fecha.
Lo mismo ocurre con los numerosos casos de violencia policial verificados en contra de mapuche involucrados en hechos de protesta social o defensa de sus derechos –solo el 2009 se constataron 25 casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes que afectaron a 55 personas mapuche, entre ellos niños-, imputables a agentes policiales del Estado.
Como hemos señalado con anterioridad, esta situación es la resultante de una doble circunstancia. La primera, es la tolerancia de las instituciones policiales y, más grave aún, de las instancias gubernamentales de las que éstas dependen (Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa) frente a este tipo de abusos, los que no son investigados ni sancionados administrativamente, a pesar de existir normativa que permite hacerlo. La segunda, es la que resulta de la persistencia de la competencia de la justicia militar para conocer de los delitos que cometen funcionarios policiales en contra de la población civil. Dicha justicia, como sabemos, carece de la imparcialidad necesaria para juzgar tales delitos, y no garantiza el derecho al debido proceso.
Esta última situación le fue representada al Estado de Chile el 2005 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia en el caso Palamara Ibarne v. Chile, sentencia que lo conminó a modificar el Código de Justicia Militar, limitando la jurisdicción de los tribunales militares al enjuiciamiento de personal militar acusado de delitos de carácter militar. No obstante el tiempo transcurrido desde entonces, dicha reforma no se ha materializado a la fecha.
Ello no solo constituye una responsabilidad del Congreso Nacional, al que en última instancia compete toda modificación legal, sino también del gobierno, en este caso el de la Presidenta Bachelet. En efecto, la Presidenta dilató hasta el 2007 la presentación al Parlamento de una iniciativa específica de reforma de la justicia militar.
Cabe señalar que en la propuesta enviada por Bachelet en esa ocasión se mantenía la competencia de dicha justicia para conocer de los delitos de maltrato de obras a carabineros cometidos tanto por militares como por civiles, lo que desoía abiertamente la sentencia de la Corte Interamericana sobre la materia. Fue solo en septiembre del 2009, en el último semestre de su mandato, cuando producto de la preocupación expresada por diversas instancias de la ONU, entre ellas el Comité de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura, que la Presidenta Bachelet presentó una nueva iniciativa de reforma legal en la materia, esta vez eliminando definitivamente la competencia de la justicia militar para conocer de casos que involucren a civiles, restringiéndola al conocimiento de los delitos militares cometidos por militares.
El fallo de la justicia militar en el caso de Matías Catrileo deja en evidencia lo que, en el bicentenario de la creación del Estado, constituye una vergüenza para la justicia chilena. La urgente necesidad de limitar la competencia de la justicia militar a los delitos de función cometidos por funcionarios en servicio activo ha sido manifestada incluso por la propia Corte Suprema, al informar recientemente a la Cámara de Diputados que se trata de “una reforma esencial desde el punto de vista de los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
La responsabilidad del gobierno de Bachelet en la persistencia de la competencia de la justicia militar sobre este tipo de delitos que afectan a la población civil hasta la fecha, así como en el hecho de que crímenes aberrantes como el cometido por el Cabo Ramírez en contra de Matías Catrileo queden impunes, debe ser subrayada. Y el mensaje que éste entrega al pueblo mapuche en el contexto de los conflictos que involucran a sus comunidades en el sur del país, en nada contribuye a su resolución de manera pacífica, sino por el contrario, constituye una abierta incitación a la violencia.
Fuente: http://www.elmostrador.cl/opinion/2010/02/03/matias-catrileo-y-la-verguenza-de-la-justicia-chilena/
jueves, 11 de febrero de 2010
INSTRUCCIONES PARA CAMBIAR EL MUNDO (SUBCOMANDANTE MARCOS)
INSTRUCCIONES PARA CAMBIAR EL MUNDO
I. Constrúyase un cielo más bien cóncavo. Píntese de verde o de café, colores terrestres y hermosos.
Salpíquese de nubes a discreción.
Cuelgue con cuidado una luna llena en occidente, digamos a tres cuartas sobre el horizonte respectivo. Sobre oriente inicie, lentamente, el ascenso de un sol brillante y poderoso. Reúna hombres y mujeres, hábleles despacio y con cariño, ellos empezarán a andar por sí solos. Contemple con amor el mar. Descanse el séptimo día.
II. Reúna los silencios necesarios.
Fórjelos con sol y mar y lluvia y polvo y noche. Con paciencia vaya afilando uno de sus extremos. Elija un traje marrón y un pañuelo rojo. Espere el amanecer y, con la lluvia por irse, marche a la gran ciudad.
Al verlo, los tiranos huirán aterrorizados, atropellándose unos a otros. Pero… ¡no se detenga!… la lucha apenas se inicia.
LAS DEFINICIONES
El Mar: Es ancho y húmedo, salado. Se mira siempre de frente y con entereza. Al final uno sale limpio e invencible.
Amar sigue siendo difícil… andar también. En el mar hay muchas cosas, pero sobre todo hay agua, agua, siempre agua. Recuerde: no hay sed que se la beba…
El poeta: Sus primeros poemas son siempre maldiciones (los que siguen también). Se enamora seguido y cae con la misma frecuencia. Se levanta despacio sobre papel y tinta. Por reír mejor llora.
Está en peligro de extinción.
El viento: El verdadero capitán del mundo. Dirigiendo polvo y caminos se divierte con nosotros y, dicen, no lo pasa tan mal.
I. Constrúyase un cielo más bien cóncavo. Píntese de verde o de café, colores terrestres y hermosos.
Salpíquese de nubes a discreción.
Cuelgue con cuidado una luna llena en occidente, digamos a tres cuartas sobre el horizonte respectivo. Sobre oriente inicie, lentamente, el ascenso de un sol brillante y poderoso. Reúna hombres y mujeres, hábleles despacio y con cariño, ellos empezarán a andar por sí solos. Contemple con amor el mar. Descanse el séptimo día.
II. Reúna los silencios necesarios.
Fórjelos con sol y mar y lluvia y polvo y noche. Con paciencia vaya afilando uno de sus extremos. Elija un traje marrón y un pañuelo rojo. Espere el amanecer y, con la lluvia por irse, marche a la gran ciudad.
Al verlo, los tiranos huirán aterrorizados, atropellándose unos a otros. Pero… ¡no se detenga!… la lucha apenas se inicia.
LAS DEFINICIONES
El Mar: Es ancho y húmedo, salado. Se mira siempre de frente y con entereza. Al final uno sale limpio e invencible.
Amar sigue siendo difícil… andar también. En el mar hay muchas cosas, pero sobre todo hay agua, agua, siempre agua. Recuerde: no hay sed que se la beba…
El poeta: Sus primeros poemas son siempre maldiciones (los que siguen también). Se enamora seguido y cae con la misma frecuencia. Se levanta despacio sobre papel y tinta. Por reír mejor llora.
Está en peligro de extinción.
El viento: El verdadero capitán del mundo. Dirigiendo polvo y caminos se divierte con nosotros y, dicen, no lo pasa tan mal.
A reclamar al Sernac: Beata chilena en realidad tenía cara de chilena (The Clinic)
THE CLINIC PRESS
El conocido rostro de la beata católica Laura Vicuña (1891-1904), venerado por miles de devotas, monjas y escolares, resultó ser más falso que especulador con vocación de servicio público. Ahora, luego de una extraña investigación secreta realizada por Carabineros -a pedido de las monjas Salesianas de Argentina-, se viene a descubrir que esa lolita ajustada a los cánones de belleza europea (de sonrientes labios humedecidos, mejillas acaloradas, ojos claros y cabello castaño, digno de publicidad de shampú), en realidad era una niña de aspecto amerindio; linda, pero de mirada terca y expresión de no tener demasiados amigos.
El contraste entre idealización y realidad ha dejado estupefactos a los creyentes. Pero todo podría tratarse de una sobrerreacción, pues hay que reconocer que las narices de ambas imágenes son casi idénticas.
Laura Vicuña es beata y patrona de las víctimas de abusos e incesto. Se encuentra en proceso de canonización, principalmente por rezar todos los días para que su madre viuda dejara de tener relaciones íntimas con un tal Manuel Mora, en casa del que madre e hija vivían. Algo que la pequeña consideraba un pecado. Mora, hombre violento y con costumbres muy de su época, -ante la oposición de la niña- le tomó odio y le propinó palizas en un par de oportunidades. Poco antes de morir producto de una enfermedad, Vicuña le dijo a su madre: “Muero, yo misma se lo pedí a Jesús, hace dos años que ofrecí mi vida por ti, para pedir la gracia de tu conversión, Mamá, antes de morir ¿tendré la dicha de verte arrepentida?”. Es de suponer que tales palabras dejaron a la madre con un sentimiento de culpa que, en nuestros días, habría requerido al menos de un par de años de atención especializada.
Todo eso, si es que la historia no tiene el mismo origen del rostro conocido hasta ahora, uno deformado por la imaginación (y quizá el inconsciente racismo), de las monjas salesianas, a quienes todos parecen considerar las culpables del bochorno de estos días.
“Esto no lo merecía la beata. No pienso que fue con intención. Supongo que no hubo gran reflexión frente al tema. Creo que existió un error al no prestarle la debida atención al padre Ciro Brugna, él tenía las cosas muy claras. Acá hay un error de información de parte de las salesianas”, declaró a El Mercurio el sacerdote y biógrafo de Laura Vicuña, Pedro de la Noi, en un lenguaje sacerdotal, que no por indirecto deja dudas: señala con el dedo acusador a las monjas y reivindica a un colega cura, que fue el primer promotor de la niña que murió reprochando a su madre.
Fuente: http://www.theclinic.cl/2010/02/10/a-reclamar-al-sernac-beata-chilena-en-realidad-tenia-cara-de-chilena/
sábado, 6 de febrero de 2010
Decollage by Les Balayeurs du désert
Les Balayeurs du désert son la banda que acompaña a Royal de Luxe en sus presentaciones...aqui una de sus canciones para que la disfruten.
EL SAPO EN SU CHARCA (Por Gastón Cerda)
Gastón fue y es un gran amigo...tiene su blog. Lo recomiendo
http://sapoensucharco.blogspot.com/
http://sapoensucharco.blogspot.com/
martes, 2 de febrero de 2010
LA EROSION DE LOS MAPAS MENTALES (Por Osvaldo Torres)
Re-leo a N. Lechner y me encuentro una idea que me hace sentido. El planteaba que los mapas mentales con los cuales leemos la realidad, permiten ubicarnos en el tiempo y el espacio, ordenar el mundo y normalizar nuestra conducta en él y en este proceso los partidos elaboran esquemas interpretativos para que los ciudadanos se representen en ellos y les provean de una identidad colectiva tras un proyecto nacional.
Pues bien, la derrota del 17 de enero es consecuencia de los añejos mapas mentales con los cuales la dirigencia política de la Concertación leía el país y consecuencialmente proponía proyectos nacionales carentes de fuerza y sentido para las mayorías ciudadanas. Es decir, la derrota del progresismo y sobre todo de la Concertación no se explica por “errores de campaña”, “el candidato” o “la falta de entusiasmo” (eso que Paulsen llamó los ojos sin brillo), más bien esos eran los síntomas de un proyecto que no tenía más que ofrecer porque el “mapa mental” organizado en torno a la forma de conducir la transición no servía más para el Chile que había cambiado cultural, social y políticamente.
Se ha cerrado un ciclo. Esto implica el fin de una política y los modos de hacerla; para la derecha implica el término de su incapacidad en décadas para acceder democráticamente al gobierno; para la dirección concertacionista se acaba el privilegio del poder, de un estilo y modelo de país a construir (se verá si implica el recambio). Para los ciudadanos se cierra el cuadro “dictadura-democracia” como forma de moverse y decidir, por lo que podría implicar el fin de su repliegue de la política y la acción social.
Dicho lo anterior, hay que agregar que la derrota era evitable. En política nada es inevitable, si los actores toman las decisiones adecuadas porque tienen un diagnóstico correcto. Esto significa que hubo malos diagnósticos que llevaron a pésimas decisiones. De paso se ha comprobado, una vez más, que la situación económica del país no es determinante en un resultado electoral ni tampoco los gastos de campaña: la política es profundamente subjetiva y los que participan se mueven por sentimientos encontrados, sensaciones, convicciones, además de la búsqueda de resultados.
Para hacer una evaluación de la derrota del progresismo no hay que ir a hacer listados de éxitos y fracasos, de vasos a medio llenar o medio vacíos, se debe reconocer que el vaso se lo llevaron otros. Lo que se debe hacer es una evaluación para encontrar las causas de por qué los dirigentes de la Concertación no supieron o no pudieron hacer algo para impedir la derrota (con la alta popularidad de la Presidenta y su gobierno) y también, para ser justos, tener claro cómo la derecha supo ganar la elección.
Hay que reconocer que la derecha ganó la elección para valorar la potencia de lo que viene haciendo y no subvalorarla -diciendo que no ganó sino que la perdió la Concertación-, si se quiere recuperar el gobierno. La derecha ganó porque se preparó para ello: definió tempranamente un candidato y se ordenó tras él; éste no estaba vinculado directamente a la era Pinochet, diluyendo así la frontera del Sí y el No; su discurso no era confrontacional apoderándose de los avances y obras de la Concertación como un esfuerzo del país; era inclusivo y no sectario, etc. Esto les permitió pregonar el cambio (un tipo) pero también expresarlo en el candidato mismo.
Pero esto ocurrió porque leyeron adecuadamente lo que sucedía en nuestra sociedad, la que había transformado sus valores, sus prioridades, sus expectativas y se había formado un juicio tanto de lo realizado como de lo que se podía hacer en el futuro. Comprendieron que a pesar de tener un padrón envejecido esos ciudadanos ya no pensaban como en los ‘90.
Quien tuvo la capacidad de ver ese cambio con nitidez desde la Concertación fue Marco Enríquez Ominami, pero fue vapuleado y excluido. Fue el único que tomó la decisión de correr los riesgos y romper con los viejos mapas mentales y con las redes y prácticas que fosilizaron a los partidos progresistas y los separaron de la gente; con el clientelismo y el familiarismo para los cargos públicos; con las peleas fraccionales por el botín del Estado; con la falta de ganas de los viejos líderes; con lo arreglines de pasillo para maquillar el estado de cosas; con la carencia de un relato, liderazgos y metas de futuro.
Cuando resistimos a la instalación de la planta de gas en Peñalolén, que era apoyada por el gobierno, los gremios empresariales y las consultoras “progresistas” de la Concertación contratadas por la empresa interesada en su negocio, me quedó claro que la Concertación, golpeando a su propio alcalde, había dejado de estar con la gente común; que bajo su discurso del “interés general” escondía una trama de intereses lejanos al electorado que la apoyaba.
Esta Concertación no podía ver lo que ocurría. Estaba instalada en la idea que la “democracia de los acuerdos” –pactados allá arriba donde no llega la voz ciudadana- era lo mejor para el país, pues todo operaba bien mientras menos se metiera la gente, los pingüinos, los sindicatos o los movimientos ecologistas. Es por esto que me parece que la Concertación no es “rectificable” pues sus líderes más importantes están cultural y políticamente enlazados a las redes de poder económico y religioso de corte conservador, aunque su discurso electoral hubiese sido progresista.
Sobre el futuro no se puede ser pitonisos, pero el cuadro seguirá cambiando; los mapas cognitivos están erosionándose.
La derecha no necesariamente hará un buen gobierno, aunque tenga dinero y control sobre los medios de comunicación, pues le falta experiencia de gobierno en democracia; cuenta con buena tecnocracia pero ideologizada y sin tradición política; hay intereses contrapuestos en la Alianza que se tensarán en el parlamento; tendrán que lidiar con las expectativas ciudadanas y su mayor consciencia de control sobre los gobiernos. Podrán usar los recursos fiscales para deteriorar las redes sociales incrementando el asistencialismo, pero ello dependerá del control del legislativo.
Por su parte las fuerzas democrático progresistas tienen su principal debilidad en la división y ésta se produce por la falta de acuerdo en un proyecto de futuro y en la estrategia para conseguirlo. Para esto hay que reconocer que el 48% de la segunda vuelta es un arco potencial de fuerzas progresistas y no la votación de la Concertación.
Respecto del proyecto futuro hay que despejar: el sistema político democrático que queremos; la estrategia de desarrollo que se debe impulsar; los amigos con los que se puede concretar.
La tarea se puede cumplir sólo si se convoca a democratizar nuestras propias prácticas; a reconocer en los demás capacidades y creatividad; a terminar en los partidos con el control de los padrones, que mientras más pequeños son más propios de los operadores.
No se puede ser un “nostálgico” de la Concertación. No se trata de “rectificarla” en un taller de dirigentes políticos. No se trata de “refundarla” para mantener el control por los viejos líderes. Tampoco es un llamado a desconocer los avances y tirarla al olvido de la historia. Se trata de superarla en un proyecto para el nuevo Chile productivo y sustentable, con capacidad de enfrentar la sociedad de la información globalizada que demanda ciudadanos que tengan educación pública gratuita y de calidad, con representantes electos en sistemas transparentes y a todo nivel; con libertades públicas ampliadas y libertades individuales que permitan la realización personal.
FUENTE: http://www.elmostrador.cl/opinion/2010/02/02/la-erosion-de-los-mapas-mentales/
Pues bien, la derrota del 17 de enero es consecuencia de los añejos mapas mentales con los cuales la dirigencia política de la Concertación leía el país y consecuencialmente proponía proyectos nacionales carentes de fuerza y sentido para las mayorías ciudadanas. Es decir, la derrota del progresismo y sobre todo de la Concertación no se explica por “errores de campaña”, “el candidato” o “la falta de entusiasmo” (eso que Paulsen llamó los ojos sin brillo), más bien esos eran los síntomas de un proyecto que no tenía más que ofrecer porque el “mapa mental” organizado en torno a la forma de conducir la transición no servía más para el Chile que había cambiado cultural, social y políticamente.
Se ha cerrado un ciclo. Esto implica el fin de una política y los modos de hacerla; para la derecha implica el término de su incapacidad en décadas para acceder democráticamente al gobierno; para la dirección concertacionista se acaba el privilegio del poder, de un estilo y modelo de país a construir (se verá si implica el recambio). Para los ciudadanos se cierra el cuadro “dictadura-democracia” como forma de moverse y decidir, por lo que podría implicar el fin de su repliegue de la política y la acción social.
Dicho lo anterior, hay que agregar que la derrota era evitable. En política nada es inevitable, si los actores toman las decisiones adecuadas porque tienen un diagnóstico correcto. Esto significa que hubo malos diagnósticos que llevaron a pésimas decisiones. De paso se ha comprobado, una vez más, que la situación económica del país no es determinante en un resultado electoral ni tampoco los gastos de campaña: la política es profundamente subjetiva y los que participan se mueven por sentimientos encontrados, sensaciones, convicciones, además de la búsqueda de resultados.
Para hacer una evaluación de la derrota del progresismo no hay que ir a hacer listados de éxitos y fracasos, de vasos a medio llenar o medio vacíos, se debe reconocer que el vaso se lo llevaron otros. Lo que se debe hacer es una evaluación para encontrar las causas de por qué los dirigentes de la Concertación no supieron o no pudieron hacer algo para impedir la derrota (con la alta popularidad de la Presidenta y su gobierno) y también, para ser justos, tener claro cómo la derecha supo ganar la elección.
Hay que reconocer que la derecha ganó la elección para valorar la potencia de lo que viene haciendo y no subvalorarla -diciendo que no ganó sino que la perdió la Concertación-, si se quiere recuperar el gobierno. La derecha ganó porque se preparó para ello: definió tempranamente un candidato y se ordenó tras él; éste no estaba vinculado directamente a la era Pinochet, diluyendo así la frontera del Sí y el No; su discurso no era confrontacional apoderándose de los avances y obras de la Concertación como un esfuerzo del país; era inclusivo y no sectario, etc. Esto les permitió pregonar el cambio (un tipo) pero también expresarlo en el candidato mismo.
Pero esto ocurrió porque leyeron adecuadamente lo que sucedía en nuestra sociedad, la que había transformado sus valores, sus prioridades, sus expectativas y se había formado un juicio tanto de lo realizado como de lo que se podía hacer en el futuro. Comprendieron que a pesar de tener un padrón envejecido esos ciudadanos ya no pensaban como en los ‘90.
Quien tuvo la capacidad de ver ese cambio con nitidez desde la Concertación fue Marco Enríquez Ominami, pero fue vapuleado y excluido. Fue el único que tomó la decisión de correr los riesgos y romper con los viejos mapas mentales y con las redes y prácticas que fosilizaron a los partidos progresistas y los separaron de la gente; con el clientelismo y el familiarismo para los cargos públicos; con las peleas fraccionales por el botín del Estado; con la falta de ganas de los viejos líderes; con lo arreglines de pasillo para maquillar el estado de cosas; con la carencia de un relato, liderazgos y metas de futuro.
Cuando resistimos a la instalación de la planta de gas en Peñalolén, que era apoyada por el gobierno, los gremios empresariales y las consultoras “progresistas” de la Concertación contratadas por la empresa interesada en su negocio, me quedó claro que la Concertación, golpeando a su propio alcalde, había dejado de estar con la gente común; que bajo su discurso del “interés general” escondía una trama de intereses lejanos al electorado que la apoyaba.
Esta Concertación no podía ver lo que ocurría. Estaba instalada en la idea que la “democracia de los acuerdos” –pactados allá arriba donde no llega la voz ciudadana- era lo mejor para el país, pues todo operaba bien mientras menos se metiera la gente, los pingüinos, los sindicatos o los movimientos ecologistas. Es por esto que me parece que la Concertación no es “rectificable” pues sus líderes más importantes están cultural y políticamente enlazados a las redes de poder económico y religioso de corte conservador, aunque su discurso electoral hubiese sido progresista.
Sobre el futuro no se puede ser pitonisos, pero el cuadro seguirá cambiando; los mapas cognitivos están erosionándose.
La derecha no necesariamente hará un buen gobierno, aunque tenga dinero y control sobre los medios de comunicación, pues le falta experiencia de gobierno en democracia; cuenta con buena tecnocracia pero ideologizada y sin tradición política; hay intereses contrapuestos en la Alianza que se tensarán en el parlamento; tendrán que lidiar con las expectativas ciudadanas y su mayor consciencia de control sobre los gobiernos. Podrán usar los recursos fiscales para deteriorar las redes sociales incrementando el asistencialismo, pero ello dependerá del control del legislativo.
Por su parte las fuerzas democrático progresistas tienen su principal debilidad en la división y ésta se produce por la falta de acuerdo en un proyecto de futuro y en la estrategia para conseguirlo. Para esto hay que reconocer que el 48% de la segunda vuelta es un arco potencial de fuerzas progresistas y no la votación de la Concertación.
Respecto del proyecto futuro hay que despejar: el sistema político democrático que queremos; la estrategia de desarrollo que se debe impulsar; los amigos con los que se puede concretar.
La tarea se puede cumplir sólo si se convoca a democratizar nuestras propias prácticas; a reconocer en los demás capacidades y creatividad; a terminar en los partidos con el control de los padrones, que mientras más pequeños son más propios de los operadores.
No se puede ser un “nostálgico” de la Concertación. No se trata de “rectificarla” en un taller de dirigentes políticos. No se trata de “refundarla” para mantener el control por los viejos líderes. Tampoco es un llamado a desconocer los avances y tirarla al olvido de la historia. Se trata de superarla en un proyecto para el nuevo Chile productivo y sustentable, con capacidad de enfrentar la sociedad de la información globalizada que demanda ciudadanos que tengan educación pública gratuita y de calidad, con representantes electos en sistemas transparentes y a todo nivel; con libertades públicas ampliadas y libertades individuales que permitan la realización personal.
FUENTE: http://www.elmostrador.cl/opinion/2010/02/02/la-erosion-de-los-mapas-mentales/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)