martes, 5 de octubre de 2010

5 DE OCTUBRE...TE ACUERDAS?

Día raro este, día de recuerdos que ya no lo son, día de una memoria que se ha ido fragmentando pedazo a pedazo y que se me vuelve lento de traer a este eterno presente.

El día comenzó con la Irene y el Eduardo de once meses en sus brazos, colgados y abrazándonos nos despedimos con la incerteza de no saber si volveríamos a encontrarnos. Mañana casi de madrugada, mi padre a votar temprano y luego al clandestino local de acopio de información electoral ubicado en la calle Negrete, donde se ubicaba la Cámara de Comercio de nuestro glorioso Conchalí. Yo a un colegio de Zapadores con Gambino de apoderado general, militares, gente tímida, calles vacías, pocas micros no de las amarillas, se acuerdan Ovalle Negrete y Matadero Palma.

Los nervios acumulados y colgando de la piel, un papel notarial que acreditaba mi rango y que obviamente ante una salida de fuerza de nada me serviría.

Los rostros de Rodrigo, la Carmen y su hermana la Techi, de Rafael y de Mauricio Castillo, de su padre Don Hernán, de la chica Fresia, del flaco Marco, del Polo Quezada y su mujer; y de tantos otros que se me van olvidando por el paso del tiempo y los años vividos.

Y de pronto el milagro, las mujeres con sus cabros moquientos colgando de sus brazos a votar, primero de decenas, luego centenas y luego las filas largas como mi espera. Después el silencio, la espera, los cigarros que se fueron consumiendo uno tras otro, y como vamos compañero, yo creo que bien camarada. Y luego las urnas, como volcanes embramados comenzaron a eructar esos papeles blancos, esas marcas de lápiz mina, y no, y otro no, y otro más y que chucha hacemos ahora mira que vamos ganando, y como estará la cosa en las otras escuelas, y en el país.

Y tal como ahora, cuando estas palabras se van pegando tecla tras tecla, la tarde fue creciendo en oscuridad y las calles se fueron deshabitando como hormigas que corren a su guarida mientras un puñado de hombres y mujeres seguíamos con el alma este proceso que era y es historia. Gano el No. Los militares del colegio con rifles en ristre, viva Chile mierda, el mocoso (y yo con apenas 21 años) que hacia de enlace volaba en su bicicleta trayendo y dejando las papeletas de computo rápido. La tarea se había terminado.

A la sede de Independencia, ese local que más parecía taller mecánico que lugar de encuentro de jóvenes y adultos que queríamos un país mejor. Gano el no huevón, ganamos, por primera vez en la historia, en mi historia, no estaba derrotado, por primera vez los que sobrábamos ganábamos a aquellos que nos mantenían a puro pan, a puro te así nos tiene Pinochet.

A buscar a mi padre, mi viejo, las calles desiertas, vehículos con hombres armados pasando de vez en cuando, viejo vamonos con cuidado, camino a la casa, la puerta abierta, abrazos, esperanzas, sueños, lagrimas, las mismas que recorren mis mejillas cuando término de escribir estas palabras.

(Escrito el año 2006)

martes, 14 de septiembre de 2010

DOSCIENTOS AÑOS...¿QUÉ CELEBRAMOS?

Aquí estamos, dispuestos a recordar, celebrar, vitorear, asumir que según la historia oficial estamos cumpliendo doscientos años de vida independiente. Y aunque se perciben ciertas fracturas en el discurso oficial histórico, el sentido común estructurado y dominante nos da cuenta que la realidad, esa que se construye día a día desde distintas esferas y voces, nos pasará una vez más la cuenta.

En esta danza de ofertas de créditos de consumo, de ansiedad festiva, de deseos de sacar para afuera la bronca y la rabia para transformarla en celebración a copas alzadas y borracheras de medianoche, de cuecas bailadas entre en el ritmo del reggaetón y la voz de Américo; viviremos por unas horas el olvido de la memoria, la fragilidad del recuerdo histórico, la ceguera de los hechos que no gustan, la amnesia generalizada entre empanadas y chicha, entre asados y supermercados atiborrados de personas.

Quizás la lección que deberíamos aprender de una vez por todas es que esto es lo que somos, una nación marcada por la improvisación y los maestros chasquillas de turno, un país que se hace a pedazos tirones, una historia que se relata a medias y con voces acalladas, una patria donde nos miramos al espejo y sólo vemos rostros a media luz, tenues, sombríos.

Dejemos las cosas claras, celebramos la historia de los dominantes, de los que a punta de violencia y leyes mal escritas miran con desprecio al pueblo y sus mil rostros; celebramos la historia contada sólo por algunos, los que han vencido y se han impuesto, pero aquí no está la otra historia: la de los pobres, la de las minorías, la de la mujeres, la de los niños, la de los pueblos originarios, la mía, la tuya y la nuestra.

Entre la cumbia y los volantines, viviremos estos doscientos años. Luego el martes 21 seguiremos con nuestra vida, a medio caminar saltando, con la resaca del trago en exceso, con la acidez de tanto asado y empanada, para volver de un golpe a la realidad de todos los días, esa que nos come y nos atrapa, esa que no sabe de bicentenarios ni recuerdos, esa que nos volverá a consumir en la larga espera de que algún día la historia sea contada por todos y todas, sin excepciones, sin medias tintas.

martes, 13 de julio de 2010

EDUARDO GALEANO: EL REINO MAGICO

Pacho Maturana, colombiano, hombre de vasta experiencia en estas lides, dice que el fútbol es un reino mágico, donde todo puede ocurrir.

El Mundial reciente ha confirmado sus palabras: fue un Mundial insólito.

* Insólitos fueron los diez estadios donde se jugó, hermosos, inmensos, que costaron un dineral. No se sabe cómo hará Sudáfrica para mantener en actividad esos gigantes de cemento, multimillonario derroche fácil de explicar pero difícil de justificar en uno de los países más injustos del mundo.

* Insólita fue la pelota de Adidas, enjabonada, medio loca, que huía de las manos y desobedecía a los pies. La tal Jabulani fue impuesta aunque a los jugadores no les gustaba ni un poquito. Desde su castillo de Zurich, los amos del fútbol imponen, no proponen. Tienen costumbre.

* Insólito fue que por fin la todopoderosa burocracia de la FIFA reconociera, al menos, al cabo de tantos años, que habría que estudiar la manera de ayudar a los árbitros en las jugadas decisivas. No es mucho, pero algo es algo. Ya era hora. Hasta estos sordos de voluntaria sordera tuvieron que escuchar los clamores desatados por los errores de algunos árbitros, que en el último partido llegaron a ser horrores. ¿Por qué tenemos que ver en las pantallas de televisión lo que los árbitros no vieron y quizá no pudieron ver? Clamores de sentido común: casi todos los deportes, el básquetbol, el tenis, el béisbol y hasta la esgrima y las carreras de autos, utilizan normalmente la tecnología moderna para salir de dudas. El fútbol, no. Los árbitros están autorizados a consultar una antigua invención llamada reloj, para medir la duración de los partidos y el tiempo a descontar, pero de ahí está prohibido pasar. Y la justificación oficial resultaría cómica, si no fuera simplemente sospechosa: El error forma parte del juego, dicen, y nos dejan boquiabiertos descubriendo que errare humanum est.

* Insólito fue que el primer Mundial africano en toda la historia del fútbol quedara sin países africanos, incluyendo al anfitrión, en las primeras etapas. Sólo Ghana sobrevivió, hasta que su selección fue derrotada por Uruguay en el partido más emocionante de todo el torneo.

* Insólito fue que la mayoría de las selecciones africanas mantuvieran viva su agilidad, pero perdieran desparpajo y fantasía. Mucho corrieron, pero poco bailaron. Hay quienes creen que los directores técnicos de las selecciones, casi todos europeos, contribuyeron a este enfriamiento. Si así fuera, flaco favor han hecho a un fútbol que tanta alegría prometía. Africa sacrificó sus virtudes en nombre de la eficacia, y la eficacia brilló por su ausencia.

* Insólito fue que algunos jugadores africanos pudieran lucirse, ellos sí, pero en las selecciones europeas. Cuando Ghana jugó contra Alemania, se enfrentaron dos hermanos negros, los hermanos Boateng: uno llevaba la camiseta de Ghana, y el otro la camiseta de Alemania.

De los jugadores de la selección de Ghana, ninguno jugaba en el campeonato local de Ghana.

De los jugadores de la selección de Alemania, todos jugaban en el campeonato local de Alemania.

Como América latina, Africa exporta mano de obra y pie de obra.

* Insólita fue la mejor atajada del torneo. No fue obra de un golero, sino de un goleador. El atacante uruguayo Luis Suárez detuvo con las dos manos, en la línea del gol, una pelota que hubiera dejado a su país fuera de la Copa. Y gracias a ese acto de patriótica locura, él fue expulsado pero Uruguay no.

* Insólito fue el viaje de Uruguay, desde los abajos hasta los arribas. Nuestro país, que había entrado al Mundial en el último lugar, a duras penas, tras una difícil clasificación, jugó dignamente, sin rendirse nunca, y llegó a ser uno de los mejores. Algunos cardiólogos nos advirtieron, desde la prensa, que el exceso de felicidad puede ser peligroso para la salud. Numerosos uruguayos, que parecíamos condenados a morir de aburrimiento, celebramos ese riesgo, y las calles del país fueron una fiesta. Al fin y al cabo, el derecho a festejar los méritos propios es siempre preferible al placer que algunos sienten por la desgracia ajena.

Terminamos ocupando el cuarto puesto, que no está tan mal para el único país que pudo evitar que este Mundial terminara siendo nada más que una Eurocopa. Y no fue casual que Diego Forlán fuera elegido mejor jugador del torneo.

* Insólito fue que el campeón y el vicecampeón del Mundial anterior volvieron a casa sin abrir las maletas.

En el año 2006, Italia y Francia se habían encontrado en el partido final. Ahora se encontraron en la puerta de salida del aeropuerto. En Italia, se multiplicaron las voces críticas de un fútbol jugado para impedir que el rival juegue. En Francia, el desastre provocó una crisis política y encendió las furias racistas, porque habían sido negros casi todos los jugadores que cantaron “La Marsellesa” en Sudáfrica.

Otros favoritos, como Inglaterra, tampoco duraron mucho. Brasil y Argentina sufrieron crueles baños de humildad. Medio siglo antes, la selección argentina había recibido una lluvia de monedas cuando regresó de un Mundial desastroso, pero esta vez fue bienvenida por una abrazadora multitud que cree en cosas más importantes que el éxito o el fracaso.

* Insólito fue que faltaran a la cita las superestrellas más anunciadas y más esperadas. Lionel Messi quiso estar, hizo lo que pudo, y algo se vio. Y dicen que Cristiano Ronaldo estuvo, pero nadie lo vio: quizás estaba demasiado ocupado en verse.

* Insólito fue que una nueva estrella, inesperada, surgiera de la profundidad de los mares y se elevara a lo más alto del firmamento futbolero. Es un pulpo que vive en un acuario de Alemania, desde donde formula sus profecías. Se llama Paul, pero bien podría llamarse Pulpodamus.

Antes de cada partido del Mundial, le daban a elegir entre los mejillones que llevaban las banderas de los dos rivales. El comía los mejillones del vencedor, y no se equivocaba.

El oráculo octópodo influyó decisivamente sobre las apuestas, fue escuchado en el mundo entero con religiosa reverencia, fue odiado y amado y hasta calumniado por algunos resentidos, como yo, que llegamos a sospechar, sin pruebas, que el pulpo era un corrupto.

* Insólito fue que al fin del torneo se hiciera justicia, lo que no es frecuente en el fútbol ni en la vida.

España conquistó, por primera vez, el campeonato mundial de fútbol.

Casi un siglo esperando.

El pulpo lo había anunciado, y España desmintió mis sospechas: ganó en buena ley, fue el mejor equipo del torneo, por obra y gracia de su fútbol solidario, uno para todos, todos para uno, y también por las asombrosas habilidades de ese pequeño mago llamado Andrés Iniesta.

El prueba que a veces, en el reino mágico del fútbol, la justicia existe.
* * *

Cuando el Mundial comenzó, en la puerta de mi casa colgué un cartel que decía Cerrado por fútbol.

Cuando lo descolgué, un mes después, yo ya había jugado sesenta y cuatro partidos, cerveza en mano, sin moverme de mi sillón preferido.

Esa proeza me dejó frito, los músculos dolidos, la garganta rota; pero ya estoy sintiendo nostalgia.

Ya empiezo a extrañar la insoportable letanía de las vuvuzelas, la emoción de los goles no aptos para cardíacos, la belleza de las mejores jugadas repetidas en cámara lenta. Y también la fiesta y el luto, porque a veces el fútbol es una alegría que duele, y la música que celebra alguna victoria de ésas que hacen bailar a los muertos, suena muy cerca del clamoroso silencio del estadio vacío, donde ha caído la noche y algún vencido sigue sentado, solo, incapaz de moverse, en medio de las inmensas gradas sin nadie.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-149358-2010-07-13.html

domingo, 11 de julio de 2010

“En Honduras no existe el debido proceso” (Por Carlos Noriega)

A un año del golpe de Estado contra Manuel Zelaya y cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) estudia el posible retorno de Honduras a ese organismo internacional, el gobierno de Porfirio Lobo enfrenta serios cuestionamientos por la represión contra la oposición. También ha sido denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la destitución de cuatro jueces críticos al golpe.

Uno de los magistrados destituidos es la jueza Tirza Flores, que fue echada del Poder Judicial por presentar un recurso de amparo constitucional para el retorno a Honduras del exiliado ex presidente Zelaya. Flores, fundadora de la Asociación de Jueces por la Democracia, estuvo en Lima para asistir a un foro sobre la situación en Honduras organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).

“Mi despido y el de otros magistrados del Poder Judicial es parte de la persecución política que hay en Honduras. Hemos recurrido a la CIDH porque la Corte Suprema y el Ministerio Público están al servicio del golpe de Estado, que ellos legitimaron, y en Honduras no existe la posibilidad de un debido proceso”, señala Tirza Flores a Página/12. “Con esta denuncia –agrega– no solamente pretendemos nuestra restitución, sino evidenciar la falta de independencia y de imparcialidad en la Justicia de mi país.”

En la opinión de Flores, las elecciones organizadas por los golpistas que llevaron al poder a Lobo carecen de legitimidad y han dado origen a un gobierno débil y con amplio rechazo popular. “Lobo fue electo en un proceso electoral que no contó con observadores internacionales y en el que hubo más de 60 por ciento de abstencionismo, y no ha dado pasos concretos de legitimación. El suyo es un gobierno muy débil, con muy poco respaldo de la población. No podemos hablar de un régimen democrático en Honduras.”

–¿Lobo representa la continuidad del régimen golpista de Micheletti?

–Así es. Las elecciones fueron usadas para blanquear el golpe de Estado y el régimen de Lobo es la continuación de ese golpe. Lobo trata de congraciarse con la comunidad internacional con algunas declaraciones que pudieran hacer creer que él está dispuesto a una reconciliación, pero en los hechos no hay ningún clima de reconciliación en Honduras. Con el actual gobierno continúa la persecución política y la represión –responde la jueza destituida por defender el régimen constitucional de Honduras.

Del foro sobre la situación en Honduras también participó Mery Agurcia, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras. Sentada al lado de Flores, Agurcia ha estado escuchando con atención. Hace un gesto con la mano e interviene en el diálogo: “Las elecciones no han servido para democratizar el país. Se mantienen las estructuras que dieron origen al golpe y que han generado las violaciones a los derechos humanos. En Honduras siguen gobernando las fuerzas ocultas que dieron el golpe”.

–¿Cuál es la situación de los derechos humanos en el gobierno de Lobo?

–Se ha profundizado la impunidad, el país se ha militarizado y hay una intolerancia contra la oposición. Durante el gobierno de Lobo por lo menos 700 personas han sido afectadas en sus derechos fundamentales. Eso incluye secuestros, torturas y asesinatos. Han sido asesinados nueve periodistas y cuatro activistas de derechos humanos.

–¿Hay escuadrones de la muerte operando con la protección del gobierno?

–Las fuerzas de seguridad –continúa Agurcia– participan de los grupos paralelos que están secuestrando y torturando personas con la tolerancia del gobierno. Hemos registrado el funcionamiento de centros clandestinos de detención. Estos escuadrones de la muerte y los centros de tortura están siendo manejados por extranjeros, sicarios que por el tipo de acento serían colombianos. También hay presencia de la inteligencia israelí, que está vinculada con estos grupos paralelos que cometen asesinatos y secuestros.

La integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras denuncia la impunidad que el régimen de Lobo asegura para los golpistas por las violaciones a los derechos humanos que cometieron. “De los más de 9200 casos de violaciones a los derechos humanos durante el régimen golpista de Micheletti, solamente se han iniciado doce procesos judiciales a policías de bajo rango, y únicamente una persona fue detenida, pero se fugó y la policía no la busca. Y estos pocos procesos que se han abierto no son por violaciones a los derechos humanos, sino por faltas a la administración pública y abuso de autoridad.”

Tirza Flores interviene para hacer una precisión jurídica: “El abuso de autoridad y las faltas contra la administración pública tienen penas menores, de máximo tres años, y son delitos que pueden ser amnistiados”.

–¿Y la Comisión de la Verdad que nombró el gobierno?

–Esa Comisión de la Verdad no tiene un mandato preciso para investigar violaciones a los derechos humanos, es solamente una formalidad para intentar regresar a la comunidad internacional. Por su conformación y por el mandato limitado que tiene, no da garantías. Al conmemorarse el primer año de la resistencia del pueblo hondureño al golpe de Estado, ocasión en la que la población salió masivamente a las calles a protestar contra el golpe y el gobierno de Lobo, la sociedad civil formó una Comisión de la Verdad alternativa a la oficial, que está integrada por nueve personalidades con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos, entre ellos Nora Cortiñas, fundadora del movimiento Madres de la Plaza de Mayo, y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Durante la última Asamblea General de la OEA, realizada en Lima hace un mes, este organismo formó una comisión para evaluar el posible retorno de Honduras. Esta comisión deberá emitir un informe a fin de este mes. Tirza Flores y Mery Agurcia consideran que admitir al régimen de Porfirio Lobo en la OEA sería un grave error.

“Que el actual gobierno de Honduras retorne a la OEA sería un mal precedente para el sistema democrático en América latina y un peligro, no solamente para los hondureños, que ya estamos viviendo las consecuencias del golpe de Estado, sino para todos los países de América latina. En Honduras se ha dado un retroceso de veinte años en la institucionalidad democrática, que puede ser el inicio del regreso de las dictaduras sangrientas y dolorosas en América latina”, advierte Mery Agurcia.

Antes de terminar el diálogo, Tirza Flores pide una acción más decidida de la comunidad internacional en defensa de la democracia en Honduras. “El apoyo que le dan a Lobo gobiernos como los de Estados Unidos, Perú, Colombia y algunos otros, es lo que impide que haya un compromiso efectivo de Lobo para una democratización, y es parte de lo que mantiene vigente la estructura del golpe. Si todos los países estuvieran presionando en conjunto por obtener un retorno a la constitucionalidad en Honduras, sería más fácil el regreso a la democracia. Deberían imponerse sanciones económicas al gobierno de Lobo. Eso es lo que ha faltado.”

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-149247-2010-07-11.html

miércoles, 7 de julio de 2010

Idelma Santana, falleció está madrugada durmiendo en la calle y por el frío en la comuna de Estación Central...si este es mi hermano, si esta es mi h

Idelma Santana, falleció está madrugada durmiendo en la calle y por el frío en la comuna de Estación Central...si este es mi hermano, si esta es mi hermana, ¿porqué la he abandonado?....

domingo, 4 de julio de 2010

PROSTITUCION: LOS CLIENTES DEBEN SER ENCARCELADOS (Por Mariana Carvajal, Diario Página 12)

Afuera diluvia. La lluvia cae a torrentes sobre el techo vidriado del café del Malba, en Palermo. La sensación es sobrecogedora. Catherine A. MacKinnon disfruta el momento, té de por medio, mientras conversa con Página/12. Esta abogada norteamericana, de cabellos lacios largos y grises con mechones castaños, con peinado recogido, es, tal vez, la jurista feminista más reconocida internacionalmente. Desde hace un año y medio asesora en cuestiones de género al fiscal Luis Moreno Ocampo en la Corte Penal Internacional (CPI). Pionera en litigio estratégico en casos de violencia contra las mujeres, es una de las ideólogas del modelo que se empezó a aplicar en Suecia para combatir la trata de mujeres y la prostitución y que consiste en la penalización de los clientes además de los proxenetas. “Los hombres que las compran para usarlas sexualmente deben ser encarcelados”, no duda en afirmar MacKinnon. En los diez años que lleva esa política, en el país nórdico “la trata de niños y mujeres casi ha desaparecido” y “la prostitución bajó casi en un 80 por ciento en algunas ciudades”, reveló en la entrevista con este diario. Además, destacó, la estigmatización empezó a cambiar y va dejando de recaer sobre ellas y ahora quienes son mal vistos son los varones prostituyentes.

Profesora en la Universidad de Michigan y en la Facultad de Derecho de Harvard, activista por la igualdad entre varones y mujeres, MacKinnon fue pionera en litigio estratégico en casos de violencia de género. En la década del ’70 abrió nuevos caminos en la Justicia en los Estados Unidos al argumentar que el acoso sexual en el lugar de trabajo contra la mujer constituye una forma de discriminación por razón de sexo y una violación a la igualdad de derechos. Junto con otra activista por los derechos de las mujeres, la ya fallecida feminista radical Andrea Dworkin, escribió extensamente sobre la pornografía como una forma de violación de los derechos civiles. MacKinnon representó a mujeres bosnias sobrevivientes de las atrocidades sexuales serbias. En ese caso conceptualizó la violación como un acto de genocidio y consiguió un fallo que les otorgó a las víctimas una indemnización de 745 millones de dólares. También fue la primera en concebir la violación como una forma de tortura. “El cuerpo de las mujeres se utiliza para enviar mensajes, como en la pornografía”, afirma sobre el objetivo de las violaciones en conflictos armados. El Estatuto de Roma, el instrumento constitutivo de la CPI, aceptó su teoría de que la violencia contra las mujeres es un crimen por razón de género.

MacKinnon estuvo en Buenos Aires, donde dio una conferencia magistral en la jornada inaugural del Encuentro Internacional sobre Violencia de Género, organizado por el Ministerio Público de la Defensa. También fue recibida en la Corte Suprema y mantuvo una reunión con las ministras Carmen Argibay, Elena Highton y con Raúl Zaffaroni.

–Algunas académicas sostienen que el debate en torno de la trata de mujeres para explotación sexual deja oculto el problema de la prostitución. ¿Usted qué opina?

–Exacto. El problema de la trata es la prostitución. Si no hay prostitución, no hay trata. Muchas personas hablan del problema de la trata como si fuera un problema independiente, como si no fuera la prostitución la primera razón por la cual se trafican mujeres y se controlan sus mentes y se las somete a violencia extrema. Separan la trata de la prostitución y sostienen que la prostitución puede ser voluntaria y libre. Este es un mito. La trata es una vía para reclutar mujeres, a veces hombres, muchas veces transexuales, niñas y niños, para su violación sistemática, para rédito de los traficantes y de los proxenetas.

–Usted sostiene que la prostitución es siempre una forma de violencia sexual. ¿Qué les dice a quienes la consideran un trabajo y pelean por mejoras laborales para las mujeres en situación de prostitución?

–Las mujeres en situación de prostitución son el grupo de mujeres que sufre las mayores violaciones y los niveles más altos de violencia en todo el mundo. La relación entre los proxenetas y las mujeres en prostitución es muy similar a la que tienen las mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar y sus victimarios. A veces están encerradas por la fuerza en los burdeles, encarceladas, con los proxenetas. Claro que es un problema de violencia contra las mujeres. Se puede pensar en que es un trabajo si se olvida que hay una relación desigual entre esos hombres y las mujeres; hay fuerza física de por medio, con golpes y con armas, y también hay otras formas de violencia asociadas, la pobreza, el racismo, la edad.

–¿La edad? ¿A qué se refiere?

–Generalmente son prostituidas siendo niñas: no es un momento de la vida en que se puedan resistir, o elegir libremente porque se desconoce la realidad de lo que le va a pasar. No se puede pensar que se puede dar un consentimiento para ingresar a la prostitución a esa edad o en situaciones de desesperación económica. Es una irrealidad, una fantasía de las leyes y no sólo cuando es una niña, también hay sistemas de fuerza sociales cuando es una mujer adulta. Cuando la persona empezó como niña, todas las posibilidades, la escuela, las oportunidades de otros proyectos están cerradas. La pobreza es universal entre estas personas. Algunos pueden pensar que es una forma de sobrevivir, pero tampoco es cierto: las mujeres que están en prostitución son asesinadas, desaparecidas, en todo el mundo, aquí y en otras partes también. No sobreviven. Mueren a una edad muy joven, mucho más que entre otros grupos de mujeres, tienen problemas de salud como la infección de VIH, y con drogas. La adicción es una forma de sobrevivir en esa situación, porque no es posible sobrellevarlo y tener la cabeza clara. Además, los proxenetas y los tratantes utilizan las drogas con ellas como una forma de reforzar la dependencia. Esa, en la calle o en las casas, no es una vida. La mayor parte de las mujeres que están en una situación de prostitución en todo el mundo cuando se les pregunta qué quieren, el 89 por ciento responde: “Yo quiero salir, pero no sé cómo, ayúdame”. Es una situación de esclavitud. En un contexto en que hay leyes que penalizan la prostitución de varios tipos, ellas son victimizadas por la policía, que debe protegerlas. Y además, les quedan antecedentes penales: en su legajo dice “delincuente”. Y eso les genera más dependencia hacia los proxenetas y entonces, en menor medida escogen una salida a la prostitución porque otros empleadores no las tomarían por tener antecedentes penales. Los hombres que las compran para usar sexualmente deben ser encarcelados.

–¿Nunca puede haber libre elección? La jurista española Maqueda Abreu planteó que hay mujeres que optan por esa actividad como proyecto migratorio en algún momento de sus vidas.

–A veces los traficantes usan esa idea para cooptarlas. Les dicen una cosa y en realidad sucede otra. Es una explotación de la esperanza, especialmente cuando hay gran pobreza y las posibilidades laborales son bajas.

–A partir de su propuesta, Suecia ha empezado a perseguir a los clientes. ¿Qué resultado está dando esa política?

–Ya lleva diez años. Tenemos varios estudios sobre el tema. Lo que aparece es que la trata de niños y mujeres casi ha desaparecido. Como los clientes en Suecia son delincuentes, los tratantes eligen otras partes donde pueden vender las mujeres, donde la prostitución es completamente legal. La prostitución bajó en un 80 por ciento en algunas ciudades. Y la estigmatización empieza a cambiar un poquito: de ellas a ellos, los clientes. Eso es algo muy importante porque siempre la estigmatización afecta a la mujer. Un argumento para defender la legalidad es que es más fácil de controlar y se puede minimizar la trata y cuidar la salud de las mujeres en prostitución. En Alemania, donde es legal, el gobierno ha concluido que no eso no es verdad: en ese país, las mujeres deben registrarse con su nombre para obtener un carnet sanitario y ellas no quieren que se sepa oficialmente que la prostitución es parte de los registros oficiales de su vida. Entonces prefieren estar ilegales y no reciben los beneficios en salud y en otros aspectos. En los países donde es legal, hay regulaciones que establecen qué es lo que pueden hacer ahí los hombres: las corbatas, los cinturones, encendedores, deben quedar en la puerta para que no sean utilizados contra las mujeres. A los clientes no les gusta esta limitación. Entonces ellos compran a las mujeres ilegales y la demanda por ellas crece. La legalización no es efectiva. En Alemania lo entienden así y están viendo qué pueden hacer.

–¿En qué países está legalizada y regulada la prostitución además de Alemania y Holanda?

–Nueva Zelanda, en dos provincias en Australia, en diez condados en el estado de Nevada.

–¿Qué países han seguido el mismo camino que Suecia?

–Noruega, Islandia. El año pasado Inglaterra aprobó una ley que es un paso en esta dirección para perseguir a los clientes, pero todavía mantienen una ley que penaliza a las personas en situación de prostitución. Lo mismo ocurre en Sudáfrica desde el 2007: pero enjuiciaron a más de tres mil mujeres y sólo a diez clientes. Ese no es el modelo sueco.

–¿Cuál es la sanción en Suecia?

–Una pena de cárcel y una multa. Yo creo que las mujeres en prostitución deberían además recibir una indemnización, una reparación civil, de parte del Estado por haber sido víctimas de un crimen. La ley sueca de todas formas tiene algunos problemas porque cuando se redactó se estableció: “Es un crimen comprar servicios sexuales”. Yo propuse que dijera: “Es un crimen comprar una persona por sexo”. Por cómo está redactada la ley, la víctima resulta inexistente. Otro problema es que muchas veces son violadas por los proxenetas, pero no se investigan esos delitos. Como si las mujeres en prostitución tuvieran menos derechos.

–¿Qué se compra y qué se vende en prostitución?

–Ellos compran el poder de hacer lo que quieran con ellas. Ellas pretenden gozar. Es una simulación. Ellas no están ahí como personas. Es el modelo puro de abuso sexual de una niña violada, es la sexualidad de la de-sigualdad.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-148805-2010-07-04.html

sábado, 19 de junio de 2010

Camila Moreno - "Millones" - VIDEOCLIP



Un gran video,una excelente cantante y una mejor letra en este Chile a medias.

lunes, 14 de junio de 2010

Ismael Serrano - Vertigo



Uno de los mejores temas de Ismael Serrano....asi nos toca a veces vivir la vida.

Las dos almas de la derecha chilena (Manuel Delano. El País de España)

Las declaraciones en defensa de la dictadura del general Augusto Pinochet que le costaron el cargo al hasta ahora embajador de Chile en Argentina, Miguel Otero, por decisión del presidente, Sebastián Piñera, han puesto de manifiesto la existencia de dos visiones discrepantes en la coalición de derecha del nuevo Gobierno chileno. La coexistencia entre sectores que reivindican el pinochetismo y liberales que desean dejar atrás este pasado ha vivido así un nuevo asalto, el primero desde que la derecha llegó a La Moneda en marzo, poniendo fin a dos décadas de Gobiernos de la Concertación.Con una cuota de sinceridad escasa en la diplomacia y que refleja desconocimiento de esta profesión, Otero declaró al diario argentino Clarín que "la mayor parte de Chile no sintió la dictadura. Al contrario, se sintió aliviada" tras el golpe militar que derrocó en septiembre de 1973 al presidente socialista Salvador Allende.

De no haber existido el "pronunciamiento militar", como llamó eufemísticamente al cruento golpe que incluyó un bombardeo de La Moneda y dio inicio a una dictadura que dejó miles de víctimas entre muertos, desaparecidos y torturados, "Chile hoy sería Cuba", sostuvo Otero. Afirmó desconocer la intervención estadounidense para derrocar a Allende, ampliamente documentada en el Congreso de Estados Unidos, y que con los militares en el poder "ganó el pueblo", porque reaparecieron las mercancías en los comercios y las calles se limpiaron.

El estreno de Otero en la prensa, a un mes de asumir su puesto en la Embajada en Buenos Aires, molestó a ambos lados de los Andes. En Santiago, la oposición y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos exigieron su dimisión y advirtieron de que su pinochetismo se podía confundir con la política exterior chilena. En Buenos Aires lo criticaron por olvidar que Argentina vivió una dictadura con 30.000 muertos que llevó al país a una guerra por las Malvinas, en la que Pinochet apoyó al Reino Unido.

Tras las polémicas opiniones de su embajador, Piñera mantuvo un silencio inicial, mientras el canciller, Alfredo Moreno, explicaba que fueron declaraciones personales de Otero y no como embajador. La derecha salió en bloque en defensa del embajador. Y el propio Otero afirmó haber sido citado fuera de contexto por Clarín, pidió disculpas y dijo que condenaba las violaciones de los derechos humanos en todas partes.

La transcripción de la entrevista y la difusión de la grabación despejó las dudas. Otero, que al inicio de la dictadura, como dirigente de la principal universidad del país, expulsó a estudiantes y docentes izquierdistas, durante una hora de conversación defendió y justificó el Gobierno militar, del que Piñera fue opositor y del que trató de alejarse durante la campaña.

Pero, antes de que creciera la presión opositora y pese a ser amigo de Otero —durante décadas fueron compañeros de partido en Renovación Nacional (RN)—, Piñera lo destituyó. Y al día siguiente reafirmó su compromiso y el de su Administración con los derechos humanos.

Tras la decisión presidencial surgieron voces críticas a Otero en los partidos de Gobierno. Un senador de la derecha recordó que los embajadores ejercen su cargo durante 24 horas al día y por eso deben ser siempre cuidadosos con lo que dicen.

La polémica por unas declaraciones que muchos en la derecha comparten pero callan, a diferencia del ex embajador, refleja la difícil coexistencia de los dos sectores, conservadores y liberales, en que históricamente ha estado dividida esta formación política. En el pasado discrepaban en su visión económica, pero hoy las diferencias son más generacionales y se expresan en la valoración de la dictadura.

Con un presidente que en los años ochenta fue opositor a Pinochet y coqueteó con la Democracia Cristiana, los ases podrían estar en manos de quienes aspiran a modernizar la derecha y llevarla hacia el centro. Pero este fin de semana, el presidente de RN, Carlos Larraín, de los sectores conservadores, derrotó con amplitud al candidato Cristián Monckeberg, de los liberales y de la generación joven en la disputa por encabezar este partido, a pesar de que La Moneda prefería a este último sector.

Al zanjar el episodio, Piñera salió airoso, si bien recibió críticas por haber elegido a Otero para la principal Embajada chilena, pero también quedó de manifiesto que es un personaje atípico para una derecha a la que todavía le produce urticaria el término "dictadura".

Otros dos casos de nombramientos de autoridades en el Gobierno de Piñera que fueron cuestionados por las víctimas de la represión, un intendente y el jefe de gendarmería, terminaron rápidamente con ambos funcionarios fuera de sus cargos.

Pero estos gestos contrastan con una derecha que, salvo contadas excepciones, no ha pedido perdón por su participación en la dictadura, si bien muchos se alejaron del general Augusto Pinochet después de las denuncias de corrupción en su contra.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/almas/derecha/chilena/elpepuintlat/20100614elpepuint_2/Tes

jueves, 10 de junio de 2010

Bajofondo (Con Gustavo Cerati) - El Mareo



El primer parte médico de Fleni indica que "la tomografía mostró un infarto extenso en el hemisferio cerebral izquierdo y daño del tronco cerebral secundario".Después del operativo de traslado de Gustavo Cerati desde Venezuela a la Argentina, las autoridades del Instituto Fleni difundieron un primer parte médico, en donde se informó que el ex Soda Stereo sufrió un "extenso daño cerebral".

Cerati está internado en la unidad de terapia intensiva de este centro médico. El servicio de neurología clínica vascular y el cuerpo médico de terapia intensiva evaluaron su condición médica y esta tarde difundieron un parte en el que informaron que el músico"está inconsciente, sin ninguna sedación farmacológica. Respira espontáneamente, pero aún requiere asistencia mecánica respiratoria".

"La tomografía computada realizada a su ingreso mostró un infarto extenso en el hemisferio cerebral izquierdo y daño del tronco cerebral secundario a hipertensión endocraneana", dice el comunicado. "Actualmente se encuentra en tratamiento antibiótico por infección respiratoria", señaló el informe.

Cerati llegó a Buenos Aires desde el centro médico de Caracas en el que se encontraba internado desde hace tres semanas a raíz de un accidente cerebro vascular que sufrió luego de un show en la capital de Venezuela. El avión sanitario que trasladó al músico y a integrantes de su familia desde Caracas, arribó al aeroparque Jorge Newbery en la noche del lunes. Cerati fue trasladado en una ambulancia al sanatorio Fleni, ubicado en el barrio de Belgrano.

fuente: http://www.rollingstone.com.ar/nota.asp?nota_id=1272693

sábado, 5 de junio de 2010

Militantes DC conforman movimiento “refundacional” con el fin de levantar candidatura


“Ha surgido como respuesta a la profunda crisis que ha vivido la Democracia Cristiana después de la derrota electoral del 17 de enero último y debido a la incapacidad de la oligarquía del Partido para enfrentar dicha crisis”, sostienen a través de un comunicado.
A través de un comunicado, un grupo de militantes de la Democracia Cristiana dio a conocer el nacimiento del movimiento “Refundación PDC” el cual tiene como objetivo levantar una candidatura a la mesa nacional del partido.

El grupo, –aclaran en la misiva- busca generar las condiciones e instancias de participación de las bases de la colectividad recogiendo la propuesta política contenida en el Manifiesto del Encuentro Nacional Progresista por la Refundación del PDC y la Reconstrucción de Chile, que contiene la opinión de un centenar de militantes, mujeres y hombres de diversas comunas del país.

La iniciativa al interior de la falange es impulsada por el ex candidato a concejal por Las Condes Carlos Dupré Contador y los militantes Leonel Sánchez Jorquera, Mario Peñailillo y Fabiola Yánquez.

“Este Movimiento Refundación PDC ha surgido, precisamente, como respuesta a la profunda crisis que ha vivido la Democracia Cristiana después de la derrota electoral del 17 de enero último y debido a la incapacidad de la oligarquía del Partido para enfrentar dicha crisis”, sostiene el comunicado.

Por ello, agregan, “pretendemos refundar nuestro partido no tan solo a través de una necesaria, profunda y sincera reflexión, sino contando con la participación de genuinos representantes de toda la militancia, sin restricciones ni impedimentos autoritarios y de cara al país, junto a los pueblos de Chile”.

Indican además que las cuatro candidaturas que hoy día se presentan son “más de lo mismo”, “son parte de la oligarquía interna y de los grupos dominantes que tanto han dañado a nuestra Democracia Cristiana. Ellos no nos representan, no nos convocan y no nos dan garantías de un claro y profundo proceso de refundación que la DC necesita con urgencia”, explican.

Asimismo, informan que durante el mes de junio desarrollarán diversas reuniones y debates para construir el programa de la candidatura del movimiento.

fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/06/04/militantes-dc-conforman-movimiento-refundacional-con-el-fin-de-levantar-candidatura/

miércoles, 28 de abril de 2010

La Historia de las Cosas



Un video que vale la pena ver.Nos ayuda a"ver" y "entender" la realidad que nos rodea y que nos cuesta ver como funciona.

viernes, 23 de abril de 2010

SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, SEBASTIAN PIÑERA.


Dicen que el de la foto es sebastían Piñera
Lo unico que faltaba

Mi Hermanito de la Luna



Todos somos distintosTodos somos personas

jueves, 22 de abril de 2010

La violencia escolar huele mal. Jaime Retamal Facultad de Humanidades de la Usach http://educacion.usach.cl

Es necesario advertir sobre algo sumamente serio que nos está pasando como país, a saber, la violencia escolar. Pero no se la considera como tal, lamentablemente y muy seguido, ni como violencia, ni menos como algo serio.

Como de costumbre, los primeros meses del año escolar, los medios de comunicación, nos muestran una más de las típicas historias de violencia que sufren miles de estudiantes en nuestros colegios. Aunque después sale de la agenda –hasta el próximo año- se les agradece sinceramente.

Hace rato que en los colegios las cosas no están bien. El embarazo adolescente, la obesidad, la drogadicción y el alcoholismo conviven con la violencia y con los saberes que la educación trata de instalar. El problema es que esos saberes han sido cooptados por una neurotización del currículum que sólo se concentra en rendir en comprensión lectora y razonamiento lógico, en vistas a –peor aún- el éxito en una medición estandarizada (SIMCE, PSU, PISA, TIMSS). Una educación completamente instrumentalizada para fines socio-económicos, que la verdad y seriamente no hemos discutido como ciudadanos si los queremos o no para nuestra sociedad y nuestra educación.

El problema –y no hay que ser genio para darse cuenta- es que la educación chilena entró hace rato en una dinámica de competición que la vuelve ciega a los problemas que también la educación podría ayudar a mejorar, por ejemplo, el aprender a crear una cultura de la paz, la integración y la convivencia democrática. En cambio, esta educación neurotizada se hace ciega a todo ese conjunto de saberes y habilidades que también siendo prácticos -pues tienen que ver con el saber vivir y convivir- son una completa pérdida de tiempo en esta mercantilización del conocimiento en la que está metido el sistema escolar chileno.

Y sin embargo, estamos al borde de ir de mal en peor.

Según la nueva Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, que por esta semana se discute con suma urgencia en el Congreso, un sostenedor de colegio o liceo no recibirá sanción alguna –la ley lo explicita en su artículo 4º- si no gestiona con un estándar de calidad la convivencia, el clima o el ambiente escolar. Sí que tendrá sanciones si le va mal en lenguaje y matemáticas, pero lo otro, es fácil interpretarlo, para la ley no es tan importante. No tendrá sanción y sólo se le orientará.

Por otra parte, según la Ley de Subvención Escolar Preferencial, los colegios para obtener recursos frescos, deben incluir en sus programas de mejoramiento educativo, la creación de un manual o reglamento de convivencia. ¿Cómo queriendo decir que con la creación de un manual se van a solucionar los problemas? Seguro que si las reglas son construidas de forma participativa, muchos de los problemas se podrían solucionar, pensarán los defensores de este normativismo legalista. La experiencia demuestra que ni un manual de convivencia ni esa declarada participación, solucionan los problemas.

Además, supimos a fines del año pasado, según una evaluación externa realizada a la Unidad Extraescolar del Ministerio de Educación, Unidad preocupada de producir un efecto positivo en el combate contra la violencia escolar, que lo realizado hasta ahora era completamente irrelevante y que lo mejor era cerrarla. Así de drástico.

Ante el oportunismo mediático, Joaquin Lavín, Ministro de Educación, anunció la vuelta al colegio de la PDI, amenazante, con rictus de tolerancia cero. Pero en verdad, no es novedad que la política pública optó –ya van años- por la criminalización de este fenómeno. Y en eso le llevan la delantera al Ministro. La alcaldesa de Huechuraba hace rato ya tiene pensado instalar detectores de metales a la entrada de los liceos. También, hace tiempo sabemos que hay programas con Carabineros encubiertos –como siendo un estudiante más- en los liceos de nuestro país (desde el 2007 en Quinta Normal, por ejemplo). Qué decir del programa “Pequeños detectives” impulsado por la PDI para que sean los mismos estudiantes, verdaderas brigadas, los que estén atentos y cumplan sus misiones de combatir el crimen, si no pregúntenle a la escuela Villa Las Nieves, al Instituto Sagrada Familia, o a la Escuela Hernando de Magallanes, todas de Punta Arenas, “exitosas” experiencias en esto. Joaquín Lavín es completamente extemporáneo, no porque esté fuera de este ADN criminológico, sino porque hace tiempo que lo “in” en la política pública para producir un efecto contra la violencia escolar es, en este país, reducirla a delito, crimen, y cuestión de seguridad ciudadana.

Debe informarse que los mismos que le hacen las encuestas de victimización a Paz Ciudadana, son los que las hacen para determinar la victimización escolar al Ministerio del Interior: hablamos de una licitación de 120 millones de pesos adjudicada a Adimark.

¿Qué han descubierto las investigaciones relevantes, en el mundo de las ciencias sociales y ciencias de la educación, que se aproximan científicamente al problema?

Philippe Vienne (2009) en Bélgica, demostró que la violencia escolar no debe ser criminalizada sino tratada desde un paradigma sociológico amplio que no reduzca el fenómeno a pura delincuencia. Ron Avi Astor en Israel y Rami Benbenishty en USA (2005) demostraron que el fenómeno se explica más por todas esas variables que circundan el contexto escolar que a aquellas denominadas intraescolares. Éric Debarbieux (2008) en Francia ha insistido desde hace tiempo que las intervenciones efectivas en violencia escolar no se deben reducir a factores individuales de riesgo sino a factores sociocomunitarios de protección. Y Walter Funk hace ya varios años en Alemania, ha demostrado mediante clusters que la violencia escolar está más asociada a procesos sociales que afectan el mundo escolar que a comportamientos de mala conducta individuales de los escolares.

En Chile, estamos preocupados de lenguaje y matemáticas, porque aprender a pensar, bailar, jugar, aprender un deporte, a argumentar, a debatir, a ponerse en contacto con la naturaleza, a bailar o aprender a tocar un instrumento musical, son saberes -obvio- menos importantes, no cuentan en la PSU.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/opinion/2010/04/22/la-violencia-escolar-huele-mal/

MOVIMIENTO REFUNDACION PDC

I)Diagnóstico del Chile actual

Nos declaramos disconformes con el modelo económico y social que predomina en nuestro país y contrarios al modelo político institucional amparado en la actual Constitución Política de Chile - herencia de la Dictadura pinochetista - que mantiene aún las leyes de quórum calificado, entre la que se cuenta la Ley Electoral, sostenedora del sistema binominal de elecciones parlamentarias.
Asumimos una postura autocrítica reconociendo nuestros errores y desaciertos, como Partido, que se manifiestan en el modelo de desarrollo vigente en Chile. Nuestro país es más consumista y materialista. Chile sólo ha cambiado en lo accesorio, con un sistema que tiende a la concentración de poder y la exclusión, principalmente emanado desde el poder económico y la injusta distribución del poder político. Ha sido nuestra la responsabilidad de tener hoy día a los jóvenes distantes de la política y una comunidad de hombres y mujeres que sienten - no sin poca razón - a su clase política distante, extraña y, en muchos casos, corrupta.

Estamos frente a una sociedad inestable, excluyente y economicista con una atomización de las decisiones, en pequeños espacios públicos y en cúpulas partidistas, lo cual constituye un obstáculo primordial en la construcción de un Chile justo y democrático. Estamos frente a un modelo político que ha promocionado el modelo neoliberal como modelo imperante de nuestra sociedad, colocando al individuo por sobre la comunidad. Los grandes desafíos son la injusta distribución de las riquezas nacionales, la falta de igualdad de oportunidades y la descomposición de la participación comunitaria en el Chile actual.

Como chilenos y como parte integrante de la Coalición gobernante de los últimos 20 años, tenemos que hacernos cargos de las consecuencias y los efectos de los dos terremotos que hemos vivido: El cataclismo del 27 de febrero y la derrota electoral frente a la derecha chilena.

Después de esos veinte años de gobiernos de la Concertación y con el actual gobierno de la derecha nos enfrentamos a un cuadro de crisis de conflictos de intereses, una crisis valórica y gran falta de credibilidad en las instituciones democráticas. Se ha impuesto un sistema social asistencialista y, la verdad de las cosas, se construye a través de los medios de comunicación afectando la construcción cultural y valórica del país.

Existe una incertidumbre social y personal y un fuerte debilitamiento de las organizaciones sociales.

El terremoto no hizo más que desnudar a un país donde siguen existiendo grandes diferencias sociales y colocando en el centro la ausencia de fraternidad social, la pregunta que se hiciese el Padre Hurtado si Chile era un país solidario es una cuestión que sigue sin respuesta. Por otro lado nos permitió confirmar el centralismo de la organización del país planteándose como unas grandes tareas pendiente la profundización de la regionalización y la modernización del Estado.

II)Rol de la política y del PDC

Concebimos a la Democracia Cristiana como una herramienta de transformación social y afirmamos nuestro compromiso para que sea un instrumento eficaz de justicia y cambio, en especial de los sectores más postergados del la nación. La política, y en especial aquella que se basa en el sustrato cristiano, tiene que ser dignificada desde la acción. Debemos escuchar las señales dadas por el pueblo chileno en la última elección.

Encontramos que el individualismo de la sociedad se impuso en la cultura interna del PDC. La sociedad chilena y las bases de la Democracia Cristiana piden un cambio de nuestras prácticas políticas, de nuestra forma de resolver los conflictos, de la manera de construir y hacer política, en especial de quienes han asumido cargos de representación parlamentaria o de conducción nacional de la Democracia Cristiana. Nos hemos vuelto un partido de familias y apellidos, de poder económico y de influencias dejando atrás la visión de comunidad que nos dejaran Frei, Leighton y Tomic.

Queremos ser claros, el Partido Demócrata Cristianos se ha desmantelado en su estructura interna, territorial y funcional, con una orgánica cada vez más débil y de menos presencia en los mundos poblacionales, sindicales, universitarios y profesionales. Estamos frente a un estado donde nuestro raigambre valórico se encuentra debilitado, falta formación de conciencia democrática y se extraña la formación doctrinaria.

Uno de los elementos centrales que nos ha afectado nuestra credibilidad política es dejar pendientes los acuerdos del V Congreso Ideológico y Programático; ejemplo de lo anterior es la ausencia de voluntades políticas para crear un sistema previsional de reparto alternativo o, a lo menos, la AFP estatal y el hecho que se mantuvo la postura a favor del lucro en la educación financiada por el Estado en la LEGE. Esto se agudiza hoy día cuando estamos frente a la inexistencia de espacios e instancias de debate que tengan como finalidad discutir la contingencia nacional y los graves momentos que hemos vivido.

Declaramos nuestra convicción de que a la Democracia Cristiana le corresponde jugar un rol protagónico como partido político opositor al gobierno de la derecha donde se debe ejercer un rol fiscalizador de las actuaciones del poder ejecutivo, una clara e irrestricta defensa de los derechos ganados por el pueblo chileno en años y años de lucha por mejorar las condiciones sociales y ser un eje central en la reconstrucción nacional.

III)Componentes para un Plan de reconstrucción nacional

Es un imperativo ético ser parte del debate y las acciones de la Reconstrucción nacional, el cual debe tener un sentido y un propósito con el Chile que queremos.
Dicho plan debiese tener como eje central la participación de las comunidades más afectadas y un claro componente de bien común por sobre los intereses económicos, debe centrarse en una perspectiva nacional con respeto por lo regional y por la participación de la sociedad civil, empresas, actores sociales y el conjunto de la comunidad. Se debe asumir el valor de la participación como un componente determinante de la reconstrucción.

En ese sentido, la Democracia Cristiana debe impulsar, promover y colaborar con acciones ciudadanas destinadas a la reconstrucción, preocupándose de que sean acciones que involucren a todas las regiones.

Un eje central de la reconstrucción debería ser el fortalecimiento de los municipios y las organizaciones sociales, principalmente las Juntas de Vecinos.
Se debe generar una institucionalidad y plan permanente de contingencia frente a cataclismos que considere la prevención, la respuesta de emergencia, la reconstrucción y la generación de un Fondo permanente para responder frente a las necesidades como consecuencias de estos fenómenos.

Bajo ningún aspecto se deben retroceder en las conquistas sociales del pueblo chileno, ni tomar medidas que afecten a la calidad de vida de sus habitantes.
El financiamiento tiene que considerar un aporte sustantivo de las grandes empresas del país, una nueva política hacia la utilización de nuestros recursos naturales, principalmente el cobre, que implique un rol más activo del Estado chileno. No se debe vender empresas del Estado para financiar el plan de reconstrucción.
Finalmente el Estado debe ser el principal gestor de la reconstrucción nacional.

IV)Cambios al interior del PDC

Reivindicamos la discusión y la discrepancia política entre los demócratas cristianos asumida en un ambiente de fraternidad partidaria.

En el PDC se da cuenta de la crisis manifestada en la nula participación de las bases demócratas cristianas en la toma de decisiones, una oligarquización del Partido nunca antes vista y una carencia de responsabilidad política de las autoridades partidarias que son calificadas como ilegitimas y antiestatutarias, en especial su Directiva y Junta Nacional.

Se plantea la necesidad de instancias de diálogo entre dirigentes políticos, las bases demócratas cristianas y la comunidad.

Abiertamente abogamos por una democratización del PDC cambiando los estatutos del partido, elecciones directas en primarias de los cargos de elección popular y potenciar las provincias y regiones.

Se debe iniciar un proceso de depuración del padrón electoral interno conforme con una definición del rol del militante. Consideramos que se debe recuperar la dignidad del militante.

Se debe construir un discurso y proyecto nacional que tenga presente las elecciones municipales del 2012.

Se deben generar condiciones para la formación doctrinaria y política, promover el debate interno, desterrar las oligarquías partidarias y retomar con fuerza los acuerdos programáticos del V Congreso Ideológico y Programático. Se debe recuperar la simbología e identidad partidaria. Reposicionar las escuelas de formación política y que se exija, efectivamente, la premilitancia de, a lo menos, un año para medir el nivel de compromiso de los futuros militantes.

La comuna tiene que ser el centro del trabajo político partidista, promoviendo la vida de las bases partidarias. La militancia en los Frentes, Departamentos o Núcleos funcionales no puede ni debe justificar la no participación en dicha estructura.
Finalmente mantenemos nuestro compromiso con la profundización democrática, la defensa permanente de los Derechos Humanos y la promoción del poder comunitario como pilares fundamentales de nuestro accionar político sustentados en los valores y principios de la Democracia Cristiana.

V)Acuerdos para un marco estratégico

Los militantes de base del Partido Demócrata Cristiano, sostenemos que se debe iniciar el proceso de conformación de un Movimiento de Refundación del PDC, que vaya definiendo participativamente instancias de debate de las bases demócratas cristianas en la construcción de una estrategia común conforme a los objetivos planteados en el presente documento. Se establecerá una coordinación del movimiento que diga relación con las diversas líneas de acción y que recoja la participación regional. Se convocará a Encuentros regionales y a un segundo Encuentro nacional donde se profundice sobre la refundación del PDC.

Se promoverá por los diversos medios y en las bases demócratas cristianas el presente documento.

Se impulsará un conjunto de medidas para la Refundación del PDC, destacándose la de promover una profunda modificación de los Estatutos, una completa revisión de los padrones de militantes, una modernización de las estructuras y comunicaciones internas y el reimpulso los acuerdo del V Congreso del PDC como una carta de navegación política.

Finalmente se plantea la renovación y refundación de la estructura partidaria bajo la premisa de más participación en la democracia cristiana para lo cual se hace imperioso llevar adelante el sistema de “un militante un voto” como forma de profundizar y ampliar los canales de participación interna y la revisión en profundidad de la actual orgánica partidaria. En tal sentido se plantea, como tarea urgente, que la nueva directiva nacional, que surja del proceso eleccionario interno, tenga como mandato central la refundación de la democracia cristiana.

Movimiento Refundación PDC

miércoles, 21 de abril de 2010

RADIOGRAFIA AL POSIBLE NUEVO ARZOBISPO DE SANTIAGO (Y QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS)
























Su lema es “Remad mar adentro y echad las redes”. Así seguramente entiende su vida religiosa Juan Ignacio González Errázuriz, Obispo de San Bernardo y uno de los nombres más probables para reemplazar al actual cardenal de Santiago, Francisco Javier Errázuriz quien presentó su renuncia al Vaticano hace ya dos años atrás, y cuyo reemplazante debería ser designado por Benedicto XVI durante este año.

Es por eso que no debería extrañar lo larga de la visita realizada a nuestro país por el Cardenal Tarcisio Bertone, quien permaneció ocho días por estas tierras. Está claro que una de las tareas del cardenal “Camarlengo” fue venir a “sondear” la actual situación de la Iglesia y claro, como no, establecer las fortalezas y debilidades de los posibles sucesores del cardenal Errázuriz donde tres nombres aparecen con claridad: el de González Errázuriz; el del Arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati; y el del Arzobispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte.

En este escenario, Juan Ignacio González Errázuriz se asoma como el más probable nuevo Arzobispo de la capital del país. Su pasado, sus redes de poder al interior del la iglesia y el contexto que vive la nación son variables que indican con claridad que este hombre miembro del Opus Dei y claro continuador de las orientaciones de Oromzimbo Fuenzalida, anterior Obispo de San Bernardo y uno de las voces más conservadoras de la Iglesia católica chilena. Abogado de la Universidad Católica, doctorado en derecho canónico y con el grado de capitán en Carabineros en retiro, Monseñor González Errázuriz podría ser quien dirija la misa de acción de gracias cuando Chile este cumpliendo doscientos años de independencia. En su árbol genealógico destaca que ya su tío abuelo, Juan Ignacio González fue arzobispo de Santiago a comienzos del siglo XX, cuando Chile festejaba su centenario como país independiente.

Según María Olivia Monckeberg, González Errázuriz fue un claro partidario del General Pinochet y de la dictadura militar, estando incluso en “comisión de servicio” en el Ministerio Secretaria general de la presidencia y siendo parte del directorio del diario La Nación(1). Esto da muestras de sus claras orientaciones ideológicas y de su perfil conservador, elementos que deberán tener en cuenta los fieles de la región metropolitana si llegase a ser la voz de la Iglesia católica más importante del país.

Para tener claridad sobre sus posturas en torno a la moral y la sociedad se puede citar que en diciembre del año pasado en una publicación realizada en el diario EL Mercurio planteó su posición frente a la población homosexual indicando que “son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una complementariedad afectiva y sexual verdadera. No pueden recibir aprobación en ningún caso” estableciendo que su única forma de vivir la sexualidad es la castidad. Quizás por eso fue el episodio de despido de una profesora de religión que habiendo reconocido su condición lésbica fue impedida de seguir dictando clases en uno de los colegios dependientes del Obispado de San Bernardo.

En el libro de Melnick y Hales sobre las personas más poderosas de Chile, González se ubica en el lugar número 25 junto a Sergio Boets Matte, máxima autoridad del Opus Dei del país, por sobre personajes como Eduardo Freí, en ese momento candidato de la Concertación o los senadores Longueira y Guirardi, o el mismo Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Alejandro Goic.

De carácter fuerte y “campechano” según quienes más lo conocen, no ha tenido problemas para enfrentar a las autoridades políticas de los gobiernos de la Concertación. Recordado es por ejemplo, cuando el año 2004 califico de “demagogo” al entonces ministro secretario general de gobierno, Francisco Vidal o al establecer a través de una carta pastoral el año 2008 por quienes debían votar los católicos al enfrentar las elecciones municipales. También podemos tener claridad en torno a sus posiciones valóricas y de concepción del Estado cuando en el momento en que en el país se debatía la ley de divorcio civil González planteó que el “derecho canónico tiene preeminencia sobre el derecho civil e incluso advirtió que como en Chile había mayoría de católicos, si se aprobaba la ley de divorcio la Iglesia podía llamar a no reconocerla”(2)

De ser nombrado en tan alta envestidura, seguramente daremos paso a un proceso complejo y de mayor tensión entre el pueblo católico que cada día mira con más desconfianza a su iglesia y sus autoridades eclesiales que cada vez cuentan con menor sintonía con el mundo real y que durante estos últimos años han estado marcados por conductas pedófilas y de abusos de menores, especialmente en el mundo del Opus Dei, mundo de donde proviene Juan Ignacio González Errázuriz.

(1)http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/antialone.html?page=http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20031011/pags/20031011191212.html

(2)Ídem

martes, 20 de abril de 2010

Movimiento por la Refundación del PDC



Con este video dimos por iniciada la jornada para la construcción del Movimiento Refundación de la Democracia Cristiana.

Gracias a cada uno y una de los asistentes, lo que venga ahora será responsabilidad de todos quienes damos vida a esta instancia.

viernes, 16 de abril de 2010

MOVIMIENTO REFUNDACION PDC: UNA OPORTUNIDAD HISTORICA


El terremoto ha cambiando nuestras vidas y la vida de nuestro país cuando se prepara para reconocer doscientos años de independencia. La derrota de la Concertación y del candidato presidencial es otro elemento clave en el actual estado de cosas. En este escenario ¿qué le puede decir nuestra colectividad a un país que necesita con urgencia respuestas y claridades?

Hagamos un poco de historia, somos un barco que nació a la vida nacional ligero de equipajes, con velas abiertas y progresistas, con un rumbo claro y decidido, con una tripulación fuerte, joven y pujante. Nuestro navegar marco la historia del país dando oportunidades a los más desposeídos, entregando oportunidades a jóvenes y mujeres, luchando con entrega y coraje durante la noche negra de la dictadura, y jugando un rol vital en la restauración democrática y de la conformación de un conglomerado de gobierno que ha dado un nuevo rostro para Chile.
Pero que al mirarnos hoy día nos vemos como una vieja estructura que no navega con un rumbo muy claro, donde sus tablas y velaje están carcomidos y los viajeros que la habitan se han ido volviendo viejos de cuerpo y principalmente de alma.

Se nos ha pasado el tiempo y con él los cambios de una sociedad que avanza producto de los avances tecnológicos y científicos, que se ha vuelto más pluralista y diversa, que se ha fragmentado e individualizado en la lógica de la economía de mercado, que se mira a sí misma como nunca se había visto y que busca urgentemente respuestas que ya no existen porque nadie las tiene.

Es cierto que somos hijos de la historia, de la de Frei Montalba, la de Tomic y la de Leigthon como tantos otros; es cierto que llevamos con orgullo lo que fue la reforma agraria y la promoción popular, es cierto que fuimos parte importante de la recuperación de la democracia tras la larga y oscura noche de la dictadura, es cierto que le hemos dado dos presidentes significativos e importantes para el país en los últimos veinte años; pero el tiempo pasa tan rápido, las cosas ocurren con una velocidad asombrosa que no podemos quedarnos sólo en la mirada atrás, sino que mas allá de que no tengamos claridad sobre el futuro debemos tantear el terreno, caminar en la incertidumbre e inventar respuestas para los tiempos de hoy con la mirada ideológica y la filosofía de siempre: la del humanismo cristiano.

Los chilenos quieren sentirse vivos, convocados, participantes, pero para eso necesitan voces que se respeten y sean respetadas, que pongan pasión en las palabras, las ideas y las acciones, que enarbolen banderas sencillas pero claras, que tengan detrás de si la honestidad, la rectitud y la humildad. Voces y miradas que sean capaces de reconocer en todos lo que habitan este país y en especial en los más pobres, al hermano que sufre y que lucha por salir adelante.


Sabemos que muchos de ellos nos miran hoy con desconfianza, merecida la tenemos. Que otros no creen en nuestro mensaje, porque a fin de cuentas es un mensaje que no convoca y que no reconoce en las grandes mayorías su inspiración, pero también sabemos que son estos mismos chilenos y chilenas los que buscan con deseo el tener una patria que les de oportunidades, que respete e involucre, que permita que los sueños, los miles de sueños afloren y se desarrollen. Una patria que construya un nuevo relato bajo las sencillas premisas de las oportunidades, la tolerancia y la inclusión.

¿Podremos aspirar a que la inspiración cristiana que nos sostiene nos permita llevar adelante una mayor y profunda justicia social, un cuestionamiento profundo a un modelo económico que se sostiene en el individualismo y en el egoísmo; a colocar en el centro del debate lo injusto de la distribución de la riqueza que es un pecado social que arrastramos por tantos años como país? ¿Podremos llevar un mensaje que vuelva a llenar de nuevo aire los pulmones de esta sociedad mostrando lo que se ha logrado en estos años pero colocando los nuevos desafíos como tareas nacionales? ¿Seremos capaces en el reconocimiento de nuestros errores y faltas, de volver a construir una relación de fidelidad y de confianza con las mujeres, los jóvenes, los viejos y los trabajadores de este país?

Creemos que sí, pero para esto se hace necesario remecer nuestras estructuras de forma profunda y valiente, sin temor a decirnos nuestras verdades a la cara y de cara al pueblo, con la humildad de reconocer los errores cometidos y de valorar lo aciertos logrados. No nos podemos permitir seguir en el actual estado de cosas, eso significará nuestro fin y el fin de una historia que ha marcado la vida nacional. Nuestra casa ya no es nuestro hogar pues se fue transformando en una casa donde algunos se han vuelto burócratas de tomo y lomo dejando tras de sí el oxígeno de ideas nuevas y refrescantes, otros hemos partido en el silencio y en los desaciertos, los propios y los de otros para mirar desde la lejanía lo que ocurre y sucede después de vivir nuestra juventud bajo el anhelo de la flecha roja, en otras piezas la gente envejeció viendo a los caudillos vender su alma al diablo mientras la convivencia, esa de la fraternidad desaparecía bajo el manto de la avaricia y el pragmatismo descarnado.
¿Seremos capaces de reconvocarnos, habrá quien grite a los cuatro vientos la necesidad de reunir a la familia disgregada, de reunir a los navegantes de este barco para mirar nuevamente las velas de la esperanza y el deseo de construir lo que alguna vez Aylwin planteo como nuestro gran sueño: la patria justa y buena para todos los chilenos? Eso queremos ser al dar inicio a un movimiento de refundación de la democracia cristiana, una voz que sumada a otras voces pueda gritar con fuerza y orgullo una vez más: Juventud chilena adelante

jueves, 8 de abril de 2010

Loco Bielsa

Me llegó este post al blog de parte del señor "Loco Bielsa"...aprovecho de colocarlo aqui a la vista de todos y todas esperando que en algún momento nuestro amigo se tome la molestía de decir sus juicios con nombre y apeliido


oy completamente de acuerdo contigo. Pero......la retórica que usas te convierte en uno de ellos nada más.

El Partido NUNCA debió usarse para consenso de Ideas, consesnso de Directivas, eleciones de Consenso. Eso fué en definitiva lo que alejó el Partido de la realidad poblacional. Dejó de ser in partido democrático y con sus consesnsos dió espacio a la Dedocracia. Tú la usastes y sacastes buen provecho de ello en Conchalí. Ahora no te repintes con un tenue barnioz de "Refundador" si ni siquiera has podido cambiar tu tan obsoleta retórica. Vamos a ver si eres tan hombre y no pusilánime para no borrar este comentario.-

miércoles, 31 de marzo de 2010

NO AL CONSENSO

La Democracia Cristiana tiene una cierta tradición de superar sus conflictos internos apelando a ciertos valores y tradiciones, siendo uno de ellos el consenso el más utilizado y manoseado en estos últimos años.

Bajo el trauma de situaciones como las vividas en los quiebres internos que originaron el MAPU o la Izquierda Cristiana, se apela a un sentido de lealtad interno, a un bien mayor de supervivencia del instrumento partidario, a un deseo oculto de no develar aquello que podría resultar ser incomodo de reconocer o de asumir.
Digo esto, porque ya se escuchan voces al interior de la DC que comienzan a apelar a dicha situación como punto de salida frente al contexto que vive el país marcada por el terremoto vivido a fines de febrero. En estas voces se escucha un sentido de imperativo nacional, el establecer que primero está el país y luego los intereses partidarios, que la primera tarea es la reconstrucción de las zonas devastadas antes que la posibilidad de elegir autoridades internas. Suena bien, hasta parece ser convincente, pero solo son pretextos para seguir escondiendo la basura debajo de la alfombra.
El consenso en política lo que busca es la regulación del poder en torno a acuerdos que muchas veces limitan la sana disputa de ideas y la confrontación de posiciones que tienden a revitalizar los discursos y las estrategias. En el caso de la democracia cristiana la búsqueda de un “cierto tipo de consenso” es más que eso, esconde algo más abrupto, algo que nos duele reconocer y asumir.
Estamos en una hora de no retorno al interior de la casa de la falange pues en ella se ha instaurado y perpetuado una lógica de distribución del poder que se enclavo en el estado y su estructura, que genero redes de conveniencia económica y de control de las orgánicas partidarias, que estableció una fronda que más que legitimizarse en la meritocracia se legitimo en nuevas castas oligárquicas que han buscado la mantención de sus espacios de poder a toda costa, que valido la práctica de los intereses y los negocios como una nueva forma de relacionarse y de resolver en muchas ocasiones los conflictos internos llegando incluso a niveles de corrupción impresentables. No ser capaces de ver esto sería seguir siendo ciegos en un espacio donde algunos tuertos vestidos de piratas gobiernan a diestra y siniestra.
Esta no es la hora del consenso al interior de la DC, es la hora de la confrontación, es la hora de colocar el conflicto arriba de la mesa y de mirarnos a la cara para decirnos un par de verdades y despejar un camino que se nos fue haciendo cada vez más tortuoso, marcado por nuestros propios errores y nuestras propias faltas.
La posibilidad de contar con una directiva nacional surgida de un consenso de los actores formales internos seguirá validando la dinámica de la “dictadura de los lotes” donde sólo algunos pocos tiene efectivamente cuotas de poder que les permiten tomar decisiones y donde se seguirá instaurando una dinámica que no respeta la ya tan dañada vida militante acercándonos aún más al abismo que nos lleva por un despeñadero sin salida.
Seamos claros esto no es sólo un tema de ideas, que ya es bastante y donde nuestra diferencias en algunos casos son abismantes, también y principalmente es un tema de prácticas y de lógicas de llevar la vida interna de una organización política.
Sólo la confrontación de posiciones, el debate, el decirnos nuestras verdades a la cara sin maquillajes sólo con palabras claras y sencillas, el reconocer los errores propios y los de los demás, el sanear la convivencia interna y el retomar la lógica de un partido popular, de vanguardia y de clara opción progresista nos llevará por un sendero que nos puede volver a mostrar la ruta que debemos seguir. Pensar en una estructura partidaria de consenso es sólo dar una paletada más a un partido que agoniza y que cada día se debilita más y más.

jueves, 18 de marzo de 2010

BORRADOR UNO
























El triciclo esta en el patio. Siempre estaba ahí.

Me esperaba tranquilo, dócil, presto, sin impacientarse. Yo, si. Llegaba con mi cuerpo de niño atolondrado, ansioso, chupándome el dedo, subiéndome con apuro, montando el juguete de metal (porque en esos años de metal tenía que ser un triciclo y mi padre, mi padre pensaba y creía que su hijo, es decir yo, debía tener el mejor de los triciclos de Santiago, y entonces en San Diego, donde además trabajaba, y donde había varias tiendas de bicicletas y triciclos, él busco el mejor triciclo para su único hijo, uno de metal). Piernas arriba y con una chupalla de verano y una polera de rayas y un pantalón corto y una sonrisa de oreja a oreja comenzaba el viaje por aquel patio que en esa época me parecía un continente, un océano de tierra y pastos y árboles y plantas y animales (y digo animales porque en ese patio no sólo había un perro fiel y cuidador, sino que también recuerdo a un par de patos, uno o dos gatos, los pollos de la feria del día sábado y de vez en cuando algún guaren de fina colección que amenazaba ese continente que me pertenecía desde que yo nací en esa casa de la zona norte de Santiago).

lunes, 8 de marzo de 2010

La Historia de Chile está plagada de bandidos y saqueos (Gabriel Salazar)

El historiador explicó en el programa A Fondo que los robos que presenciamos después del terremoto responden a una estructura social de Chile originaria del siglo XIX, asentada en el XX y mantenida en la actualidad como consecuencia del sistema de trabajo precario, claro que en la actualidad "la rebelión de las masas marginales ha sido más virulenta, extendida y desafiante que nunca".

Uno de los aspectos que ha impactado casi tanto como el terremoto mismo ha sido el de los saqueos y robos en las ciudades y localidades devastadas. Turbas de personas que en carrera frenética han aparecido frente a las cámaras de televisión una y otra vez con alimentos o cuestiones básicas, pero también con electrodomésticos que no dicen relación con las necesidades urgentes del momento.

Las raíces de estos hechos no estarían, tanto como se ha querido decir, en el lado oscuro del alma humana sino que estaría asentado en una estructura social que heredamos desde el siglo XIX y que se convirtió en una terrible amenaza para el entonces naciente Estado chileno.

Un privilegiado conocedor de nuestro país es el historiador y Premio Nacional 2006 Gabriel Salazar, afirmó en el programa A Fondo de Radio Universidad de Chile que “hay que partir de la base de que en Chile no existe un verdadero campesinado. Esta es una sociedad donde falta una clase social, que es la clase media rural, que es el campesino con tierra y con casa. El campesinado chileno fue destruido en el siglo XIX y lo que quedó luego fueron los inquilinos, que no son campesinos, no son independientes, no tienen tierra, no es un microempresariado ni tiene derecho a voto. La única parte en Chile donde subsistió fue entre Talca y Bío y Bío, lo que es Chillán y sus alrededores, porque como era zona bélica, no sobrevivió la gran hacienda”.

En reemplazo de este campesinado surgió en Chile una masa marginal semicesante, que hace “un pololito de vez en cuando”, semivagabunda, que va de aquí para allá, que no es otro que el “roto chileno patiperro”, que no puede asentarse y formar una familia porque no tiene un trabajo estable. Y así va repartiendo hijos, los llamados “huachos” por doquier, pero que también va sembrando el terror, ya que ante la necesidad o la oportunidad no duda en robar o asaltar. Los chilenos y nuestra mala memoria o mejor dicho, tan desconocedores de nuestra propia historia…

Según el autor de “La Violencia Política Popular en las Grandes Alamedas” (Ed. Lom), “todo el s.XIX está salpicado por acciones de ese tipo hasta entrado el siglo XX. Hay que recordar que en Chile había nidos de bandidos en los cordones de los cerros: los de Batuco, de Angostura o de Teno, en la zona de Curicó. Chile se llenó de gente que cuando podía asaltaba o robaba y, así, una cultura popular que podía trabajar en cualquier cosa, pero al mismo tiempo robar lo que se pudiera”.

La pregunta que surge de inmediato es si quienes cometen el bandidaje hoy son los mismos de entonces. Salazar responde: “Es que no ha cambiado el sistema laboral. Yo hice los cálculos para el siglo XIX y entonces el 66 por ciento de la fuerza laboral tenía un trabajo precario, peonal, estacional, sin previsión, el típico maestro chasquilla. Los cálculos actuales, publicados por El Mercurio, hace un mes atrás, en el Cuerpo B que es donde no miente o lo hace menos, establecía que el 68 por ciento de la fuerza laboral chilena es trabajo precario o de autoempleo”.

Las cifras ocultan esta realidad porque hoy quienes trabajan una vez en el año, las estadísticas las suman como fuerza de trabajo ocupada. Por otro lado, “hoy las casas comerciales conceden crédito con una mínima base imaginable y el promedio de ingreso en Chile para el 50 y 60 por ciento de la población es de $150 mil pesos, pero si le dan crédito por el doble, se puede comprar el doble de lo que se gana, de ahí que los saqueadores se vieran bien vestidos, diferente de la pobreza de antaño, de niños llamados “mocosos” por sus narices siempre mojadas, a pie pelado y con la cara cubierta de costras por el frío”, acota el también autor del célebre ensayo “Ser niño huacho en la Historia de Chile” (Ed. Lom).

Más violencia que antes

En su célebre ensayo sobre “La Noción de Estado en Chile”, el historiador Mario Góngora se refiere al permanente proceso de decadencia y descomposición de la idea de Estado, donde surge el Ejército como fuerza aglutinadora de nuestra idea de nación. “Tiene razón Mario Góngora. Es que en Chile los grandes mercaderes, lo que yo llamo el ‘patriciado mercantil’, pero que la derecha llama “aristocracia castellano vasca”, a la que pertenecían Diego Portales y su red de asociados, era minoría, porque la mayoría hacia 1830, que es cuando empieza a construirse la idea de Estado, era en su mayoría gente con derecho a voto y que se desempeñaban como artesanos, pequeños propietarios, mineros del norte y ganaban todas las elecciones con un 60 por ciento. Entonces lo que hizo Portales fue organizar y costear ‘de su platita’ un ejército mercenario y dio un golpe de Estado y con ese ejército construyen un Estado ‘a su pinta’, un Estado con un ejército privativo de esa oligarquía y que gobierna desde 1833 hasta 1925. Este Ejército además actuaba como policía interna debido a la incapacidad de la otra policía para controlar a las masas marginales y como ejército externo. Y el único método para establecer el orden fue ‘matar rotos...El ejército chileno ha combatido más hacia adentro que hacia afuera. Comenzó combatiendo a los mapuches en la frontera, primero, y luego durante todo el siglo XIX y XX yo he contado 23 masacres y todas contra la clase popular”, asevera Salazar.

Con todo, no deja de haber un elemento nuevo en la situación actual. “Lo más notable hoy es que rebelión de las masas marginales o mejor dicho de los de empleo precario ha sido más virulenta, extendida y desafiante que nunca y eso hay que examinarlo porque hay cuestiones de fondo que tienen que ver con la forma en que Piñera eventualmente pueda intentar resolver el problema de la reconstrucción nacional”, concluye.

“Bendito” terremoto

Se dice que los terremotos “afirman a los Presidentes” y les dan piso para promover sus agendas sociales. Los analistas de la época aseguraban que Pedro Aguirre Cerda sin el terremoto del 1939, ocurrido apenas dos meses desde que asumió el cargo, le habría sido más difícil aprobar muchas leyes de beneficio popular y la creación de la CORFO. Lo mismo que Alessandri con el terremoto de 1960, “quien tuvo todo el apoyo para aprobar leyes de reconstrucción, créditos y con facilidades económicas para levantar las miles de viviendas que estaban en el suelo”, como lo señala el libro “Terremotos en Chile”, publicado recientemente por el Museo Histórico Nacional.

“Esto no está tan claro, porque el de Valparaíso se le vino en contra a Pedro Montt. Fue entonces cuando los estudiantes de medicina partieron a Valparaíso a trabajar con los damnificados durante un mes y, de regreso, el gobierno decide hacerles un homenaje en el Teatro Municipal. Allí se reunió a toda la aristocracia y cuando los empiezan a llamar, los hijos de la oligarquía se rebelan en frente de sus papitos”, con una rechifla y zapateo. Salen a la calle y se empiezan a reunir y deciden fundar la Federación de Estudiantes de Chile. Al poco tiempo, viene de visita el Nuncio Papal, a quien persiguen por Santiago a piedrazos y, a partir de ahí, la FECH se rebela definitivamente y se pone a luchar del lado de los trabajadores”, recuerda Salazar.

Un doble terremoto (Felipe Berrios s.j.)


El reloj marcaba las 3:34 de la mañana del sábado 27 de febrero cuando comenzó a moverse la tierra en gran parte de Chile. En los primeros segundos muchos pensaron que era un temblor más a los que nuestro país ya nos tiene acostumbrados. Sin embargo, el temblor no se detenía e insistentemente aumentaba cada vez más su intensidad. Por dos minutos y medio -y en el epicentro aún por más tiempo- todo se sacudió. Ya no era un fuerte temblor sino que un gran terremoto acompañado en algunas zonas costeras del país de un destructor maremoto.

Se lo ha catalogado como el segundo terremoto más grande de nuestra historia. Sin embargo, la infraestructura del país, sus casas y edificios soportaron bien el embate. La mayoría de las viviendas que sucumbieron eran construcciones viejas no antisísmicas y muchas de adobe. Quizás lo que más causó muerte y daños fue la furia del mar, que en ciertos puntos geográficos arrasó con todo.

Fuera de aprender de lo vivido y prepararse para una próxima vez, humanamente no podemos detener los caprichos de la naturaleza que cada cierto tiempo se las ingenia para recordarnos nuestra fragilidad.

Pero esta vez ha habido un verdadero doble terremoto. Pues junto con la muerte y los destrozos materiales propios de un fenómeno de esta magnitud, el país también ha sufrido otro tipo de daños causados por ciertas "fallas estructurales graves" en el plano valórico. Que tal vez sean las más difíciles de reparar para el futuro.

El pillaje que se desató no fue provocado por gente desesperada que llevaba semanas sin alimento ni agua. Pues nadie se alimenta ni calma su sed quemando locales y destruyendo, ni menos robando artefactos eléctricos, ropa o artículos de línea blanca. Fue un triste espectáculo, al cual no estábamos acostumbrados. Más bien lo propio de una catástrofe nacional era una espontánea reacción solidaria tanto de las víctimas como de los otros ciudadanos, que si bien es cierto también se dio y con creces, ésta no fue capaz de contrarrestar las actitudes de saqueos y robos que espontáneamente mostraba una desconocida y peligrosa debilidad estructural de nuestra sociedad.

Este nuevo fenómeno social de egoísmo debemos estudiarlo y reflexionarlo. Así como por los estragos del terremoto de los años sesenta el país aprendió a reforzar las construcciones con normas que las hicieron antisísmicas, e hizo posible que ahora la inmensa mayoría de las viviendas e infraestructuras soportaran bien este terremoto, así también debemos detectar las fallas sociales y aprender la importancia de desarrollar medidas que refuercen los pilares valóricos sobre los que está construida nuestra sociedad.

Los expertos dicen que la fuerza de este terremoto se debe a la liberación de energía acumulada por años por el encuentro de las placas que componen nuestro subsuelo. El terremoto social que produjo saqueos y destrucción se debe tal vez a una parte de la sociedad que imperceptiblemente ha ido acumulando por años decepción por sentirse marginada del desarrollo y que lentamente ha ido corroyendo sus valores por el desengaño y los antivalores. Así, injustificadamente, ha liberado toda la frustración acumulada en un comportamiento explicable sólo en quienes no tienen nada que perder.


Felipe Berríos s.j..

sábado, 27 de febrero de 2010

Terremoto en Chile




Un hombre traslada una imagen religiosa entre los escombros del terremoto en Santiago.

Terremoto en Chile




La fuerza del mar, un Tsunami azotó a la ciudad de Talcahuano, Octava región en Chile

Terremoto en Chile




La ciudad de Talca, en la séptima región de Chile

jueves, 25 de febrero de 2010

Carta abierta del padre José Conrado a Raúl Castro

El sacerdote católico José Conrado Rodríguez Alegre, de la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, ha escrito y hecho pública esta Carta Abierta al General de Ejército Raúl Castro Ruz. El portal Desde Cuba se complace en darla a conocer a sus lectores, haciendo saber que no existen inconvenientes para que se reproduzca en cualquier medio dentro o fuera de Cuba.

Jueves, 05 de febrero de 2009

Carta abierta al General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de la República de Cuba.


Estimado Señor Presidente:


Hace quince años me atreví a escribirle al entonces jefe del Estado cubano, Doctor Fidel Castro Ruz, por aquel entonces Presidente de nuestro país. La gravedad de aquella hora me lo impuso como un deber para el bien de la Patria. La gravedad de esta hora me impone escribirle a Ud. para hacerle partícipe de mis preocupaciones actuales. ¿Debo acaso describirle la situación de nuestro país? La crisis económica afecta a todos los hogares y hace que las personas vivan angustiosamente preguntándose: ¿qué voy a comer o con qué me voy a vestir? ¿Cómo conseguiré lo más elemental para los míos? Las dificultades de cada día se tornan tan aplastantes que nos mantienen sumidos en la tristeza y la desesperanza. La inseguridad y el sentimiento generalizado de indefensión provocan la amoralidad, la hipocresía y la doble cara. Vale todo porque nada vale, más que la sobrevivencia a todo precio, que luego descubrimos que es “a cualquier precio”. De ahí que el sueño de los cubanos, en especial de los más jóvenes, sea abandonar el país.

Parecería que nuestra patria está ante un callejón sin salida. Como hombre de fe, sin embargo, yo creo que Dios jamás nos pone ante situaciones absolutamente desesperadas. Creo firmemente que nuestro camino como nación y como pueblo, no acaba en un precipicio ineluctable, en una realidad de desgracia irreversible. Siempre hay una solución, pero se necesita audacia para buscarla y encontrarla. En sus recientes y urgidos llamamientos a trabajar con tesón incansable creo reconocer una peculiar y certera percepción de la gravedad del momento, pero también, que Ud. considera que la solución depende de nosotros. Pero como decía aquel slogan convertido en chiste… “No basta decir pa’lante, hay que saber pa’ dónde”.

Hemos vivido culpando de nuestra realidad al enemigo, o incluso a los amigos: la caída del bloque de países comunistas en Europa del Este, junto con el embargo comercial de los Estados Unidos se han convertido en el totí que carga con todas nuestras culpas. Y esa es una cómoda pero engañosa salida ante el problema. Como decía Miguel de Unamuno, “solemos entretenernos en contarle los pelos que la esfinge tiene en su cola, porque nos da miedo mirarla a los ojos”.

No basta, General, con resolver los problemas, ciertamente graves y urgentes, de la comida, o del techo, que en los recientes huracanes, tantos compatriotas acaban de perder “con sus pobres enseres: miedos, penas”. Estamos en un momento tan crítico que debemos plantearnos una profunda revisión de nuestros criterios y de nuestras prácticas, de nuestras aspiraciones y de nuestros objetivos. Y aquí cabría, con todo respeto, recordar aquellas palabras que nuestro Apóstol nacional José Martí le escribió al Generalísimo Gómez en una situación en cierto modo semejante: “No se funda un pueblo, general, como se manda un campamento”.

El mundo está cambiando. La reciente elección de un ciudadano negro para ocupar la primera magistratura de un país antiguamente reconocido como racista y violador de los derechos civiles de los negros, nos dice que algo está cambiando en este mundo. La encomiable y fraternal preocupación de nuestros hermanos del exilio ante los fenómenos meteorológicos que recientemente han golpeado a nuestro pueblo, y su ayuda generosa, desinteresada e inmediata, son el signo de que algo está cambiando entre nosotros. El gobierno cubano que Ud. hoy encabeza, debe tener la audacia de encarar esos cambios con nuevos criterios y nuevas actitudes.

Nuestro país ha reaccionado con valor cuando un gobierno foráneo ha querido inmiscuirse en nuestros problemas nacionales. Sin embargo, cuando se trata de la violación de los Derechos Humanos, no solo los gobiernos, sino hasta las personas individuales, los simples ciudadanos, de dentro o fuera del país, tienen algo que decir. En su Carta desde la Cárcel de Birminghan, Martin Luther King dijo: “La injusticia particular es una amenaza a la justicia universal. Estamos atrapados en una red ineludible de reciprocidad, unidos en un único tejido del destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente”. Tenemos que tener la enorme valentía de reconocer que en nuestra patria hay una violación constante y no justificable de los Derechos Humanos, que se expresa en la existencia de decenas de presos de conciencia y en el maltrecho ejercicio de las más elementales libertades: de expresión, información, prensa y opinión, y serias limitaciones a la libertad religiosa y política. El no reconocer estas realidades, para nada favorece nuestra vida nacional, y nos hace perder el respeto por nosotros mismos, a nuestros ojos y a los ojos de los demás, amigos o enemigos.

La causa de la paz, interna y externa, y la prosperidad misma de la nación, se enraízan en el respeto incondicional a esos derechos que expresan la suprema dignidad del ser humano como hijo de Dios. Y guardar silencio sobre esta realidad, pone sobre mi conciencia un peso tal, que no me siento capaz de soportar. Y ésta es para mí, mi manera de servir a la verdad y de ser consecuente con el amor que siento por mi pueblo.

Le confieso, general, el disgusto y la tristeza que me ha causado saber que nuestro gobierno ha rechazado, al parecer por razones ideológicas o de diferencias políticas, la ayuda que querían enviar EEUU y varias naciones europeas, para los damnificados por los ciclones que azotaron nuestra tierra. Cuando uno cae en desgracia, (y eso le puede suceder a cualquiera, también a los poderosos), es la hora de aceptar la ayuda que se brinda, porque esa ayuda revela un fondo de buena voluntad ante el dolor, de solidaridad humana, incluso en aquellos que considerábamos nuestros enemigos. Darle la oportunidad al oponente de ser bueno y de hacer lo justo, puede sacar a flote lo mejor de nosotros mismos, y del otro, haciéndonos cambiar viejas actitudes y curar resentimientos dañinos. Nada contribuye más a la paz y la reconciliación entre los pueblos que este saber dar y recibir. La frase de San Francisco de Sales, válida en las relaciones interpersonales, también lo es entre países: “más moscas se cazan con una gota de miel, que con un barril de vinagre”. Como dijo su Santidad Juan Pablo II en su visita a nuestro país: “que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”. Pero si seguimos con las puertas cerradas nadie podrá entrar, por más que lo desee. Un signo de esperanza para mí es la participación y mayor espacio que se le ha dado a CARITAS para ayudar a nuestro pueblo. Eso merece un especial reconocimiento y es un cambio positivo y esperanzador.

Créame, Señor Presidente, no le escribo para presentarle una lista de quejas y agravios sobre nuestra realidad nacional, aunque si así lo hiciera esa lista podría ser muy, muy larga. La verdad, he querido hablarle de cubano a cubano, de corazón a corazón. Un gran amigo mío sacerdote, ya fallecido, solía decirme: “un hombre vale lo que vale su corazón”. En el entierro de su esposa, al verlo a Ud. rodeado de sus hijos y nietos, conmovido hasta las lágrimas, yo percibí que es Ud., un hombre sensible. Y yo pienso que mayor sabiduría hay en el corazón de un hombre bueno que en todos los libros y bibliotecas de este mundo, pues como dice la canción: “lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber, ni el más alto proceder, ni el más ancho pensamiento…”. Por eso apelo a su sentido de responsabilidad, a su bondad, para decirle que no tenga miedo, que sea audaz en emprender un nuevo camino diferente en un mundo que está dando tantas señales de cambiar a mejor. Como le dije a su hermano hace 15 años, todos los cubanos somos responsables del futuro de la patria, pero por el cargo que Ud. ocupa, por el poder que ahora tiene, esa responsabilidad recae de manera especial en Ud.

Si Ud. decide emprender ese camino de esperanza, cuente conmigo, general. Me tendrá en primera fila, para ofrecerle a Cuba, una vez más, lo único que tengo: mi corazón; y a Ud. mi mano franca y mi colaboración desinteresada. Así haremos realidad el sueño martiano de hacer una patria “con todos y para el bien de todos”.

Quiero terminar con unas palabras que dijo nuestro actual Papa, Benedicto XVI en 1968: “Aún por encima del Papa como expresión de lo vinculante de la autoridad eclesiástica, se haya la propia conciencia, a la que hay que obedecer la primera, si fuera necesario incluso en contra de lo que diga la autoridad eclesiástica”. Si eso vale para la autoridad eclesiástica cuyo origen considero divino, vale para toda otra autoridad humana, por poderosa que ésta pueda ser. Con mis mejores votos,

José Conrado Rodríguez Alegre, Pbro.
Párroco de Santa Teresita del Niño Jesús.